Mostrando entradas con la etiqueta Erick Cuenca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Erick Cuenca. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de noviembre de 2021

 


MÉXICO TIENE CONDICIONES NECESARIAS PARA INVERSIÓN EXTRANJERA Y TENER ESTRATEGIA DE INVERSIÓN EN SEGURIDAD, ERICK CUENCA

Erick Cuenca, Presidente de Coparmex Metropolitano Estado de México en plática exclusiva para este medio nos dice que en su opinión al día de hoy varios países de Latinoamérica viven con inseguridad, pero algo muy importante que tiene México es que es un paraíso para la inversión, un país importante para economía interna y externa por lo que cree firmemente que se tienen condiciones necesarias para inversión extranjera y piensa que hoy se puede tener estrategia de inversión en seguridad.

Cuenca, inició en enero su gestión como presidente de la confederación en el Estado de México, pero dice con orgullo que nació de ahí hace 5 años y considera que lo que han visto en él es su rasgo de buen líder pues se considera un buen empresario que siempre ha colaborado dentro del circuito empresarial de la entidad.  Para él los retos más importantes son: hacer labor para reactivar la economía ante más de año y medio en pandemia ya que en los 16 municipios del Estado de México el sector aporta el 45% del PIB de la entidad; hacer crecer el centro empresarial con asociados y empezar a atraer bancos que confíen en ellos, las pymes y pequeñas y medianas empresas pues busca que se comiencen a dar créditos. Actualmente ya tienen compromiso con dos representantes del sector bancario para así activar la economía de sus asociados “Banorte es uno de los aliados comerciales para Coparmex Metropolitano del Estado de México quienes atraerán créditos para el círculo empresarial y asociados”, informó.

En su opinión como líder empresarial lo importante para crear un buen negocio es que realmente sea tangible, por lo que uno más compacto, pero más rentable es mejor, ya que se busca un crecimiento económico en cifras, que la inversión sea menor y que el resultado y ganancias mayor, más compacto pero con mayor rentabilidad es la fórmula así mismo, es muy importante “saber a qué te quieres dedicar y conocer el producto pues no se puede invertir en algo que no se sabe” y para finalizar dejó claro que en Coparmex Metropolitano, buscan que realmente sus asociados sean empresarios que cuenten con todas sus regulaciones ante el IMSS, Secretaría de Hacienda, que cumplan con sus obligaciones laborales y fiscales ya que el apoyo mutuo es fundamental para que haya un crecimiento.

x

jueves, 25 de marzo de 2021




JOSÉ MEDINA MORA, PRESIDENTE NACIONAL DE COPARMEX

Durante su intervención en la reciente toma de posesión de Erick Cuenca como Presidente entrante de COPARMEX Metropolitano del Estado de México, José Medina Mora, Presidente Nacional de COPARMEX, reconoció que continuamos en medio de una crisis debido a la pandemia por Covid-19, un estado de emergencia que requiere una actuación responsable por parte de todos ya que se han rebasado los 150,000 fallecidos y existen más de 1,800,000 contagios.

Así mismo, informó que durante los 5 meses que estuvo cerrada la economía se recibieron pérdidas de 1,100,000 empleos formales de los cuales sólo se han recuperado la mitad, y si bien es cierto que el gobierno no puede cerrar la economía es necesario re-aprender a convivir en esta reactivación económica donde el reto es estar unidos sector empresarial, académico, sociedad y gobierno en busca de soluciones. Y pidió que ante un proceso de vacunación que tomará meses es necesario como sector empresarial actuar con responsabilidad ya sea que trabajen de manera remota o presencial cuidando siempre la correcta implementación de los protocolos.

La búsqueda de nuevas propuestas para la reactivación económica se da justo en año electoral a lo que Medina Mora, asegura que desde COPARMEX impulsan el voto con la campaña “Participó, voto y exijo” a fin de que se conozcan las propuestas de los distintos partidos políticos y candidatos y en las futuras elecciones participaran nuevamente como observadores electorales; actividad tradicionalmente realizada durante otros procesos electorales pero manteniendo siempre el principio de ser un organismo político apartidista, ya que la confederación no apoya partidos políticos o candidatos, pero sí  opta por un  intercambio de  propuestas y un camino para el diálogo con cada uno de ellos en busca de avanzar en el camino de la democracia pues la misión de COPARMEX es el promover el bien común impulsando el emprendimiento y la innovación para lograr el desarrollo.

En palabras de su presidente nacional COPARMEX ha hecho un cambio fundamental en su misión y visión ya que no se trata sólo buscar un cambio económico, sino que este también vaya acompañado de un desarrollo social donde nadie se quede atrás y es en esa unidad que busca encontrar soluciones en conjunto con los gobernantes para enfrentar los desafíos que afronta el país.


 

lunes, 23 de marzo de 2020



COPARMEX METROPOLITANO ENERO 2020

Edgar Castro Cid, Presidente de COPARMEX Metropolitano dijo durante la reunión mensual que en 2019 fueron robados 47,115 vehículos en el Estado de México, cifra que lo coloca como la entidad número uno en este delito en el último trimestre del pasado año. Si bien las cifras han bajado al respecto de 2018, el semáforo delictivo continua en amarillo por lo que se requiere de una mejora urgente en materia de seguridad pública, así lo dijo Edgar Castro Cid, quien durante la primera reunión de este año aseguró que están “convencidos que la delincuencia se previene ofertando más y mejores empleos así como una sana vía cultural para las nuevas generaciones”; por lo que se trabaja en un convenio con el Centro Interdisciplinario de Innovación,  a fin de ofrecer mejores oportunidades educativas y la generación de mejores espacios públicos para los mexiquenses, así mismo dijo, que los empresarios de COPARMEX Metropolitano se encuentran en la mejor disposición de trabajar de la mano con la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno del Estado de México a fin de lograr juntos la mejoría de la seguridad pública, prevención del delito y la reposición del tejido social.

Para lograr estas metas es necesario que los tres poderes públicos: ejecutivo, legislativo y judicial, trabajen coordinadamente y que exista una sensibilidad ante las demandas de los ciudadanos. Castro Cid, afirmó que el gobierno del Estado de México cuenta con los empresarios de COPARMEX Metropolitano quienes cada vez tienen más presencia e influencia en foros nacionales y regionales de discusión e implementación de una mejora regulatoria de seguridad a nivel nacional.

Si bien el panorama en materia de seguridad es complicado, también es verdad que la sociedad está cambiando en sus formas y costumbres; hoy existen más denuncias delictivas porque los ciudadanos participan más y hay una cultura de denuncia más sólida, dijo. En cuanto al sector empresarial, lo exhortó a trabajar más para consolidar una mejora regulatoria en los gobiernos locales a fin de detonar una economía con competitividad más fuerte tanto en la entidad como en el resto del país y atraer así nuevas inversiones nacionales e internacionales que oferten mejores, nuevos empleos y más educación.

Para finalizar, Castro Cid, enfatizó que COPARMEX Metropolitano, es una gran familia que suma los talentos de sus socios pues “somos gente trabajadora que apostamos a nuestro México. Solos podemos hacer muy poco, juntos podemos hacer el cambio”.

Erick Cuenca Presidente de la Comisión de Seguridad

Durante la misma reunión Erick Cuenca comentó que en el entorno familiar, laboral, social y político no sabemos realmente las cifras del índice delictivo, por tal motivo no somos conscientes y se deja de lado la prevención, factor importante que toda sociedad debe tener. Para Erick Cuenca, Presidente de la Comisión de Seguridad, hablar de análisis de riesgo en inmuebles y empresas es un tema necesario cada vez más fácil de cubrir poniendo atención a determinados puntos estratégicos como el contar con una barrera perimetral alta con buena iluminación; tener una central de alarma; un sistema de circuito cerrado - el cual es cada vez más accesible en cuanto a costos -; acceso peatonal de herrería, rígido y con mirilla al exterior.

Dentro de los análisis de riesgo un punto que se tiende a omitir es la localización y funcionamiento de tomas de luz, agua y gas, información importante para poder reaccionar en caso de siniestro específicos. La responsabilidad de contar con una alarma sísmica en negocios es fundamental, así como el saber teléfonos de emergencia y rutas más cercanas hacia un hospital; estos puntos aunados a  la capacitación en protección civil, primeros auxilios y contrafuegos nos pueden ayudar a salvaguardar nuestra integridad y también a mitigar el índice de delincuencia.

Ranger Swat México. Detecto visualizo y actúo

En nuestro país cada 10 minutos ocurren 40 delitos. En 2019 se contabilizaron más de 2,015,000 un signo de alarma que nos debe hacer pensar qué estamos haciendo por nuestra propia seguridad y cómo las empresas del rubro pueden enfocarse mucho más al fortalecimiento, orientación, capacitación y prevención; así expresó su sentir la Subdirectora General de ICP Ranger Swat México, Milagros Bolívar, quien fungió como representante de la empresa patrocinadora del evento de COPARMEX Metropolitano. Se destacó que la incidencia delictiva en el Estado de México en 2019 fue de 337,906 según cifras oficiales publicadas el 20 de enero por el Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Durante su participación, la expositora hizo principal énfasis en el tema de la prevención ya que en las etapas de la seguridad ésta ocupa el 90%, 5% pertenece a la reacción y el resto a la llamada suerte y para la licenciada Bolívar, gran parte del antídoto se encuentra en la prevención. Delitos como el secuestro exprés, extorsivo o con vehículo, pueden prevenirse con acciones empezando por la observación del entorno donde vivimos y nos desenvolvemos; pues así como existen etapas de seguridad las hay en el delito, la primera es cuando el delincuente estudia a su víctima y es ahí, donde podemos prevenir un incidente futuro, por lo que la experta recomienda cambiar frecuentemente la ruta que se sigue,  importante estar alerta a los vehículos que circulan cercanos a nosotros, principalmente motocicletas,  mantener la luz interna del vehículo apagada, puertas con seguro y vidrios levantados e incluso en el área de trabajo recomienda intercambiar espacios de estacionamiento con compañeros, frecuentemente; en opinión de la experta estas pequeñas acciones generan grandes cambios.

Ranger Swat México es una empresa con más de 20 años de experiencia brindando soluciones integrales en materia de seguridad privada, entre los servicios que ofrecen se encuentran: intramuros, custodia de transporte, escolta y VIP, monitoreo GPS, transporte blindado; así como cursos en manejo ofensivo y defensivo, técnicas tácticas de seguridad privada y capacitación de escolta.