jueves, 11 de mayo de 2023


MUJERES VIOLENTADAS EN MILPA ALTA. URGE ATENCIÓN

Por Diputado Ernesto Alarcón

Es necesario reiterarlo, aunque ya parezca un lugar común: la violencia en contra de las mujeres y las niñas no sólo sigue presente, sino que –desafortunadamente- va en aumento.

Según la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021, arroja los siguientes datos: 

En México, 2 de cada 3 mujeres mayores de 15 años, han sido víctimas de violencia en algún momento de su vida; siendo la violencia de pareja la más común.

43% de las mujeres reconocen haber sufrido algún incidente de violencia emocional, económica, física o sexual.

4 de cada 10 mujeres de 15 años y más han sufrido alguna situación de violencia social o comunitaria a lo largo de su vida.

Estos son algunos datos que evidencian lo que algunos teóricos han denominado “el poder de dominio”. Éste se refiere al conjunto de capacidades que permiten regular y controlar la vida de otra persona, subordinarla y dirigir su existencia.  Es decir, el ejercicio del poder se refleja en la presencia de relaciones asimétricas o desiguales, y/o situaciones violentas, donde una persona se sitúa en una posición de desventaja frente a otra.

Su ejercicio puede depender de la posesión de algunos recursos, como el dinero, el nivel de estudios u otros y están vinculadas con otros tipos de relaciones como las familiares, sexuales, económicas y productivas en las que juegan un papel condicionante y condicionado.

Este tipo de relaciones desiguales y de ejercicio de poder sobre otra persona, en particular contra las mujeres y niñas, puede llegar a situaciones extremas, como lo es el feminicidio. Por ejemplo, en el caso de la ciudad de México en el año 2019 hubo 72; en el 2020, 82 casos; en el 2021: 72 casos, mientras que en el 2022 se registraron 71 casos.

Es importante destacar que en nuestra ciudad, las demarcaciones territoriales de Cuauhtémoc, Iztapalapa, Tlalpan, Gustavo A. Madero, Álvaro Obregón, Tlalpan, Xochimilco y Milpa Alta, son las alcaldías donde se registraron las cifras más altas en feminicidio durante el 2022 y lo que va de 2023.

Otro aspecto a destacar es que, aunque la violencia contra las mujeres y niñas no tiene relación directa con el nivel socio-económico, puesto que se presenta en cualquier sector o clase social, sí es sintomático que en las alcaldías con un fuerte componente rural este comportamiento sea más frecuente, tolerado y violento.

Por ejemplo, Milpa Alta presenta altos índices de violencia de género, tan sólo en marzo de 2021 se registraron 3 feminicidios en una sola semana; dos en el Pueblo San Pablo Oztotepec y uno en el Pueblo de Santa Ana Tlacotenco.  Dos meses después, en mayo de 2021, se abrieron dos indagatorias más por este mismo delito, registrándose en total cinco asesinatos de mujeres, entre ellas, una menor de tres años.

De acuerdo con el Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), Milpa Alta tuvo un incremento del 199 por ciento en este delito, encabezando la lista de las alcaldías de la capital del país con la mayor tasa de carpetas de investigación abiertas por feminicidios por cada 100 mil habitantes. No obstante, el 11 de marzo pasado, se  registró otro feminicidio en el pueblo de San  Antonio Tecómitl. 

Más aún. De acuerdo con el Semáforo Delictivo de la Ciudad de México, la alcaldía Milpa Alta, durante 2021, registró entre 35 y 66 episodios de violencia al mes y entre dos y cuatro casos de violación en la misma cantidad de tiempo.  Mientras que entre 2020 y 2021, la violencia familiar aumentó en los hogares milpaltenses y las denuncias por este delito incrementaron 48 por ciento, ya que pasaron de 468 carpetas a 697 indagatorias, sumando a todo esto, la discriminación por pertenecer a Pueblos y Barrios Originarios.

Frente a esta creciente manifestación de violencia contra las mujeres, se han implementado diversas políticas públicas, entre ellas la creación de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim). También, se crearon los Centros de Justicia para las Mujeres (CJM); dichos centros trabajan en el diseño de programas y políticas públicas de carácter integral que tienen como fin último garantizar y proteger los derechos humanos de las mujeres.

Los Centros de Justicia para las Mujeres, son espacios donde se concentran servicios especializados, integrales e interinstitucionales, que atienden a mujeres y niñas, así como niños hasta los 12 años, víctimas de violencia familiar y de género, garantizando su derecho a una vida libre de violencia.

Respecto a la Ciudad de México se tiene un registro de cuatro Centros, ubicados en las alcaldías de Azcapotzalco, Iztapalapa, Tlalpan y este 22 de febrero, se inauguró el Centro de Justicia para las Mujeres (CJM) con sede en La Magdalena Contreras, pues dicha demarcación cuenta con 129 mil 335 habitantes mujeres y desde enero de 2016 a diciembre 2022 ocurrieron ocho muertes violentas de mujeres, que se clasificaron como feminicidio.

Si bien es importante que se den pasos institucionales relevantes para atender a las mujeres y niñas que sufren violencia, mediante los Centros de Justicia para las Mujeres, es de vital importancia que esta atención se extienda hacia las alcaldías más alejadas para brindar el apoyo a las mujeres que ahí habitan y que desconocen sus derechos y el entramado institucional que puede brindarles ayuda.

Por estas razones es que presenté un punto de acuerdo en el Congreso de la Ciudad de México para exhortar de manera respetuosa a la titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y a la alcaldesa de Milpa Alta para que, en el ámbito de sus atribuciones y conforme a su planificación y suficiencia presupuestal, se implemente un Centro de Justicia para las Mujeres en la demarcación territorial de Milpa Alta.

Asimismo, se les conmina a llevar a cabo mesas de concertación con las Secretarías de Seguridad Ciudadana, de las Mujeres y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, para asegurar la atención integral y seguimiento de los casos de mujeres y niñas milpaltenses que sean víctimas de cualquier tipo de violencia.

Ello, en el entendido de que existe la suficiencia presupuestal adecuada, aprobada desde el año 2021, para que de manera “progresiva” se instalaran desde el 2022 y 2023 otros cuatro centros y en el 2024 cuatro más. Lo anterior, con la intención de que al término de la presente legislatura, se tuviera un Centro de Justicia en cada Alcaldía.

Actualmente existen 58 Centros de Justicia para las Mujeres (CJM) en 31 entidades.

miércoles, 10 de mayo de 2023


PROYECTOS TI CELEBRA 21 AÑOS

Proyectos TI ha sido considerado un proveedor de sistemas de misión critica confiable y un eslabón de bajo riesgo en la gestión de la Seguridad de la Cadena de Suministro de importantes corporativos del sector manufactura de varias ciudades de la República Mexicana. Hoy día, la necesidad de participar ágilmente en el comercio internacional de la región requiere que las empresas tengan acreditaciones globales como OEA, CTPAT, BASC que aseguren que éstas cumplen con medidas de seguridad física, ciberseguridad y buenas prácticas en la cadena de suministro internacional de mercancías.

El pasado mes de febrero, la empresa Proyectos en Tecnología de Información, S.A. de C.V. cumplió 21 años de haber iniciado operaciones. Durante este trayecto de maduración y crecimiento ha tenido la oportunidad de crear relaciones de negocio duraderas, de trato justo y transparente con clientes y proveedores.

Nuestro equipo, mediante un análisis de vulnerabilidad, ha brindado el soporte para el cumplimiento de los controles físicos dentro de algunas de estas empresas que han logrado dichas certificaciones globales con la finalidad de tener un comercio ágil, trasparente y seguro. Al final, durante estas más de 2 décadas de trabajo, todos y cada uno de los proyectos que hemos planeado, desarrollado y concluido de forma satisfactoria, cumpliendo las expectativas del cliente nos ha fortalecido en experiencia y alimentado nuestra motivación para continuar en un proceso de mejora continua adoptando nuevas y mejores soluciones para el cumplimiento del objeto de negocio de nuestros clientes.

Nuestro portafolio de productos está compuesto por fabricantes líderes en el mercado de la tecnología lo que nos permite ofrecer soluciones de calidad, con la tecnología más actual, garantía en su manufactura e instalación y con el respaldo de la marca hasta las postventa.

Que sea esta una oportunidad de agradecer a los líderes y representantes de las empresas que nos han brindado su confianza durante estos 21 años de existencia.

 ¡Muchas gracias por hacernos parte de su Historia!

www.proyectosti.mx

martes, 9 de mayo de 2023


PARA FACILITAR Y HACER MÁS SEGURAS LAS OPERACIONES INMOBILIARIAS, PONEN EN MARCHA NUEVA PLATAFORMA

   La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios A.C. (AMPI), señala que con esta se da un paso importante para acelerar el crecimiento económico del país

   Ignacio Lacunza Magaña, señala que habrá más certeza y confianza en las operaciones inmobiliarias

Facilitar operaciones inmobiliarias, evitar fraudes y acercar a compradores y vendedores, es el objetivo de la nueva plataforma VALOResAMPI, que puso en marcha la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI). 

Con esta herramienta se apoya a los integrantes de esta asociación en la comercialización de sus inventarios y generación de negocios. Es la nueva bolsa inmobiliaria, con la que AMPI se hace presente en el mercado PropTech. Un entorno digital que ofrece herramientas de valor para los asociados que colaboran con las más importantes unidades de valuación del país.

Durante la presentación de esta plataforma, el presidente de la AMPI, Ignacio Lacunza Magaña, señaló que, con esta, la asociación de profesionales inmobiliarios se vuelva un referente de información para la sociedad, los gobiernos y todo el sector inmobiliario. Con lo que se convierte en una asociación aspiracional, siempre en busca de lo mejor para sus asociados y para sus clientes.

VALOResAMPI, Es una plataforma de comercialización que permitirá incrementar el intercambio de operaciones con todos los asociados inmobiliarios del país, con lo que se da un paso importante en la transformación digital de este sector, con servicios confiables y seguros.

Lacunza Magaña invitó a las empresas PropTech a sumarse a este proyecto , para provocar el crecimiento económico del país a través de la tecnología y a generar valor  fortaleciendo  todo el ciclo inmobiliario.

En la presentación de la nueva plataforma estuvieron presentes el vicepresidente de la Asociación, Emilio Rojas Cobián, el vicepresidente de innovación y desarrollo Mario Granillo y la vicepresidenta de comunicación Maricela Rodríguez Pereyra, además de las empresas desarrolladoras de este proyecto digital.

Asimismo, se presentó la campaña Embajadores de la Inversión Inmobiliaria, acción que tiene como objetivo impulsar la inversión no solo en las 32 entidades del país y los municipios. La propuesta va en sentido que las autoridades locales den facilidades a los inversionistas a través de las contribuciones locales lo que permite la contribución a la economía regional.


GRUDICOM SEGURIDAD PRIVADA

Xtrem Secure “Mundo Empresarial” entrevistó al  Lic. Luis Alberto Villagrán CEO de GRUDICOM una de las empresas de seguridad privada más importantes del país. Esto fue lo que nos dijo.

XS.-¿Cuándo surge GRUDICOM y por qué?

LAVC.- En 2006 nace GRUDICOM como una empresa de Ingeniería en Sistemas Computacionales, principalmente desarrollábamos Software, ofrecíamos el servicio de soporte técnico, reparación, instalación y venta de equipamiento computacional. En 2010 se une al equipo el Ing. Cristian García para dirigir el área de Tecnología de la empresa y convertirnos en integradores de sistemas de seguridad GRUDICOM TI. En 2014 se integra el Ing. José González para iniciar por primera vez como GRUDICOM Seguridad Privada con la modalidad Protección en los bienes. En 2017 el Ing. Fernando Miranda se une al equipo para desarrollar la submarca GRUDICOM CDIO (Centro de Inteligencia Operativa) y de esta manera ofrecer los servicios de Custodias en traslados de valores submodalidad B creando nuestro primer centro de monitoreo (Cámaras, Controles de accesos, GPS, alarmas etc.). En 2020 comenzamos a ofrecer soluciones de domótica y ciberseguridad.

XS.- ¿Qué servicios ofrecen y en dónde?

LAVC.- Contamos con un permiso Federal en protección en los bienes y Custodias en traslados de valores submodalidad B, lo que nos permite operar en todo el país. Contamos con oficinas en la CDMX, Zapopán, GDL, Qro. Aguascalientes, Cancún, Manzanillo y Puerto Vallarta. Ofreciendo distintos tipos de servicios en dichas localidades.

¿Qué experiencia tiene en seguridad en lo personal?

Grudicom cuenta con 17 años de antigüedad, sin embargo, algunas de nuestras personas directivas, administrativas y operativas, tienen mas de 30 años de experiencia en el giro.

XS.- ¿Cuáles son sus metas en los próximos 5 años?

LAVC.- Estamos por arrancar un proceso de trámite para poder operar en Madrid, y nuestra meta es poder ampliar nuestros servicios en más modalidades dentro y fuera de nuestro país.

¿Cómo ve el futuro de la seguridad privada en México?

Estamos enfocados al desarrollo del personal administrativo y operativo. Queremos dignificar y profesionalizar nuestro giro y seguir integrando e implementando innovación y tecnología en materia de seguridad. Estoy plenamente convencido que La Seguridad en nuestro país será cada vez mejor.

XS.- ¿Algo más que desee agregar?

LAVC.- Invitar a todas las personas que laboramos de manera directa o indirecta en el giro de la seguridad, no dejar de prepararnos, seguir desarrollando y profesionalizando al personal y aprovechar la tecnología e innovaciones que el mercado nos facilita.


HYUNDAI TUCSON  ARRIESGADA Y MÁS POTENTE

Tucson el SUV familiar de la marca coreana Hyundai se renueva completamente.

Hyundai Tucson busca convertirse en uno de los vehículos familiares con mejor costo beneficio del mercado, no sólo por prestaciones sino también por ser una alternativa muy diferente a sus competidores del segmento.

Dotado de mucho carácter y con un diseño bastante futurista con unas notables alas abiertas en la parrilla apanalada apoyada de luz led, unos faros de niebla trapezoidales, laterales ensanchados observables en los pasos de rueda del estribo, las puertas en combinación con los rines en forma de flor de cinco pétalos por cierto tridimensionales a 19 “ y una parte trasera que en lo particular me encanta por agresiva, este modelo busca impactar y realmente lo logra. Pero el diseño es sólo en principio pues esta es realmente una nueva generación del producto.

Mecánicamente me emociona bastante, pues esta nueva Hyundai Tucson se acopla  a una nueva plataforma que no sólo modifica sus sensaciones de manejo sino también le da más espacio con 2 cm más con relación a la versión anterior, tal vez no sea mucho pero hay que tomar en cuenta que este vehículo en esta versión es para mercados emergentes como el nuestro y la versión más grande sólo se comercializa en Estados Unidos y Europa además de que cuenta 3.6 cm de mayor amplitud .

¿Pero qué más hay dentro?

Ofrece un diseño bastante limpio más elegante que tecnológico contrastando un poco con la idea exterior.

Lo primero que miras es una tablet en lugar de pantalla, que es muy grande de 10.25 pulgadas y sobresale porque se unifica con el climatizador de doble zona además de las ventilas del flujo de aire, por lo que deja ausentes todos los botones físicos y los convierte en digitales. La ausencia de palanca de cambios es notable y en su lugar equipa un moderno sistema shift and touch, que armoniza con el cargador inalámbrico.

Un clúster también digital y de gráficos impactantes con toda la información disponible de la computadora de viaje, volante elegante con detalles cromados de muy buen gusto, controles de audio así como sus paletas de cambio detrás de él. Por cierto sus asientos son de piel en la parte delantera y trasera.

Por la parte interior trasera el espacio es amplio para la zona de piernas y cuenta con ducto de aire además de buena conectividad. El audio corre por Krell, cuenta con subwoofer, es bueno pero me parece que aquí la calidad auditiva podría ser mejor. Aquí en cabina el techo panorámico es lo de moda, es lo de hoy y se ve genial. La cajuela es amplia y cuenta con 620 litros.

¿Mecánicamente mejor que la versión anterior?

Así es, su desempeño ha sido mejorado, pues la diferencia con relación a la versión anterior no sólo es la plataforma, también añade vitaminas a un vehículo que en su versión anterior se sentía cómodo pero pesado, ahora esa sensación ya no existe.

Acopla un motor 2.5 litros atmosférico que produce 187 caballos y 178 libras pie de torque con una caja de 8 relaciones para una respuesta mejorada, toma en cuenta que es un vehículo enfocado en el placer y no en la deportividad, por lo que el cambio me parece aceptable y realmente lo percibes en la conducción además de una mejora notable también en la calidad de marcha.Su nueva plataforma le da rigidez cuando manejas en carretera por lo que se siente firme y segura además de que la suspensión es adaptativa, por lo que se vuelve confortable, en completo equilibrio entre ciudad y carretera.

Su seguridad es amplia con frenos ABS, control electrónico de estabilidad y tracción, freno autónomo de emergencia, asistente de evasión, cámara de reversa con alerta de tráfico cruzado freno autónomo, mantenimiento de carril, alerta de punto ciego, control de velocidad crucero adaptativo y alerta de olvido para la parte trasera, también está equipado con 7 bolsas de aire.

¿Todo divino hasta aquí verdad?

Sus detalles no tan convincentes se encuentran sí en el consumo, que nos promedió en 7.5 y 8 kilómetros por litro en ciudad y 11 en ruta, además que su conducción nos pareció un tanto sobre asistida, por lo que si buscas deportividad te invitaremos a que lo manejes primero.

Compite con muchas opciones entre ellas el MAZDA CX-5 y la Toyota RAV 4.

 

x

lunes, 8 de mayo de 2023


PLANTA MONTOI DE MATTEL OBTIENE EL INVEST MONTERREY AWARD 2023 POR SU IMPULSO ECONÓMICO A NUEVO LEÓN

La planta de manufactura de Mattel más grande en el mundo obtiene el galardón que celebra el compromiso de nuestra compañía por impulsar el crecimiento económico de Nuevo León y desempeñar un papel significativo en el desarrollo futuro de la industria del juguete en México.

Nuevo León, México, 24 de marzo de 2023. Montoi, la planta de manufactura de Mattel que, por su extensión, se posiciona como la más grande en el mundo con 200,000 metros cuadrados de instalaciones, recibe el reconocimiento Invest Monterrey Award, galardón que reconoce a las empresas multinacionales con inversiones relevantes y/o recientes en el estado de Nuevo León, México.

Reconociendo una inversión de más de mil millones de pesos mexicanos –cifra que asciende a los $47 MDD–, realizada entre 2020 y 2022, los Invest Monterrey Awards celebran el compromiso de Mattel por impulsar el crecimiento económico de Nuevo León y de México, y buscar el continuo crecimiento económico del país como un centro mundial de fabricación de juguetes.

El reconocimiento Invest Monterrey Award es otorgado por la asociación público-privada Invest Monterrey, agencia de promoción de inversiones del estado de Nuevo León, México. Sus acciones son impulsadas tanto por el gobierno local como por el sector empresarial, ya que cuentan con más de 90 organizaciones del sector público, privado y académico de la región.

La Planta Montoi de Mattel recibió una importante inversión que generó eficiencias en operación, mejoras en tecnología y expansión de la planta. Además, se posiciona como el HUB principal de Mattel, gracias a su ubicación estratégica en Escobedo, Nuevo León, la cual exporta a casi 30 países juguetes de marcas como Barbie®, Fisher-Price®, Power Wheels®, MEGA Bloks® y Little People®.

La Mega Casa de los Sueños™ de Barbie®, por ejemplo, es el juguete con el proceso más complejo de fabricación en la planta Montoi, en comparación con todos los demás productos de Mattel, ya que requiere un total de 110 pasos en su realización. Sin embargo, gracias a la tecnología de punta con la que cuenta este centro de manufactura –con la que está en camino de convertirse en una Industria de tecnología 4.0 que conecta procesos de personas y máquinas para mejorar la productividad–, la planta Montoi produce cada 16 segundos una Mega Casa de los Sueños™, con lo que se ha convertido en uno de los juguetes más vendidos en el mundo.

“Hoy, reafirmamos nuestra presencia a largo plazo en México con la consolidación y la expansión de nuestra Planta Montoi en Nuevo León, la cual juega un papel central en nuestra operación de cadena de suministro global al impulsar nuestra estrategia de transformación para el crecimiento de Mattel como una empresa de juguetes de alto rendimiento”, comentó Gabriel Galván, Managing Director de  Mattel Latinoamérica. “Estamos orgullosos de nuestros resultados y seguiremos trabajando para impulsar la economía regional, creemos que México tiene una oportunidad única para posicionarse como un centro de fabricación global para la producción de juguetes”.


PROFESIONALES INMOBILIARIOS PODRÁN VENDER O RENTAR PORTAFOLIO DE BIENES INMUEBLES MUNICIPAL Y  ESTATAL DE TODO EL PAÍS

• Puso en marcha AMPI su programa “Embajadores de la Industria Inmobiliaria”

• Nueva oportunidad de crecimiento para los más de 6 mil profesionales inmobiliarios de la Asociación

• Califica como un éxito su cos11º Simposio de Centros Históri

Aguascalientes.- En el marco del 11° Simposio de Centros Históricos 2023, el presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, Ignacio Lacunza Magaña, anunció el Programa “Embajadores de la Industria Inmobiliaria”, a través del cual los miembros de AMPI podrán vender o rentar el portafolio inmobiliario municipal y estatal de todo el país.

“Con un solo clic, los gobiernos locales y estatales en todo México recibirán el apoyo de los más de 6 mil miembros AMPI para mover el inventario inmobiliario que no se utilice”, expuso el directivo. En este sentido, agregó, “nuestros profesionales tienen la capacidad de buscar inversionistas a nivel nacional e internacional interesados en inmuebles de cualquier tipo y con ello contribuir al desarrollo urbano en toda la República”.

La propuesta se espera sea bien recibida en todos los estados del país, además, de algunas ciudades de Centro y Sudamérica donde se ha propuesto que el programa se expanda a nivel internacional. Por lo pronto, el proyecto ya tuvo eco en el estado de Guanajuato, en donde hay interés por desplazar ciertos inmuebles no utilizados de la Universidad de Irapuato.

Lacunza Magaña solicitó a los gobiernos municipales y estatales sumarse a esta propuesta de inversión, a fin de desplazar el listado de inmuebles desocupados que bien podrían ser aprovechados por el sector privado y con ello dejar de ser una carga para el erario.

En tanto, el Ing. Ignacio Flores Lugo, tomó protesta como presidente de Sección AMPI Aguascalientes y reconoció la importancia de ofrecerle a los clientes certeza jurídica y transparencia “pues se trata de la inversión en su patrimonio para toda la vida”.

El evento contó con la presencia del Lic. Manuel Alejandro González Martínez, secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología del estado de Aguascalientes en representación de la gobernadora del Estado, María Teresa Jiménez Esquivel, y más de 300 miembros de todo el país, que se dieron cita en la Sala de Conciertos de la Universidad de las Artes, ubicada dentro del antiguo complejo de Ferrocarriles Nacionales.

El presídium estuvo conformado por: el Ing. Emilio Rojas Cobián, vicepresidente Ejecutivo Nacional; el Lic. Humberto Carrillo Ruvalcaba, director del INAH en Aguascalientes; la Lic. Brenda Howard Estrada, directora del Simposium; el Lic. Raúl González Alonso, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes y Sergio De la Luz Vergara, secretario de Cultura de Puebla.

Los centros históricos concentran las funciones comerciales y de servicios, entre las que destaca la administración y espacios de actividades políticas y religiosas conjugando así a los tres poderes de la sociedad: la fe, la política y el comercio.