Mostrando entradas con la etiqueta AMEXSI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AMEXSI. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de septiembre de 2023



20 AÑOS DE AMEXSI:  UNA TRAYECTORIA DE ÉXITO Y COMPROMISO CON LA SEGURIDAD

La noche del 14 de Julio fue deslumbrante cuando AMEXSI, la Asociación Mexicana de Especialistas en Seguridad Integral; celebró con entusiasmo su vigésimo aniversario rodeada de socios fundadores, expresidentes, miembros de la asociación, comité directivo, presidentes de otras asociaciones, invitados especiales y medios de comunicación. Un evento cargado de emoción y gratitud hacia una asociación que ha dejado una huella significativa en la industria.

Ruben Fajardo, figura emblemática de AMEXSI,  habló de su visión y dedicación que ha inspirado 10 presidentes quienes se reunieron para ser reconocidos con una Medalla conmemorativa y seguir inspirando a otros a unirse a esta misión de promover la seguridad y la innovación en el sector.

En el evento, la presidenta Ana Guzmán Contreras; compartió su motivación personal para postularse para este cargo. Su profundo amor por la asociación y su misión la llevó a asumir la presidencia, con la determinación de guiar a AMEXSI hacia un futuro aún más prometedor y fortalecer el compromiso con la seguridad y la innovación en la industria.

La velada estuvo llena de momentos especiales en los que se reflexionó sobre los desafíos superados por AMEXSI a lo largo de estas dos décadas.

Un aspecto que se destacó fue la diversidad de AMEXSI. Con 150 socios provenientes de diversos sectores, como seguridad, tecnología, ingeniería, capacitación, seguros y más, la asociación ha nutrido una representación completa de todo el gremio. Esta diversidad ha sido clave en enriquecer a AMEXSI.

La presidenta nos compartió su visión para el final de su gestión, deseando dejar un legado de éxito y crecimiento sostenible para la asociación. Su objetivo es que AMEXSI siga siendo reconocida como una entidad líder en seguridad e innovación, tanto a nivel nacional como internacional. Trabajará incansablemente para fortalecer los lazos con otros actores de la industria, promover una cultura de seguridad sólida y adoptar tecnologías vanguardistas para enfrentar los desafíos futuros.

El evento también fue una oportunidad para vislumbrar el futuro prometedor de AMEXSI en los próximos 20 años. Se espera que la asociación se consolide como una fuerza líder en la industria de la seguridad y la innovación. Con una expansión continua y una mayor cantidad de socios compartiendo la visión y los valores de AMEXSI, la asociación será un referente en la implementación de tecnologías de vanguardia y soluciones sostenibles para la industria. AMEXSI se mantendrá como una voz influyente en la promoción de la seguridad y contribuirá positivamente en las comunidades en las que opera.

En resumen, la celebración de los 20 años de AMEXSI fue un testimonio del arduo trabajo, compromiso y pasión de sus miembros, La asociación ha construido un legado de liderazgo en seguridad e innovación, y bajo la dirección de su Presidenta, se prepara para un futuro seguro y exitoso en los próximos años. AMEXSI es una entidad que inspira y une a toda la industria en la búsqueda de un mundo más seguro y sostenible sin dejar de lado lo que lo une que es la amistad.

#OrgullososdeserAmexsi

jueves, 26 de enero de 2023


SEGURIDAD EN INSTALACIONES DE ENERGÍAS LIMPIAS

En días pasados se llevó a cabo le reunión mensual de AMEXSI (Asociación Mexicana de Especialistas en Seguridad Integral A.C.) con el tema “Seguridad en instalaciones de Energías Limpias” donde se contó con la participación del panel de expertos: Isidoro Massri Director Corporativo de Giant Motors LATAM, Alberto Robles CPP, Consultor de Seguridad en Instalaciones Estratégicas de Energía, Jorge José Aquino DSI, CPP, Gerente Corporativo de Seguridad ACCIONA y Jorge Rayas DSI, PCI Security manager LATAM North Siemens Gamesa.

Cada expositor compartió parte de su trayectoria y carrera. Desde su experiencia en su respectiva área, con la finalidad de rescatar el tema de la seguridad en las instalaciones de energías limpias como la energía eólica por parte de Jorge Rayas DSI, PCI, Security manager LATAM North Siemens Gamesa, quien nos habló de la compañía de energía renovable creada en 2017 tras la fusión de Gamesa Corporación Tecnológica, S.A. y Siemens Wind HoldCo, S.L. La firma fabrica y suministra aerogeneradores, desarrolla, instala y opera parques eólicos. Gamesa cuenta con capacidad propia de diseño y desarrollo tecnológico de aerogeneradores, y con la capacidad integral de producción que comprende la fabricación de palas, raíces de pala, moldes para la fabricación de palas, multiplicadores, generadores, convertidores y torres, además de realizar el ensamblaje.

Isidoro Massri conversó sobre Giant Motors una empresa orgullosamente mexicana. Fundada en el año 2006 con capital 100% mexicano, se constituye como una empresa dedicada a la producción, ensamble, distribución y venta de vehículos comerciales. En 2019 toman la decisión de entrar al mercado de vehículos eléctricos con JAC Motors, un fabricante chino de propiedad estatal, dedicada a la fabricación de automóviles, vehículos de carga y transporte comercial ligeros. Actualmente cuentan con seis productos eléctricos en el mercado, tanto de pasajeros como comercial. Un vehículo eléctrico es una compra inteligente que te permitirá ahorrar, en cuestión de riesgos es realmente seguro. En México existen muchos tabús sobre los vehículos eléctricos, es falta de información y es estar aferrado a una cultura de transporte en la que hemos vivido durante las últimas décadas.

Alberto Robles CPP, Consultor de Seguridad en Instalaciones Estratégicas de Energía, explicó los riesgos y las grandes perdidas que puede generar el no operar correctamente cada una de las áreas sea cual sea el medio o la forma de obtener la energía.

x

martes, 26 de julio de 2022

 


SATURNINO SORIA DIRECTOR DE SEPSISA EN AMEXSI

La Asociación Mexicana de Especialistas en Seguridad Integral (AMEXSI), se reunió en fechas recientes y compartieron experiencias entre colegas del gremio, el director general de la empresa SEPSISA el Lic. Saturnino Soria Pérez, compartió su experiencia, esto fue lo que dijo.

El Lic. Saturnino se inició en la industria farmacéutica, sus padres siempre se dedicaron a este rubro. Hace 18 años el camino, la vida, lo llevó a la seguridad privada y reconoce que al principio se apenaba de esto, prefería decir que se dedicaba a la distribución de vegetales (pues también es productor agrícola de aguacate hass en el estado de Michoacán) antes que a la seguridad, esto por el estigma que se le tiene a esta labor; misma que con los años aprendió a querer y amar.  “En esta profesión ha habido gente que he creído en mí, sin conocerme, hay gente que confío en SEPSISA cuando empezamos como empresa y eso siempre lo agradeceré”, nos cuenta el hoy director de ésta.

Soria Pérez reconoce que ha cometido muchos errores y de ellos aprende algo siempre, el empresario de fuerte ego nunca ha negado que SEPSISA inició dando servicio sin permiso estatal o federal, “no había dinero, pero poco a poco fuimos trabajando para triunfar, no hay otro secreto, es constancia”, afirma. Su primer contrato fuerte fue con la Universidad del Valle de México, UVM;  le pidieron 16 guardias y unidades caninas, dijo que sí a pesar de no contar con tal número “no sé cómo lo hicimos, pero lo hicimos, en tres días ahí estábamos trabajando” comenta sonriendo con nostalgia.

SEPSISA a 18 años es una de las empresas más sólidas, legalmente constituida desde hace muchos años, la cual trabaja por reivindicar el gremio. Para Saturnino Soria la pasión, constancia, disciplina y automotivación son los ingredientes para tener un negocio exitoso en esta profesión donde normalmente no te reconocen y felicitan y que actualmente pasa por una situación difícil “hay vacantes difíciles de cubrir por la misma cuestión económica y la diferencia de trabajos que hay actualmente”, reconoce, pero no claudica y recalca que “ he aprendido más de los errores que de los aciertos y al final del día siempre hay que buscar ser congruentes con lo que se dice y hace, el empresario siempre está al final y si no tenemos la  sensibilidad de anteponer a los colaboradores, estamos perdidos”.

lunes, 20 de enero de 2020




35 AÑOS DESPUÉS, DE LA EXPLOSIÓN DE SAN JUAN IXHUATEPEC

En la pasada reunión mensual de AMEXSI, celebrada en noviembre, se Apresentó el panel de discusión “35 años después de la explosión de San Juan Ixhuatepec”, conformado por el Capitán Piloto Aviador y Paramédico de Vuelo, Ricardo Martín Montoya Martínez; el Comandante del Heroico Cuerpo de Bomberos, Salvador Dávila Álvarez y el Capitán de Cobertura en Reserva, Aeromédico Naval, Mauricio Montaño Rodríguez; quienes desde su perspectiva hablaron sobre lo que vivieron en esté trágico acontecimiento que quedó marcado en la memoria del país como la peor fuga de gas jamás registrada.

El 19 de septiembre de 1984, se vivió la trágica consecuencia de fallas en los sistemas de almacenamiento de gas en las gaseras ubicadas en la zona de San Juan Ixhuatepec, las cuales provocaron una serie de explosiones que devastaron al pueblo mejor conocido como San Juanico, en Tlalnepantla, Estado de México y que dejaron 498 muertos y cuatro mil 248 heridos, según cifras oficiales. Ni gobierno o población estaban preparados para una tragedia de esa magnitud ya que no existía Protección Civil, ni había cuerpo de bomberos en la zona. Un día antes, 18 de noviembre, se registró una fuga de gas en la estación de almacenamiento de Petróleos Mexicanos y la explosión que sobrevino al día siguiente, a las 5:35 horas, despertó a toda la capital del país ya que el gas a presión provocó que las llamas se elevaran hasta unos 600 metros de altura (más de 2 veces la altura de la Torre Mayor) y que cientos de personas prácticamente quedaran desintegradas por el calor de las llamas y el impacto de la onda expansiva.

El Capitán Ricardo Montoya,  recuerda su primera impresión, se trataba de momentos difíciles que se borraron rápidamente para poder cumplir con su deber y que lo marcaron para siempre pues en ese momento se encontraba en escuela de socorristas y fue la primer emergencia real que atendía,  recuerda que los camiones del ejército se transformaron en ambulancias e incluso se transportaron personas heridas en metro y que por ser asentamientos irregulares muchos no pudieron ser identificadas. 

La respuesta de la sociedad nuevamente se vio en este acontecimiento, recuerdan los ponentes, y fue fundamental para la ayuda y rescate pues el accidente rebasó la infraestructura y la capacidad de respuesta de las agrupaciones existentes hasta ese momento. “Protección civil en México debutó en esta emergencia, no existían conocimientos médicos previos para una ayuda de calidad en trauma” mencionaron, por lo cual un punto crucial en la actualidad es la capacitación; que si bien la capacidad de improvisación de México es reconocida se necesita mucho más que eso: capacitación, entrenamiento y recursos son fundamentales para salvaguardar la seguridad.

El Comandante, Salvador Dávila recuerda que en aquel momento sólo se tenían 24 ambulancias para atender a los lesionados y los tres ponentes concuerdan en que hablar de números oficiales, no se puede ya que se rebasan los datos por las autoridades pues no hay manera de cuantificar verdaderamente a las víctimas y no existe un padrón oficial ya que fueron más de 4 hectáreas las afectadas y se evacuaron a más de 60,000 personas.

Desde su experiencia los ponentes concordaron que no se contaba con la atención necesaria y que fueron rebasados en esta situación, recuerdan el miedo vivido que después se volvió consternación, jamás olvidarán el calor abrazador que se sentían y que ante todo esto lo que siempre los impulsó a sobreponerse y continuar fue el espíritu de servicio.

miércoles, 25 de septiembre de 2019




ATENCIÓN A CLIENTES ¿TEMA OLVIDADO?

El pasado 18 de julio se realizó el interesante Webinar organizado y dirigido a miembros de la AMEXSI. En esta ocasión, este interesante ejercicio de comunicación estuvo a cargo de Eduardo Barrón Rivera, CPP, DSI.

El tema fue la atención a clientes: “Todo tiene raíz en la atención que damos al cliente, la correspondencia que tengamos con él, la empatía con sus necesidades. Muchas veces el cliente nos plantea algún problema que ellos tienen, alguna necesidad que les surge, y nosotros no somos empáticos y decimos “este cuate está loco” o “es una jalada lo que nos está pidiendo” pero no nos ponemos en sus zapatos para poder pensar que tal vez es algo que a él le están pidiendo y que para su empresa es importante y nosotros no somos empáticos y lo vemos con desdén”.

Por eso son muy importantes los tiempos de atención: “El tiempo que nosotros le damos de respuesta a nuestros clientes es vital. Luego nos mandan un mensaje y lo vemos tres o cuatro horas después, o nos están llamando y no tomamos la llamada, o si es miércoles, les decimos que nos vemos el lunes, sin ponernos a pensar que si él está llamando con urgencia, no podemos darle hasta 5 días para tener la respuesta que andan buscando. Eso es, desde la perspectiva del cliente, algo grosero”.

“Hay diferentes conceptos de la seguridad, pero el que a mí me gusta usar es aquel que dice que la seguridad es un sentimiento, y por tanto, es pensar en qué parámetros está la relación con la empresa que me está brindando seguridad. A lo mejor nosotros mandamos guardias o patrullas, o todos los recursos técnicos, y sin embargo el cliente nos dice “Oye, tu servicio no está funcionando” porque él no siente la atención, o la seguridad en el servicio que le estamos prestando. Entonces todos los esfuerzos que hagamos están fracasando”.

“Una vez vendido el servicio, ¿quién se encarga de dar seguimiento? ¿Qué debemos hacer para ser siempre la primera opción de nuestros clientes? Generalmente es el coordinador operativo el que da seguimiento a nuestros clientes, pero cuántos de ellos están realmente capacitados para hacerlo, cuántos de nuestros jefes operativos, supervisores, jefes de servicio, los vemos con desdén y no nos sentamos nunca en una mesa para intentar darles una visión ejecutiva de lo que es el servicio al cliente y ellos no lo entienden”.

“Como usuario, de repente es frustrante que cuando tienes alguna necesidad y tu empresa prestadora de servicio no es empática y lejos de darte una solución te da un cuestionamiento, o un reclamo, o de plano te dice “lo que tú me estás pidiendo es absurdo”. Y no, lo que nosotros debemos hacer no es cuestionar, sino ofrecer alternativas. Dicen por ahí que una buena atención al cliente puede hacer más competitiva a tu empresa que un excelente precio o la calidad en el producto”.

“Regularmente metemos al aula a nuestro personal para darles temas como manejo de armas, o un intento como de liderazgo, manejo de crisis, pero nunca los sentaste a darle una competencia para que pudiera hablar con su cliente, para que pudiera darle respuestas sensatas a su cliente, para que pudiera escuchar a su cliente y una vez que tenga las cosas en orden, llevarlo de la mano y proponerle innovación, cambio de estrategias y hacerle ver que le aporta valor a la relación, que no le vende nada más el servicio sino que le aporta valor y que le da una competencia a nivel interno de su área, que hace brillar el área de seguridad en su empresa, y ser ya no su proveedor, sino cambiar la estrategia, cambiar la visión de ser un proveedor a ser un socio estratégico del negocio”.



viernes, 6 de septiembre de 2019




LAS CERTIFICACIONES INTERNACIONALES MÁS IMPORTANTES EN SEGURIDAD

En la reunión también se reconoció, como El mexicano del mes, al Lic. Gerardo de Lago Acosta, por su extraordinaria aportación a la sociedad y en concreto al gremio de la seguridad.

El Lic. Gerardo de Lago cursó la carrera de Químico Farmacéutico Biólogo (QFB) en la Universidad La Salle, iniciando inmediatamente su carrera en Procter & Gamble, donde durante 15 años desarrolló puestos como gerente de Relaciones Laborales, gerente de Producción y gerente de Administración de Riesgos, hasta convertirse en el gerente de Security para Latinoamérica Norte con responsabilidad por la seguridad de todas las operaciones de P&G en México y Centroamérica, posicionándose como el experto regional para Latinoamérica en temas de Planeación de Continuidad de Negocios y como Responsable del establecimiento del estándar de Equipo Electrónico de Seguridad.

Actualmente el Lic. de Lago es el director de la División de Consultoría de Pretorian Specialized Security Services, firma especializada en seguridad con base en la ciudad de México. Cuenta con el grado de Profesional Certificado en Protección (CPP) de ASIS, y completó recientemente una maestría en Homeland Security por la Universidad de Phoenix.

En esta ocasión se presentó un panel de experiencias sobre las certificaciones de ASIS Internacional, los que ya acreditaron y los que se están preparando. Arturo Martínez Avalos, presidente de la AMEXSI, moderó esta conferencia atípica, que tuvo el objetivo de compartir el conocimiento y las experiencias de aquellos que han pasado por un proceso de certificación.

El Ing. Alejandro Barrera, CPP, PCI, PSP, se refirió a los motivos que le hicieron decidirse a optar por el proceso de certificación: “Bueno, yo creo que como la mayoría de nosotros, que tenemos diferentes profesiones, de alguna manera todos debemos dejar de ser profesionistas y convertirnos en profesionales. Y precisamente buscando esa evolución a través de estándares establecidos, así que indagando me encontré con que ASIS es una extraordinaria fuente de información y pues busqué una certificación reconocida, ese fue el camino”.

Por su parte, el Lic. Arturo López Novoa, CPP, recomendó a quienes se están preparando para obtener una certificación: “Hay que leer mucho, y estar preparados, yo les recomendaría formar grupos de trabajo, con amigos o colegas, para estudiar y compartir información”.

El Lic. Gustavo Espinosa Vázquez, DSI, DSE, nos platicó cómo fue el proceso de preparación para obtener la certificación, aunque desafortunadamente no la ha logrado hasta el momento: “Bueno, previo al examen uno tiene una gran presión y son muchos sentimientos encontrados porque uno invierte tiempo en prepararse, y dinero, y esfuerzo, pero más allá de eso, creo que uno tiene que esforzarse no al 100 por ciento, sino al 120 por ciento. Sí hay un sentimiento de frustración cuando el resultado no es el que uno esperaba, pero también hay se echarse para adelante y seguir. Ahorita tenemos un grupo de trabajo en el que nos estamos preparando para la siguiente certificación”.

Enriquecedor y ágil fue este ejercicio de comunicación, que esperamos se repita con frecuencia.
En esta ocasión, el evento de la Amexsi fue patrocinado por Uniformes JR, empresa con más de 11 años en el mercado y con una sólida reputación.


jueves, 11 de julio de 2019




REUNIÓN MENSUAL DE AMEXSI SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE

A finales del pasado mes de mayo se realizó la reunión mensual de la Asociación Mexicana de Especialistas de Seguridad Integral (AMEXSI), en donde representantes de todos los niveles de la cadena de suministro, dialogaron sobre los principales retos que enfrenta el sector del transporte de mercancías, así como de las estrategias para garantizar la seguridad y la preservación de la carga.

La mesa de debate estuvo compuesta por empresarios de los cinco niveles de la cadena de custodia de transporte de mercancías. Los empresarios del sector transportista estuvieron representados por Ernesto Menéndez Meneses, los de servicio de custodia por José Luis Alvarado Martínez, Director de Custodias PAPRISA, y por Jorge Romo Pérez, Director General de de LK (Laadu Kalmekak). Las empresas de monitoreo estuvieron representadas por Erik Cuenca Gurrola, Director General de Ranger Swat.

También  estuvieron presentes representantes de los usuarios finales, Óscar Andraca Ayala, director de seguridad de INGRAM y Gilberto García Vicente de Qualamex. En representación de la autoridad federal asistió Verónica Torres Landa, directora general adjunta de la unidad de prevención de la violencia y el delito de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Según la funcionaria, uno de los principales problemas que enfrentan los empresarios al momento de sufrir un incidente de robo es el desconocimiento, explicó que en la dependencia se reciben llamados de emergencia, pero al momento de solicitarles detalles, tanto de la unidad como de la ubicación y tiempo del incidente, no logran responder con precisión y esto complica la respuesta de las autoridades.

“Hemos respondido a las necesidades de los empresarios apoyando acciones como el Programa Escalón, impulsado por Policía Federal, y el Programa Carretera Segura, en el que la secretaría colabora con el gremio empresarial, con CANACAR y ASUME, por ejemplo”.

De acuerdo con los panelistas, las medidas más importantes para garantizar el éxito en el transporte de mercancías recaen en la comunicación interinstitucional, así como en la creación de protocolos que impidan actos imprudentes por parte de los operadores, así como identificar rutas de peligro o instalar tecnología de monitoreo al interior de las cargas.

lunes, 29 de abril de 2019





AMEXSI REUNIÓN MENSUAL DEDICADA A LAS MUJERES

La Asociación Mexicana de Especialistas en Seguridad Integral, llevó a cabo su reunión mensual el pasado 28 de marzo, donde se presentó el panel “Experiencias y retos de las profesionales de la seguridad”. Myrna Yolanda Rodríguez, Violeta Arreola, Sandra Espinosa y Ana Guzmán hablaron de las dificultades que tuvieron que sobrepasar al entrar al mundo de la seguridad privada por su condición de mujer. 

Aprender códigos nuevos, términos, sobrellevar la segregación a veces por parte de compañeros, soportar burlas y hasta albur fueron algunos de los problemas que afrontaron estas mujeres quienes coinciden que al final valió la pena pues encontraron un nicho de crecimiento y desarrollo en el área de la seguridad privada: “la enseñanza ha sido maravillosa el ámbito de la seguridad nos apasiona y solamente podemos estar aquí las que realmente lo amamos” se mencionó.

Pero el acceder al mundo de la seguridad no siempre significó un camino de “penitencia” también reconocen que otras personas lo hicieron más fácil, apoyando y capacitándolas, brindándoles confianza y haciéndolas crecer, mismo que ellas replican ahora para así demostrar que las mujeres con fortaleza pueden llegar a ocupar puestos importantes.

Utilizar su conocimiento y experiencia, mantenerse en constante capacitación, aportar y respetar son herramientas importantes para expandir horizontes “aprender juntos, hombres y mujeres, es necesario; si se suma las cualidades de ambos géneros se logran cosas importantes”. Hay mucho por hacer aún pero las panelistas concuerdan en que parte de su trabajo es inspirar a otras, empoderarlas porque “seguro tuvimos miedo e hicimos este camino con miedo, ser valientes nos armó de autoestima y es lo que hoy nos trajo aquí. Las mujeres somos productoras de progreso y hacedoras de paz, se necesita luchar por el cambio y ya comenzamos”.

Al concluir el evento Jorge Romo, vocal Directivo de AMEXSI, entregó un reconocimiento a Myrna Yolanda Rodríguez, por su trayectoria profesional.

viernes, 24 de marzo de 2017

AMEXSI “LA SEGURIDAD EN PERSPECTIVA”

El pasado 26 de enero se llevó a cabo la primera sesión extraordinaria de la Asociación Mexicana de Especialistas en Seguridad Integral AMEXI, titulada México 2017. La seguridad en perspectiva. Durante el evento Víctor Hugo Martínez, DSI, presidente de AMEXSI recalcó que durante este año continuaran impulsando la profesionalización, apoyando a los socios y  trabajando por regresar resultados a la sociedad, así mismo continuaran colaborando con ASIS y trabajando con niños y jóvenes en las escuelas  para generar una cultura de la seguridad y prevención.
Esta primera sesión contó con la presencia del Licenciado Mario Arroyo Juárez, (Dr. en Ciencias  Políticas por la UNAM con Master en Política Criminológica por la Universidad de Londres, además de ser Consultor para el Banco Interamericano, Banco Mundial entre otros) quien presentó sus recomendaciones al sector para este 2017,   momento en el que se vive un sentimiento generalizado de zozobra en la sociedad y lo que se debe hacer ante este escenario.
Para él lo primero es la planeación estratégica puesto que no se acostumbra  incorporarla en la cultura laboral al día-día “hoy más que nunca es necesaria la planeación estratégica tomando en cuenta que actualmente cualquier amenaza de carácter  global tienen un impacto local”. 2. Es necesario un sistema de información oportuna de seguridad, esto al recordar los hechos violentos, saqueos y pánico colectivo ocurrido los primeros días de enero ante  el incremento al precio de los combustibles; pues “nos confiamos en la tecnología,  nuestra principal fuente de información ´confiable´ son los grupos generados vía WhatsApp, que es una herramienta precaria que no sirve en acciones de situación crítica”. Resaltó que estos sistemas precarios de comunicación que se han creado no deben de sustituir un verdadero sistema de información oportuna en seguridad, entre profesionales de la industria y las empresas.
Su tercer punto es realizar análisis de riesgo, de vulnerabilidad  -tanto en empresas como a manera familiar- al margen de la tecnología que se utilice particularizando las tendencias de lo que ha ocurrido y está ocurriendo dependiendo del sector y en función de eso hacer el respectivo análisis. El cuarto punto es el  comparecimiento de capacidades. Por dos décadas se ha trabajado en materia de la profesionalización de la industria donde también existe la competencia desleal por parte de los organismos de gobierno y eso no permitido la profesionalización real del sector, además de la  informalidad. La hipótesis de Arrollo Juárez, en este punto, es que las condiciones internas obligaran a acelerar la incursión de elementos humanos realmente capacitados, bien pagados,  incluyéndolos con la tecnología pues en su opinión se avecina un cambio tecnológico importante dónde se van a sustituir las capacidades humanas por lo que  es necesario prepararse para ello.
Como punto final se debe tener visión integral, es decir abarcar y cuidar  la seguridad física tanto como  la información, evitando así la fuga de ésta y por ende generar protección tanto al interior de la empresa como al exterior con los empleados.