Mostrando entradas con la etiqueta Grupo IPS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grupo IPS. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de julio de 2021


RUPTURA Y NUEVO LIDERAZGO

En el mundo entero, 2021 será recordado como un año parteaguas en muchos sentidos. Tras un encierro voluntario o impuesto que habrá durado más de un año e implicado una toma de conciencia colectiva en cuanto a la dinámica social, económica y laboral que se buscará establecer para las siguientes generaciones, esta pausa habrá permitido una introspección profunda y partir de cero en la concepción de cómo se produce valor en muchos sectores y actividades económicas. En inglés se usa la expresión silver lining para referirse al borde plateado que rodea las nubes grises, cuya belleza acaba opacando lo desolador del cielo lluvioso, analogía de la esperanza o aspecto positivo y enriquecedor que es posible encontrar en cualquier situación negativa. La tragedia sanitaria del Covid-19, con su costo en vidas humanas y desplome económico, tendrá de igual modo aspectos rescatables en cuanto a la huella que perdurará en cambios de lógicas y conductas, tanto a nivel personal, como empresarial e incluso cultural.

Para el último trimestre de este año, muchos sectores se habrán reactivado casi por completo, pero pocos recuperarán las mismas condiciones que tuvieron en 2019. En muchos casos, el trabajo en casa perdurará, lo cual será considerado como benéfico tanto para las empresas que se ahorran el costo de contar con oficinas activas sin forzosamente sacrificar productividad, como para los colaboradores que se mantienen más cercanos a sus familias e invertirán menos tiempo y recursos en trayectos, vestimenta o alimentos en la calle. Las reuniones presenciales de trabajo difícilmente volverán a ser tan frecuentes como antes, con ventajas tanto en administración de la jornada laboral como ambientales. Los eventos masivos se llevarán a cabo bajo nuevas reglas, con menos aglomeraciones y mayor respeto al espacio personal. Al interior de las familias, la dinámica también se habrá transformado, con ajustes en horarios, actividades y, en particular, en el involucramiento de cada miembro en tareas que antes no atendían o incluso ignoraban. El consumo también habrá evolucionado, menos impulsivo, más razonado y moderado, orientado a las compras en línea con entrega a domicilio.

Finalmente, el cuidado de la salud propia y ajena se convirtió en un tema central en las conversaciones y decisiones de vida, incluso en aquellos que solían tratar su cuerpo con mucha negligencia.

Muchas inercias de toda índole se rompieron durante 2020 para dar espacio a la formación de nuevos hábitos en 2021. Se suele decir que el primer paso no te lleva a donde quieres ir, pero te saca de donde estás. Tanto individuos como organizaciones están frente una oportunidad única de reinventarse puesto que el primer paso se dio solo. De algún modo, los principales obstáculos para conseguir cambios sustantivos se redujeron en este nuevo contexto: hubo una ruptura súbita e involuntaria con el modelo anterior, el entorno que prevalecía se esfumó para dar lugar a la creatividad, sin mucho margen de titubeos y resistencia al cambio, todos fuimos requeridos a adaptarnos de forma ágil, aunado a la posibilidad de continuar haciendo ajustes en el mediano plazo.

En aras de mantener la moral colectiva en alto, al interior de cada empresa se echó a andar un proceso permanente de monitoreo de la calidad de vida de las personas, su equilibrio emocional, el balance entre la vida familiar y la laboral, la organización de su tiempo entre actividades productivas, recreativas y de desarrollo. De forma paralela a los indicadores de desempeño, se dio una toma de conciencia sobre la importancia de la salud mental, tan relevante como la salud física. El estado anímico de cada persona comenzó a ser observado con detenimiento y responsabilidad. Si bien del lado de la organización se requiere continuar con el análisis de la pertinencia de las tareas encomendadas a cada colaborador y en qué medida éstas representan un estímulo o una frustración con respecto a sus propias expectativas de desarrollo profesional; del lado del colaborador hay un reto individual relacionado con su motivación y el sentido que le encuentre a las funciones que le son asignadas. El auto cuestionamiento y la auto gobernanza cobran la máxima importancia en el diálogo interior de cada persona, tanto para fijarse metas ambiciosas como para trazar un plan viable para irlas alcanzando.

Este último constituye el reto crucial tanto de la persona como de la empresa: ¿en qué medida cada individuo tendrá la capacidad de aprovechar este efecto hoja en blanco para darle un mayor significado a sus funciones, de manera que se empaten con sus aspiraciones y anhelos? ¿Y hasta qué punto la empresa sabrá fomentar este impulso de cambio en quienes forman parte de ella?

En Grupo IPS estamos conscientes que dedicarse a la seguridad implica lidiar con condiciones adversas. Más aún en un país donde este sector ha sido históricamente vinculado a la corrupción, los abusos y la escasa preparación. Revertir este sentir requiere un esfuerzo amplificado en el sentido opuesto: se espera que todo colaborador actúe, bajo cualquier circunstancia, con integridad plena, respeto y profesionalismo. Cuando estas virtudes se ejercen de forma ardua, quien lo observa se siente inspirado y busca adoptar este modelo como parte de su actitud dentro y fuera del trabajo. Se convierte en un propósito de vida, tan importante como un sueldo justo o un horario laboral conveniente.

Cuando en cada interacción se percibe una combinación de firmeza, confiabilidad y congruencia, en automático se busca incrementar el nivel de responsabilidad de quien a leguas se percibe sabrá asumirlas con rectitud. Esto es básico en el sector de la seguridad privada donde por mucho tiempo se ha observado un círculo vicioso de desmotivación, inestabilidad y deterioro de la función. Es imperativo romper con el modelo donde los elementos hacen un mero acto de presencia y registro básico de accesos u operaciones. Quién resguarda la vida, libertad e integridad de la comunidad debe estar en posición de tomar decisiones de mayor alcance, de aplicar criterios complejos e incluso de coordinar la respuesta ante eventos críticos. El camino para empoderar a nuestros Técnicos en Seguridad Patrimonial empieza cuestionando todos los factores que hasta ahora han limitado el alcance de su labor y culmina con el compromiso de la organización en quitar trabas a su cargo como garante de una dinámica armoniosa entre la espontaneidad de las personas y la aplicación rigurosa de los procesos establecidos.

En Grupo IPS estamos conscientes que dedicarse a la seguridad implica lidiar con condiciones adversas. Más aún en un país donde este sector ha sido históricamente vinculado a la corrupción, los abusos y la escasa preparación.


martes, 30 de marzo de 2021

 

TSP+

Los inicios de la seguridad privada nocturna datan de cuando los sitios estaban resguardados por veladores, quienes eran contratados de manera directa por las empresas para vigilar y estar alerta durante horarios de poco o nulo movimiento. Con la finalidad de brindar un mejor servicio y con personal capacitado para este tipo de turnos, actualmente los guardias que laboran de noche pertenecen, en su mayoría, a empresas de seguridad ya establecidas.

Al ser un horario complicado para que las personas se mantengan alerta durante toda la noche, estos turnos son sumamente polémicos y están envueltos, cada vez más, en testimonios de los clientes así como de los mismos guardias que relatan que, tras haberse quedado dormidos o haber sido amagados, usuarios desconocidos ingresan a las instalaciones para cometer diferentes ilícitos, incluso, atentando contra la propia integridad física de quienes están al frente del resguardo al momento de cometer los delitos.

Considerando la problemática que implica tener a personal resguardando instalaciones a altas horas de la noche, en turnos solitarios y de baja operación, y con traslados cada vez más peligrosos, Grupo IPS ha trabajado para encontrar mejores alternativas que permitan combinar el factor humano con la tecnología, con el fin de garantizar un buen servicio para sus aliados y que vaya más acorde con la filosofía de la empresa para continuar con la dignificación del guardia de seguridad.

Es así como llega el sistema TSP+, un nuevo modelo de servicio de sustituirá la presencia de una persona en sitio para contar con personal que resguarde de manera remota el lugar, siendo esto posible gracias al monitoreo con cámaras de seguridad y diferentes dispositivos que permitirán vigilar y controlar las instalaciones de una empresa y con la posibilidad, incluso, de dar acceso bajo un estricto protocolo de ingreso a distancia. Además, este sistema cuenta con la disponibilidad de supervisores motorizados que puedan acudir de manera inmediata al sitio, en caso de que se presente algún percance.

Atendiendo la necesidad de disminuir costos y buscar beneficios para ambas partes, la implementación de TSP+ ayudará a la optimización de recursos invertidos en seguridad, elevando los sistemas aplicados, brindando tranquilidad y, al mismo tiempo, dando la posibilidad de aprovechar mejor los espacios destinados a una caseta de vigilancia, además de reducir considerablemente los momentos vulnerables en las instalaciones a causa de pausas para alimentos o necesidades fisiológicas, pero siguiendo con la misma línea de resguardo, ahora a distancia.

Con la implementación del TSP+, se busca la inmediata detección de un riesgo o emergencia con la posibilidad de contactar, en caso de ser necesario, a los servicios que se requieran: bomberos, seguridad pública, protección civil, entre varios más, y siguiendo los protocolos que dentro de la propia empresa en resguardo existan.

Grupo IPS, en colaboración con MOSEG y tiLatina, firmas de personal armado y tecnología en seguridad, respectivamente, realizan un trabajo en conjunto perfectamente articulado para que, dentro de las diferentes ramas de la seguridad, se cubran las necesidades que existen actualmente de resguardo de bienes y personas ante el aumento de delitos en México.

Hoy por hoy, la firma tiLatina cuenta con el respaldo de la plataforma AXELIA que, tras más de 10 años de investigación y desarrollo, integra todos los servicios se seguridad electrónica, tales como GPS, alarmas, aplicaciones de botón de pánico, supervisión de personal de manera remota, entre varios servicios más, funcionando con las bondades del big data, robótica e inteligencia artificial, lo que asegura la automatización de la mayoría de los procesos y eleva los niveles de seguridad al hacer instantánea la identificación del algún incidente.

Grupo IPS, con 26 años de experiencia en el sector de la seguridad privada, se encuentra traspasando fronteras y creciendo a pasos agigantados, siendo una empresa consolidada y orgullosamente mexicana que, además de operar en todo el país, cuenta con presencia en Perú, Chile y Costa Rica, teniendo el firme objetivo de conquistar Latinoamérica con cada uno de los servicios brindados.

jueves, 19 de marzo de 2020



GRUPO IPS PATROCINA PRIMER REUNIÓN DE ASIS CDMX

Jorge Uribe Maza, expresó que para cada una de sus organizaciones es fundamental mantener una actitud claramente disruptiva ante el contexto económico y social cada vez más incierto que se vive en nuestro país, con una marcada crisis de valores donde la descomposición del tejido social es innegable.

Grupo IPS, empresa comprometida con la profesionalización del sector de la seguridad estuvo presente en la primera reunión mensual de ASIS Capítulo México, este 2020, donde su director comercial Jorge Uribe, opina que la violencia y la situación de vulnerabilidad en adolescentes son factores que están moldeando la mente de las futuras generaciones permitiendo que se recurra al mundo de las drogas, el abandono escolar, el desempleo y finalmente la delincuencia. Ante esta situación, IPS tiene un rol importante en la formación de valores y el desempeño profesional a fin de que las personas se conviertan en agentes de cambio en sus núcleos familiares y las comunidades a las que pertenecen, ya que “una empresa que se rige sin valores está condenada a atraer escenarios sin escrúpulos” por lo que se deben mantener altos estándares de valores, camaradería, programas de reconocimiento a la honestidad y establecer condiciones para mantener una cultura sana que se refleje en resultados.

Durante su participación, el vocero de Grupo IPS resaltó que se han concentrado en crear condiciones para ser uno de los mejores lugares de trabajo, cuentan con la certificación de Great Place to Work, desde hace varios años es reconocida como empresa socialmente responsable y tiene certificado de responsabilidad social CRECE, “tenemos un enfoque casi obsesivo en la calidad de vida de nuestros colaboradores”, dijo.

En cuanto al tema de los avances en seguridad, al ser los dispositivos cada vez más sofisticados, capaces de procesar grandes volúmenes de datos e inteligencia artificial; en próximos años cerca de la mitad de los trabajos estarán en riesgo de ser sustituidos por la automatización robótica, de acuerdo con datos de la OCDE. En el caso de la seguridad privada, Uribe Maza tiene la certeza de que el porcentaje será aún mayor, debido al ritmo acelerado de producciones de reconocimiento biométrico, lectura de identificaciones, posibilidad de transmitir alta definición en forma instantánea, entre otras cosas, es indudable que el control de accesos y vigilancia perimetral requerirá cada vez menos de personas y serán sustituidas por cámaras con video analítica o de otros dispositivos controlados de forma remota, incluso las propias plataformas con las que se realizan procesos internos, se alejaran de las hojas de cálculo para dar paso a soluciones en la nube que operan en tiempo real. En ese sentido IPS ha migrado durante los últimos años sus procesos a plataformas digitales para llevar a cabo la facturación de los servicios prestados, nómina semanal de sus más de 5000 colaboradores, administración de flotilla vehicular y medios de comunicación.

La empresa también utiliza aplicaciones para reportes, cobertura de incidentes y otras situaciones para más de 1300 puntos en todo el país, así como para procesos de reclutamiento vía WhatsApp y Facebook. En cuanto a la búsqueda de reducción de huella en el medio ambiente IPS ha implementado políticas de eliminación de papel y reducción en el desplazamiento con motores de combustión reemplazando las listas de asistencia por partidas electrónicas generadas desde su plataforma.

Jorge Uribe, destacó que uno de los principales retos de los próximos años será la seguridad de la información, tema descuidado por la gran mayoría de las empresas, afirma, siendo que actualmente con aplicaciones básicas al registro de visitas y filtros de acceso se puede evitar. Finalmente, la composición demográfica de nuestra sociedad está cambiando a gran velocidad, la expectativa de vida aumenta y con ello la certeza de que gran parte de la población seguirá profesionalmente activa más allá de los 60 años de edad por lo que “es nuestro interés crear las condiciones para que personas con años de experiencia puedan seguir activos, adecuando perfiles para que nuestros elementos de seguridad dejen de ser jóvenes corpulentos e intimidantes y sean de cualquier edad, género y condición física con la experiencia y criterio suficiente, instalados en centros de monitoreo y respuesta desde donde puedan detectar y responder ante cualquier incidente. Se trata de cambiar el mundo antes de que dejemos de encajar en él”, finalizó.