Mostrando entradas con la etiqueta Erick Fernando Cuenca Gurrola. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Erick Fernando Cuenca Gurrola. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de marzo de 2021

SESIÓN EMPRESARIAL Y DE NEGOCIOS, COPARMEX METROPOLITANO

Pese a pérdida de empleos el sector empresarial espera crecimiento económico para este 2021.

El Estado de México continua fuerte en su industria, aunque ha perdido alrededor de 50 mil empleos en el 2020 por la pandemia de COVID-19, así lo afirmó el presidente de la Coparmex Metropolitano, Erick Fernando Cuenca Gurrola, quien asegura que la coordinación entre las cúpulas empresariales y los gobiernos conseguirán la reactivación económica que el país necesita para hacer frente al problema económico producto de la pandemia, Cuenca Gurrola, señala que colaborarán con las empresas asociadas al programa Abramos Negocios; para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas y pese a la pérdida de empleos aseguró que su sector estimulará apoyos para que se recuperen. Durante el evento denominado “Reactivación económica en el Estado de México” como parte de la sesión empresarial y de negocios, el líder de la confederación en la entidad, resaltó que uno de los objetivos es crecer por lo menos 3.6% durante este año y aunque los sectores más afectados son las micro empresas, restaurantes y PYMES, actualmente ya se tiene una reapertura del 40% de ellas.

En otros temas Cuenca Gurrola, opina que la Reforma Energética, no beneficia al sector porque se sufrirá un incremento del 17% en su precio, un alto aumento para el estado que es el principal consumidor de energía eléctrica del país. Y destacó también que Coparmex Metropolitano tuvo la petición del gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, a través del director de la Industria en el Estado de México, para ayudar en la búsqueda de terrenos destinados a la construcción de un espacio para empresas logísticas y actualmente ya tienen algunas propuestas. Finalmente recalcó que México y el Estado de México son una gran oportunidad de negocios  y que seguirán creciendo “porque somos muy fuertes”.

El evento también contó con la presencia del director de sanidad de la SEDENA, Ramón Arturo Valdés Espinosa, quien habló sobre el papel de las fuerzas armadas en el combate a la pandemia de COVID-19 donde el ejército mexicano participa en el margen que la ley permite dentro del marco del Plan de Auxilio a la Población Civil en Casos de Desastre conocido como Plan DN-III, que ha vivido su jornada más larga.  El General de Brigada informó que durante este periodo se ha duplicado la capacidad hospitalaria para atender a todos los pacientes que lo requieran aun sin contar con derechohabiencia. A finales de marzo del 2020 las fuerzas armadas reconvirtieron sus instalaciones y  pasaron de 41 a administrar 116, incluyendo 32 hospitales del sector salud, se aumentó 10 veces la capacidad de terapia intensiva y se contrató a un poco más de 5,000 personas entre médicos especialistas, médicos generales, enfermeras, personal de terapia intensiva y técnicos de diversas categorías, lo que aumentó también en un 25% el personal dedicado a la atención médica así mismo, se incrementaron equipos médicos en estas instalaciones,  medicamentos e insumos y resaltó que durante esta pandemia el servicio de sanidad militar de las fuerzas armadas ha proporcionado empleos en el sector salud y otros servicios militares como el de informática, comunicación, administración, intendencia y transporte. El General Valdés Espinoza, resalto también que las fuerzas armadas han contribuido con el sector salud y el sistema de salud nacional para el resguardo, protección, almacenamiento y traslado de medicamentos e insumos médicos a lo largo del territorio nacional y en conjunto con Secretaría de Marina y Guardia Nacional, implementaron a partir del mes de diciembre del 2020 un plan de logística, distribución y resguardo para las vacunas que se están aplicando a nivel nacional. Para finalizar su participación dijo que aparte de la crisis sanitaria por la que estamos pasando la crisis económica es otra de los puntos importantes a tratar en este tipo de reuniones dónde se busca tener las herramientas para ayudar al país a que salga adelante.

La sesión empresarial y de negocios de Coparmex Metropolitano del Estado de México, se llevó a cabo el 26 de febrero y contó con la presencia de invitados especiales vía remota como: el Licenciado Enrique Vargas del Villar, Presidente Municipal del  Ayuntamiento de Huixquilucan; el Licenciado  Ricardo Núñez Ayala, Presidente Municipal del Ayuntamiento de Cuautitlán Izcalli; e invitados especiales presenciales: el Dr. Benito Vargas Ábrego, Neumólogo; la Licenciada Alva Purcallas Zenil, Vicepresidenta del Consejo Directivo y el Licenciado Enrique González Hernández, Director General de Industria del Gobierno del Estado de México.


lunes, 29 de marzo de 2021





ERICK CUENCA TOMA COMPROMISO COMO PRESIDENTE DE COPARMEX METROPOLITANO

Cumplir con los estatutos de la Confederación Patronal de la República Mexicana y vivir cada día con los principios y valores de ésta: con la solidaridad, la subsidiariedad, la libertad con responsabilidad, la búsqueda del bien común, el respeto a la dignidad de las personas y la búsqueda de justicia impulsando el emprendimiento y la Innovación para lograr un desarrollo inclusivo; fue a lo que se comprometió el pasado 28 de enero, el Licenciado Erick Fernando Cuenca Gurrola, como nuevo Presidente Electo de COPARMEX Metropolitano del Estado de México, para el periodo 2021-2022.

Durante la toma de compromiso – que se realizó de manera virtual – Cuenca Gurrola, agradeció tanto a sus familiares como a todos aquellos que han estado a su lado para apoyarlo en este nuevo proyecto; así como al Presidente Nacional de la confederación, José Medina Mora y al presidente saliente Edgar Castro Cid por su gestión y aseguró que el “paquete” recibido es grande por lo que espera estar a nivel con un trabajo pensado para todos y por todos. Y aunque la pandemia por Covid-19 coloca a toda la población ante retos sin precedentes, para él, un sector unido podrá construir una fuente de seguridad que permita sentar bases hacia una pronta recuperación económica y en su opinión, no todo en esta situación ha sido malo, pues la pandemia ha dejado enseñanzas como el trabajar con ética y compromiso y ser verdaderamente humanos e incluyentes, así como interactuar y reconocer el apoyo de los que están en nuestro entorno.


Al asumir compromiso con el centro empresarial informó que una de sus prioridades es trabajar para construir alianzas estratégicas con instituciones y organismos que permitan acelerar la recuperación y el desarrollo económico, así cómo estrechar relaciones con las autoridades federales, estatales y municipales en busca  de tener más y mejores fuentes de trabajo con justas y adecuadas retribuciones para los colaboradores pues la mejor manera para sanar económicamente es hacer llegar bienestar a la gente generando empleo e impulsando el emprendimiento especialmente con las micro, pequeñas y medianas empresas, qué son las principales generadoras de fuentes de trabajo y esto sólo se logrará haciendo equipo entre gobierno, empresas y sociedad.

El cambio y la evolución es inminente para el nuevo presidente de COPARMEX Metropolitano por lo que expresa que hoy más que nunca México necesita gente comprometida física, mental y espiritualmente y aunque la tecnología ha sido un factor importante en esta pandemia ya que ha agilizado los negocios, pide que siempre se recuerde actuar en unidad y solidaridad para enfrentar esta crisis.

Con esta reflexión Erick Cuenca, terminó su participación en el evento no sin antes agradecer la presencia virtual de invitados de los distintos órdenes de Gobierno Federal, Estatal y Municipal, representantes de distintos centros empresariales del país, así como la asistencia del Licenciado Enrique González Hernández, Director General de Industria del Estado de México, en representación del Gobernador, Licenciado Alfredo del Mazo.