Mostrando entradas con la etiqueta ASOCIACIONES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ASOCIACIONES. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de marzo de 2022


 
PABLO BRISEÑO ALONSO “ASOCIACIÓN DE CONDOMINIOS DEL VALLE DE MÉXICO, S.C.”

La Asociación de Condominios del Valle de México, S.C. nace en 1997 con la misión de generar cultura condominal pues “No es fácil que la gente se sensibilice en cumplir con sus obligaciones sociales” y prácticamente el problema más importante es “la falta de Cultura Condominal que ha disminuido, conforme ha crecido la población; no quiere decir que estemos mal, pero no se ha mejorado lo suficiente”, opina Pablo Briseño, Director General de esta Asociación la cual cuenta con 60 afiliados entre administradores y condóminos.

La Asociación ofrece técnicas administrativas para los administradores, servicios de asesoría para condóminos, pláticas gratuitas y servicios de administración, así mismo, Pablo Briseño dirige un programa por radio y por “Streaming” denominado “Pulso Condominal” disponibles en YouTube y Facebook.

Si bien es cierto, que la pandemia por Covid-19 ha afectado las economías y negocios, Pablo Briseño prefiere ver el lado positivo como la concientización de las personas por las nuevas normas, la reducción de gastos innecesarios como son “Los gastos hormiga”, observar el crecimiento de nuevas empresas. “Las personas se centraron en lo que verdaderamente se necesitaba, son aspectos positivos que hay que reconocer y obviamente hay negativos, como la gente que no sigue las reglas, pero creo que esta pandemia vino a unificar un espectro general de la sociedad”, dice el también presidente de la Asociación quien reconoce que, en su caso, no sufrieron de un aumento de morosos pues la gente siguió cumpliendo con sus obligaciones, a pesar de que muchos de ellos perdieron su trabajo.

La figura del Administrador de condominios es indispensable, ya que “trabaja como un resorte psicológico puesto que  es  el que recibe la peor parte, el Administrador es un mal necesario y son personas que sufren mucho ya que tienen a su cargo el manejo de recursos y el lidiar con los condóminos” nos comenta Pablo Briseño quien también destaca la diversidad de los condóminos “los hay conscientes y otros no”, algo que el sabe muy bien pues nos dice que la administración se basa en la Ley de Pareto o regla 80-20, que establece que el 80% de las consecuencias están motivadas por el 20% de las causas y viceversa,  y si lo transponemos al condominio, 80% van a resultar puntuales y el resto no”.

La Asociación de Condominios del Valle de México ante cualquier situación, se apoya en la Procuraduría Social (Prosoc) de la Ciudad de México la cual busca defender y promover los derechos sociales, proporciona asesoría y orientación a la ciudadanía en general sobre asuntos en materia administrativa, jurídica, social, inmobiliaria y condominal, con el fin de que todos los habitantes de la Ciudad de México cuenten con información específica para hacer valer sus derechos ante las Instancias Públicas o Privadas según corresponda, esta Procuraduría nace para regular el comportamiento de las autoridades, aunque Pablo Briseño reconoce que es una lastima que los procedimientos sean lentos.

lunes, 12 de julio de 2021


EL INSTITUTO MEXICANO DE CIUDADES INTELIGENTES, SUSTENTABLES Y SOSTENIBLES A.C. (IMCISS), ANUNCIA SU CAMBIO DE PRESIDENTE

Se realizó la toma de protesta del nuevo presidente del Instituto Mexicano de Ciudades Inteligentes, Sustentables y Sostenibles A.C (IMCISS), Ing. Felipe Flores quien tendrá este importante cargo durante el periodo 2021-2023, resaltó que este instituto busca promover normas y mejores prácticas en material de ciudades inteligentes, debido a que son el último bastión para albergar a miles de personas que enfrentan problemas en servicios y seguridad, aunado a problemas como la xenofobia y falta de atención a mujeres, ancianos y niños.

Agradeció la presencia de los asistentes a la toma de protesta online, a quienes dijo que “es momento que tanto la sociedad como los políticos busquen una cultura del cuidado del planeta y del ser humano. Desde el Instituto planeamos en primera instancia propiciar el cambio desde las cúpulas del desarrollo, así como  recomendaciones en materia de ciudades inteligentes”.

“Otro cambio debe venir desde los hogares, la ama de casa, los obreros y  estudiantes, así como de quienes adopten las mejores prácticas de las ciudades”. “Cada uno debe hacer lo que le toca desde lo educativo, bancario, etc”, afirmó Flores.

Invitó a los asistentes a seguir a esta asociación en redes sociales. “Iniciamos un viaje sin retorno, ayúdenos a construir mejores ciudades, porque las merecemos, es ahí donde vivimos y los jóvenes y niños esperan un mejor futuro del lugar donde habitan”.

En tanto, el presidente saliente Ing. Pablo Colás Murillo, agradeció a quienes lo apoyaron durante su gestión, “después de tres años de trabajo y lograr posicionar al Instituto en un lugar privilegiado, a pesar de los tiempos difíciles por la pandemia, se realizó un buen trabajo”.

“Debemos estar preparados para cumplir con un compromiso de las ciudades del futuro, con el apoyo de empresas e instituciones”. “El día de hoy fue un día de fiesta para el Instituto, agradeció al Ing. Felipe Flores la fundación de esta organización que se ha logrado posicionar como una de las más importantes en la materia”.

Destacó que en el nuevo periodo queda por analizar las ciudades Covid y Post-Covid, “donde tenemos que crecer en materia económica, ante la sorpresa que la vida nos dio con esta enfermedad”.

En tanto, la Arq. Evangelina Hirata, destacó que en materia de ciudades inteligentes y sustentables falta analizar hacia donde nos dirigimos y prevenir todo tipo de desastres como sismos, inundaciones, incendios o amenazas para la salud. “Empezamos a tocar nuevos temas así como de sus reglas en diversas especialidades”.

“Debemos buscar cómo podemos adaptarnos y cambiar en una nueva realidad donde actividades como el trabajo desde casa dicen que llegaron para quedarse, donde sé existe una gran infraestructura de la información”.

Recordó que a lo largo del país, hay ciudades con historias antiguas, debemos analizar cómo podemos integrarlas a las nuevas tecnologías, con nuevas medidas regulatorias para que estas construcciones estén seguras”.


miércoles, 12 de mayo de 2021


COPARMEX ZONA NORTE: JORGE CRUS ELIZALDE 26 AÑOS DE PROFESIONALISMO Y DEDICACIÓN

Hace 26 años, debido a la inseguridad que se vivía en la Ciudad de México y la falta de personal especializado en el rubro, un estudiante de derecho y su hermano, comandante de la entonces policía judicial, decidieron abrir una empresa de seguridad a la que nombraron Grupo Universal de Seguridad Privada S.A. de C.V. y así, inició su camino en el mundo de la seguridad privada Jorge Cruz Elizalde presidente de Coparmex zona norte en la Ciudad de México, quien compartió en exclusiva para este medio, memorias, anécdotas, opiniones y planes futuros.

Recuerda como compaginaba en sus inicios el ejercicio de la abogacía y su empresa de seguridad, pero las responsabilidades le hicieron dedicarse a ella al 100% pues ya trabajaba con los grupos Chedraui y McDonald’s; lo que significó la mejor decisión que ha tomado, dice, pues hasta hoy en día es un trabajo que le apasiona y hace con amor. El mundo de la seguridad privada ha cambiado para bien; la tecnología evoluciona rápidamente, el rubro se adapta y apoya de ésta y se han creado instituciones y leyes reguladoras que antes no existían a lo que el también CEO reconoce que en sus inicios ningún empresario estaba preparado ya que no había escuelas, instituciones o programas para su desarrollo en el sector que ha tenido un giro de 180 grados, un cambio abismal y fundamental para brindar un mejor servicio que responda a las necesidades de la ciudadanía.

Y es en aras de este servicio que tiempo después crea su segunda empresa, Anticrimen Seguridad Privada S.A. de C.V y es la inquietud de revisar temas de licitaciones a nivel gubernamental lo que llama la atención de Coparmex que se acerca para invitarlo a participar con la confederación. Con gracia comenta que en un principio “todas las asociaciones le parecían lo mismo” pero la idea de pertenecer a un sindicato que le permitiera compartir sus conocimientos, expresar sus opiniones libremente sin compromisos políticos o religiosos y compaginar nuevamente su carrera de abogado y de empresario de seguridad le llamaba la atención; por lo que después de varias visitas de la confederación, se afilió a ella y tiempo después le invitan a ser parte del Consejo Directivo siendo su primer cargo el de presidente en la alcaldía de Gustavo A. Madero y posteriormente presidente de zona, cargo que representa hasta el día de hoy donde planea continuar con su labor fundamental: abogar por el sector empresarial, por sus derechos y garantías así como, trabajar por la reactivación económica y del empleo los cuales han sido severamente afectados, en su opinión, por las malas gestiones y leyes gubernamentales y cuya situación se ha agravado a raíz de la pandemia por COVID-19.

En cuanto a la decisión del Gobierno Federal de remover a la seguridad privada de sus dependencias, Jorge Cruz Elizalde, el abogado, opina que sería una decisión manejada sin fundamentos legales y estructurales ya que el gobierno no puede ser juez y parte a la vez; además de que el problema de la demanda de seguridad es tan grande que ni todos los empresarios unidos se han dado abasto, por lo que para él es necesario y fundamental que exista un diálogo con la autoridad para así juntos poder buscar soluciones, mejorar la seguridad, desarrollar sinergia y un desarrollo económico juntos; pues sus deseos y los del sector son el próspero crecimiento de México por lo que Coparmex continua trabajando de forma ordinaria, realizando sus reuniones mensuales virtualmente aunque ya están retomado presenciales con todas las medidas sanitarias.

Coparmex Zona Norte se encuentra en Calle Montevideo 303, Colonia Lindavista, Alcaldía Gustavo A. Madero. Para mayores informes se puede visitar el sitio www.coparmexzonanorte o llamar al teléfono: 55 8936 1460.


 

lunes, 10 de mayo de 2021


SEGURIDAD Y JUSTICIA,  AGENDA QUE DEBE SER ATENDIDA; 5 RECOMENDACIONES

La violencia e inseguridad que padece nuestro país, pese a la suspensión de actividades y los efectos de la pandemia, ha continuado en ascenso. Ni qué decir de la violencia que padecen las mujeres con 11 feminicidios al día. 

La inseguridad ha tocado la puerta de COPARMEX recientemente. El pasado 1o. de marzo, Julio Cesar Galindo Pérez, Presidente del Centro Empresarial de San Luis Potosí fue ultimado por sujetos que ya fueron detenidos más no queda claro el motivo de su asesinato. Condenamos estos hechos y exigimos justicia por este hecho pero, ¿Qué ocurre con las miles de víctimas que permanecen anónimas? La agenda de seguridad debe ser atendida y visibilizada, en COPARMEX trabajamos en ello. 

Los datos de incidencia confirman 

un repunte en la inseguridad 

De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) durante 2020 se denunciaron 95 mil 285 robos a negocio, 48 mil 901 de ellos con violencia. En materia de robo en total se denunciaron 604 mil 263 delitos, es decir, mil 655 robos por día en el año. Estos delitos presentan una cifra negra en virtud de que muchos más son cometidos pero no denunciados. 

El entorno familiar, a causa del confinamiento, también se ha tornado adverso. Se reportó un aumento en las llamadas de denuncia de violencia contra las mujeres y en la incidencia delictiva en el entorno familiar en 2020 alcanzando un máximo histórico con 220 mil incidencias, 5% más de lo registrado en 2019. 

Los 2 primeros años del actual gobierno, con 69 mil 199 víctimas de homicidio doloso se ha convertido en el peor arranque para un sexenio. En los 2 primeros años de gobierno de Enrique Peña Nieto (EPN) se alcanzaron 33 mil 126 homicidios dolosos y con Felipe Calderón (FCH) 23 mil 408 homicidios dolosos. 

El robo a negocio en los primeros 2 años del gobierno actual también se encuentra a la alza con 213 mil 451 delitos, con EPN fueron 145 mil 517 robos a negocio y con FCH 125 mil 729. En lo que corresponde a los delitos de secuestro y extorsión, en la presente administración hay un repunte en comparación con los dos administraciones pasadas. En 2020, se registraron 8 mil 378 víctimas de extorsión. Cabe señalar que la extorsión es uno de los delitos que tienen una cifra negra muy elevada y 98 de cada 100 casos no son denunciados. 

Hay un decremento comparativo en los delitos de robo a casa habitación y robo a vehículo aunque podrían atribuirse, no a alguna estrategia de combate en particular, sino al confinamiento. 

Riesgo de violencia política

Durante el actual proceso electoral en México han sido asesinados 46 políticos de los cuales 10 eran aspirantes a puestos de elección de acuerdo con el Primer Informe de Violencia Política en México, Proceso electoral 2020-2021, realizado por la consultora de riesgos Etellekt. 

Regiones en control de la delincuencia organizada 

Hay por lo menos 19 grupos criminales que realizan operaciones financieras en el país de acuerdo con la Evaluación Nacional de Riesgo de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo (ENR) publicada por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). 

Uno de los elementos más preocupantes es la expansión de los grupos dedicados al narcotráfico. Algunos de los más recientes ya cuentan con presencia en 14 estados (desde Chiapas hasta Baja California, y en entidades como Aguascalientes, Tamaulipas y Veracruz) casi la mitad del territorio nacional. Documentos de las cortes federales de Estados Unidos y de la Agencia Federal Antidrogas (DEA) confirman que a partir de 2014 han extendido sus operaciones hacia Asia y Oceanía. 

Recomendaciones desde Coparmex

Presentamos cinco propuestas al Gobierno Federal y a la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana: 

Propuesta 1: Profesionalización, prestaciones, equipamiento y coordinación policiaca. Deben retomarse los esfuerzos de certificación policial que son discrecionales. Los fondos destinados a estas tareas se han reducido mientras que los recursos a la SEDENA han alcanzado una cifra histórica de 112 mil millones de pesos. Se requiere fortalecer a los cuerpos policiales locales y no apostar todo a la militarización lo que se ha traducido en 43 responsabilidades policiales y proyectos Seguridad y Justicia, agenda que debe ser atendida; 5 recomendaciones. Señal Coparmex: 17 de marzo de 2021 cuatro civiles puestos ahora en manos de las Fuerzas Armadas. Policías más profesionales, capacitadas, dignificadas y mejor remuneradas son posibles a través de la implementación del Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica. 

Propuesta 2: Procuración y Administración de Justicia. Mejorar las capacidades de investigación de las procuradurías y las fiscalías locales a través de la capacitación. Se debe fortalecer la coordinación entre las Policías Municipales, Peritos, Ministerios Públicos, Defensorías de oficio y Jueces. Evitar una reforma regresiva a la FGR como la que está en puerta, que vulneraría su autonomía. 

Propuesta 3: Prevención del Delito. Indispensable para reducir la incidencia delictiva y fortalecer el tejido social. Proponemos crear un consejo con participación ciudadana y empresarial para implementar mecanismos y programas en la materia. 

Propuesta 4: Colaboración Institucional. En COPARMEX estamos listos para trabajar de manera coordinada con el Gobierno Federal y los estados, a través de nuestros 68 Centros Empresariales y Delegaciones en el país. Proponemos una Mesa de Trabajo entre la SSPC y Coparmex para contrarrestar el robo a negocios, transporte de carga, secuestro, extorsión y otros delitos. La base debe ser el diálogo y la confianza mutua. 

Propuesta 5: Planes emergentes y regionales de seguridad. Realizar operativos interinstitucionales coordinados en las entidades en las que ha repuntado la incidencia delictiva o se ha ampliado la presencia del crimen organizado. 

El Llamado de Coparmex 

Las organizaciones criminales representan una de las amenazas más graves para la estabilidad del país. Antes de la pandemia la situación alcanzaba niveles críticos, hoy la atención a este flagelo debe ser prioridad, sólo así será posible la recuperación económica y la paz. Nuestro llamado es para construir una alianza entre autoridades, sociedad civil y sector empresarial para juntos combatir la inseguridad. Confiamos en la disposición de la nueva Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana. Proponemos las 5 acciones anteriores bajo una sola óptica: poner alto a la violencia que hoy afecta a las mujeres, a los jóvenes, al sector productivo y pone en riesgo el proceso electoral. 

En materia de seguridad, la voz de los ciudadanos ha sido ignorada. Hoy es momento de prestar atención y de atender este tema con responsabilidad, con justicia, con puntualidad y en estricto apego a la ley; sin acciones puede desbordarse. Los desafíos son muchos pero unidos podemos hacer más, la paz y tranquilidad de los mexicanos puede recuperarse si todos ponemos nuestro granito de arena. No podemos pensar en ninguna transformación de México si no contamos con seguridad y justicia.





lunes, 23 de enero de 2017

REUNIÓN DE FIN DE AÑO DEL CNSP Y APOYO A COPARMEX

En días pasados el Consejo Nacional de Seguridad Privada celebró su última reunión del 2016, junto con colegas, amigos y colaboradores de la seguridad con la única idea de


reunirse y disfrutar las fiestas navideñas, siendo la ocasión perfecta para dar el tradicional abrazo y desear que el siguiente año sea igual o  más próspero.


Así lo tiene claro el CNSP quien ve al 2017 como un año importante para la seguridad privada pues se espera concretar la Ley General de Seguridad Privada, un beneficio para todas las empresas y usuarios al generar una regulación ordenada.
Por su parte el Presidente del CNSP, Samuel Cacho de la Teja, recordó la unión del CNSP con COPARMEX, realizada hace unos meses a fin de conjuntar esfuerzos en aras del sector. Así mismo, su mensaje para los socios es disfrutar este  año que termina  pues bien saben que 2017 será difícil por cambios y temas gubernamentales pero el sector es fuerte y sabrá afrontar los retos y resolverlos.



El 2016 el Consejo Nacional de Seguridad Privada cumplió 20 años y creció un 70% en asociados y afiliados.