Mostrando entradas con la etiqueta Claudia Sheinbaum. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Claudia Sheinbaum. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de julio de 2023


CLAUDIA SHEINBAUM REITERA COMPROMISO  CON EMPRESARIOS

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, se reunió con integrantes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) y reiteró, a esta cúpula empresarial, su compromiso por construir un desarrollo sustentable y generar bienestar para la ciudadanía, a través del diálogo para encontrar metas comunes.

“El país está en un momento extraordinario por la regionalización de las inversiones, lo que se llama el nearshoring y lo que eso representa para el país; la idea es que no solamente se dé en el norte, sino que hoy también se está buscando que en el sureste y yo creo que tiene que ver con todo el país”, señaló.

“Creo, la verdad, que hay mucho más coincidencia que diferencia. El escuchar que el Producto Interno Bruto no es hoy el indicador único para poder medir el desarrollo y el bienestar, es algo importantísimo, no solamente porque tenemos que hablar de desarrollo sustentable con sus tres pilares: el ambiental, el económico y el social; sino porque, escuchar a COPARMEX hablar de ello, quiere decir que hay un compromiso muy importante por construir el bienestar para todas y todos los mexicanos que, finalmente, es lo que buscamos”.

Afirmó que alcanzar el bienestar de las y los mexicanos, también involucra un trabajo conjunto entre Gobierno e iniciativa privada, un asunto de inversión de ambas partes.

“Que todas las inversiones generen bienestar y no se genera bienestar si no hay vivienda digna, si no hay salario digno, si no hay educación pública y eso nos va a permitir generar otra condición de vida para los mexicanos y mexicanas, yo por eso digo, que es un asunto de inversión, por supuesto de la iniciativa privada, pero el Estado también tiene responsabilidad y en esa responsabilidad por supuesto, está la construcción del bienestar”, expresó.

Claudia Sheinbaum habló a los empresarios sobre los avances en seguridad desde el inicio de su administración, donde los delitos de alto impacto se redujeron casi 50 por ciento, a través de las acciones emprendidas por la Estrategia “Ciudad Segura”.

“Cuando nosotros llegamos al Gobierno de la Ciudad, venía un crecimiento exponencial de todos los delitos; del 2015 al 2018 hay un crecimiento de homicidios impresionante que se ve y, es a partir de inicios del 2019, que comenzamos a reducir los delitos”, indicó.

En materia educativa, la mandataria local resaltó la construcción de las Universidades “Rosario Castellanos” y de la Salud (UNISA), así como la implementación del Programa “Bienestar para Niñas y Niños, Mi Beca para Empezar”.

Asimismo, la Jefa de Gobierno señaló que en materia de Movilidad, la Ciudad de México ha invertido en la renovación del Puesto Central de Control (PCC 1), conocido como el cerebro del Metro, ha inaugurado dos líneas de Cablebús y construye una tercera, ha edificado el Trolebús Elevado en Iztapalapa, opciones de transporte seguras y económicas para la población.

Por su parte el presidente nacional de COPARMEX, José Medina Mora, respaldó que para generar el bienestar en el país se debe trabajar con un Modelo de Desarrollo Inclusivo, el cual permita crecer económicamente en conjunto con los sectores sociales, a través del apoyo a la educación, el trabajo y la seguridad social.

“El Modelo de Desarrollo Inclusivo plantea que el desarrollo económico es necesario, pero no suficiente porque requiere de la mano del desarrollo social; que nadie se quede afuera y también de la mano del desarrollo sustentable, es decir, no utilizar más recursos de los que el planeta pueda generar”, dijo.

En el evento estuvieron presentes el Consejo Directivo de la COPARMEX encabezado por los vicepresidentes nacionales; Mónica Flores, Jesús Padilla, Juan José Sierra, Carlos Villaseñor, Jorge Ramírez; el director general, Francisco López; el consejero nacional, Armando Zúñiga y el secretario general, Gerardo Trejo; además de otros miembros de esta Confederación.

 

miércoles, 16 de noviembre de 2022


NO HAY MEJOR INVERSIÓN

Si una sociedad desea progresar, una de sus prioridades debe ser la inversión en educación

Por Guadalupe Morales Rubio

El reto parece sencillo, no obstante, como maestra de profesión sé perfectamente que lograr la permanencia de niñas y niños en la escuela y alcanzar el éxito educativo conlleva atender diversos problemas, desde aquel alumnado que llega sin desayunar por falta de recursos, hasta aquellos que no tienen pupitres para poder tomar sus lecciones.En este contexto, a principios de 2022, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México mandó quizá uno de los mensajes más trascendentes de su administración, aunque de los menos difundidos: daremos rango constitucional a las becas y los apoyos para mantenimiento de las escuelas de educación básica.

Si bien, desde 2019 en esta ciudad existen programas que lo garantizan, llevarlo a nuestra Carta Magna, aparte de blindarlo, deja clara la primacía y compromiso con la educación.

Se suele pensar que frases así sólo son parte de algún discurso, que se dicen para ganar atención mediática o adeptos de alguna causa sensible; pero en este caso es mucho más, es evidencia de una forma de hacer política, en el marco de un proyecto que se basa en evidencia científica y que tiene como propósito poner el dinero público donde más beneficia a la sociedad.

José Martí decía: “hacer es la mejor forma de decir” y fue justo así como Claudia Sheinbaum, el primero de febrero de este año, envió al Congreso de la Ciudad la Iniciativa de reforma a la Constitución local que está por analizarse, discutirse y, que estoy convencida, será aprobada.

¿Por qué invertir el dinero público en transferencias seguras y periódicas a las y los alumnos, así como para dotar de recursos para el mantenimiento de las escuelas con la participación de madres y padres de familia? Porque así se logrará disminuir la probabilidad de deserción escolar en espacios dignos para aprender.

Se trata de un esfuerzo sin precedentes, para 2022, con un presupuesto autorizado por el Congreso de 5 mil 432 millones 797 mil pesos se está logrando una cobertura universal al millón 250 mil niñas y niños inscritos en las escuelas públicas de nivel básico, otorgando apoyos de 500 pesos para el nivel preescolar, de 550 pesos para primaria y secundaria, y de 600 pesos para los Centros de Atención Múltiple, es decir, a las escuelas para niñas y niños con discapacidad.

Por otro lado, con el sello propio de este gobierno, se determinó que por primera vez, todas las escuelas públicas de educación básica debían recibir un apoyo para mantenimiento básico (impermeabilización, pintura, plafones, instalaciones eléctricas, muebles de sanitarios, etc.), contando con un presupuesto de 350 millones de pesos para que hubiera disponible, al menos, un apoyo de 55 mil pesos para cada uno de los 2,798 planteles públicos de ese nivel educativo.

Si consideramos que el presupuesto total para este ejercicio fiscal fue de cerca de 235 mil millones de pesos, la inversión total para garantizar estos derechos es de apenas el 2.7% del dinero público, y ahí surgen las preguntas ¿en serio se puede estar en desacuerdo? ¿habrá grupos que se opongan a que estos derechos y obligaciones tengan rango constitucional?

El garantizarlos se traduce en que nuestras niñas, niños y adolescentes tengan recursos para sus comidas, para comprar papelería o herramientas tecnológicas, motivándolos con ello a estudiar, al asegurarles también espacios más cómodos y seguros.

Estoy convencida de las bondades de este proyecto, segura de que no hay mejor inversión; pero no basta, es tiempo de sumarse a las mejores causas y esta es tu invitación.