Mostrando entradas con la etiqueta ZN Corporativo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ZN Corporativo. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de mayo de 2019





ZN CORPORATIVO A LA VANGUARDIA EN SEGURIDAD PRIVADA

En ésta ocasión Xtrem Secure “El Mundo de la Seguridad” platico con el director General de ZN Corporativo sobre su empresa y su visión de la seguridad privada en México.

Xtrem Secure: Lic. Edgar Nava, ¿Qué es ZN Corporativo?

ZN CORPORATIVO es una empresa legalmente constituida y conformada por profesionales con una vasta experiencia en temas de seguridad. Estamos comprometidos con nuestros clientes en obtener su total satisfacción, proporcionándoles productos y servicios de CALIDAD para cumplir con los objetivos de nuestra actividad, principalmente la reducción de riesgos y la prevención de pérdidas.
Nuestra empresa cuenta con la experiencia necesaria y la infraestructura técnica, humana, material y financiera suficientes para garantizar la prestación de sus servicios en forma continúa y permanente.
La actualización y mejora continúa de todas las personas que integramos esta organización, es fundamental para el logro de nuestros objetivos.

En todo momento brindaremos a nuestros clientes una atención oportuna y soluciones inmediatas a sus necesidades, dando lo mejor de nosotros para rebasar sus expectativas y trabajaremos siempre eficientemente en beneficio de su seguridad, tranquilidad y satisfacción.

Seguridad electrónica

Xtrem Secure: ¿Qué servicios prestan de seguridad electrónica?

Nuestros Servicios son los siguientes:
• Análisis de Evaluación
• Suministro e Instalación de Equipos
• Post Venta, Asesoría, Capacitación y Mantenimiento
El Lic. Jorge de la Peña y Arturo Ponce hablarán más a detalle del tema.

Gama de productos

Xtrem Secure: ¿Lic. Jorge de la Peña que productos ofrece ZN Corporativo?

Ofrecemos los siguientes productos:

1.-Sistemas contra Intrusión. Tecnología de punta para proteger los perímetros de residencias, embajadas, oficinas gubernamentales, industrias, instalaciones estratégicas, penales y casi en cualquier sitio que en su interior tenga valores, personas o información que proteger.

2.-CCTV. Con lo que representa su sistema de videovigilancia: Disuasión, control, vigilancia, respuesta y verificación con equipos  para videovigilancia: Grabadores y cámaras: digitales, análogos, híbridos, IP y accesorios.

3.-Detección y Extinción de Incendio. El sistema de detección le alerta del fuego, permitiéndole reaccionar de forma oportuna ante un evento, salvando vidas y su patrimonio. Sistemas Análogos e inteligentes o puntuales. Detectores de Humo.

4.-Control de Accesos. Gestione la asistencia y puntualidad de sus empleados, restrinja el acceso a zonas críticas. Este sistema le permite el ahorro en gastos de cerraduras cada que hay cambios de personal o inquilinos, además de conservar históricos de accesos e incidencias en las zonas protegidas.

5.-Rastreo Satelital/GPS. Nuestra plataforma, permite el rastreo en una aplicación móvil para cada uno de nuestros clientes, contando con el respaldo de la central de monitoreo en cualquier momento enfocada en la seguridad ante cualquier situación de riesgo se puede ofrecer un monitoreo dedicado a petición del cliente, para su mayor tranquilidad. Cada evento de emergencia, es grabado para fines de calidad, así como generación de reportes sobre la situación presentada ya sea en nuestros equipos personales, vehiculares o testigos de carga.

El equipo vehicular, contiene paro de motor, audio bidireccional, botón de emergencia, control de puertas y todos los reportes para efecto de logística. Contamos con Central de Monitoreo propia.
6.-Blindaje Arquitectónico. Cuartos de seguridad (Pánico) Trajes a la medida conservando la estética de su hogar, sin sentirse encerrado. Puertas, ventanas, pasa documento para casetas en vidrio o acero balístico, puertas de emergencias. Los perfiles de acero se forran con materiales adecuados para darle un toque elegante a su seguridad o bien, dejando que se note la fortaleza de su equipamiento para hacerlo disuasivo.

Xtrem Secure: Muchas gracias por la entrevista.

jueves, 2 de mayo de 2019



“PENTEST” PROTECCIÓN A PROFUNDIDAD EN INSTALACIONES

Por Lic. Jorge Luis Hernández Trejo, Gerente Operativo

“Pentesting” es usada en ciberseguridad para atacar diversos entornos con la intención de descubrir vulnerabilidad y otros fallos de seguridad para poder prevenir y tomar acciones ante ataques externos.

En ZN Corporativo tomamos esto como base y lo direccionamos a la protección de activos físicos en instalaciones con el objetivo de buscar las grietas que puedan exponer la seguridad de una empresa ante ataques, realizando un test de penetración y ponemos a prueba todo el sistema de protección, nuestra área de eficacia operativa ayuda a nuestros socios comerciales a conocer el nivel de protección que cuenta cada instalación que resguardamos y tomar acciones preventivas en conjunto, es por ello que el enfoque en la seguridad es lo primero, lo segundo y también tercero.

Realizamos exitosas pruebas de penetración contemplando las siguientes etapas:

Reconocimiento: proceso para recopilar información sobre el objetivo a evaluar antes de realizar la prueba, identificar posibles puntos de entrada, estudiar el ambiente en su estado natural en diversas condiciones y horarios, en esta etapa podemos realizar intentos sencillos de entrar.

Alcance o profundidad: identificar cuantas medidas de defensa tiene la instalación, como pueden ser la alarma perimetral, barreras físicas, cámaras de cctv, herrería de protección, sensores, equipo respuesta y contacto con autori
dades, entre otros.

Simulación de ataques internos y externos: identificar el enemigo en casa, se trata de evaluar el daño que podría causar un empleado descontento con motivación criminal o simplemente obligado por extorsión, amenazas, engaños o por ataques de ingeniería social, en esta etapa se realizan diferentes escenarios posibles.

Simulación sin aviso: simulamos ataques reales con protocolos y objetivos definidos y claramente establecidos paso a paso, mismo que son aprobados y vigilados por la alta gerencia para evitar afectaciones legales o bien que la simulación se vuelva un ataque real midiendo la capacidad de disuasión, detección, denegar, demorar y del tiempo en que actúa el equipo de respuesta.

Al final se realiza un simulacro del ataque real en condiciones actuales y con el estado de fuerza al momento de ejecutarlo, la evaluación es un escaneo donde se analiza el cumplimiento a políticas y procesos de seguridad, así como el funcionamiento de los equipos y elementos que forman parte de la seguridad de una instalación.  

*Importante: Estimado lector el contenido de los temas fue resumido por cuestión de espacio, por lo tanto, nos ponemos a sus órdenes para poder ampliar información y soluciones de seguridad de acuerdo a sus necesidades.