Mostrando entradas con la etiqueta Grupo Eulen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grupo Eulen. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de mayo de 2021


EULEN EN MÉXICO INVIERTE EN PLATAFORMA DE CAPACITACIÓN PARA EFICIENTAR PROCESOS DE REVISIÓN EN AEROPUERTOS

El Grupo EULEN, líder en el diseño de servicios a empresas, con más de 20 de años de experiencia en seguridad aeroportuaria en México, informa que está integrando una nueva herramienta de capacitación para su personal de inspección y vigilancia que se encuentra en aeropuertos, con el fin de eficientar los procesos de revisión sin reducir el grado de seguridad.

Esta plataforma está diseñada exclusivamente para capacitar a operadores de equipo de rayos X en aeropuertos. A través de ésta, se pueden llevar a cabo ejercicios prácticos interactivos, simulando el ambiente de trabajo y exponiendo al personal a experiencias virtuales que presentan una amplia variedad de amenazas.

Este programa, utilizado para capacitar a personal de varios aeropuertos en todo el mundo, ahora estará disponible para los colaboradores de EULEN en México.

“Aunque la demanda mundial de vuelos ha disminuido en promedio 52% –respecto a 2019– por la pandemia por COVID-19, las empresas que nos dedicamos a la seguridad debemos mantener los estándares de los servicios que ofrecemos, es por ello que invertimos continuamente en herramientas de capacitación para nuestros colaboradores. Ahora tenemos una plataforma que cuenta con certificaciones internacionales”, comentó Isaac Hernández, Gerente General del  Grupo EULEN en México.

Hernández destacó que la emergencia sanitaria en México dio paso a una nueva visión empresarial y aceleró la transformación digital de las empresas en el país, lo que ha llevado a realizar cambios en la cultura organizacional de éstas, evaluando los modelos de trabajo e impulsando la digitalización de los procesos laborales.

En el caso del Grupo EULEN en México, lo anterior ha derivado en el uso de tecnologías que permiten obtener resultados en tiempo real, confiables y medibles, con el fin de analizar la información para la toma de decisiones.

Para EULEN Seguridad, la selección de personal es una de las tareas más importantes para una empresa que ofrece servicios de seguridad aeroportuaria, por ello –ante la imposibilidad de las reuniones físicas– ha implementado una plataforma digital que permite a los reclutadores realizar pruebas de análisis de estrés de voz, evaluaciones psicométricas y test de personalidad a distancia. Con dicha plataforma también se puede llevar un control del reclutamiento y elaborar expedientes digitales de los colaboradores, lo que ha incrementado la productividad, reducido los costos y facilitado el intercambio de la información del personal con el cliente.

Asimismo, la compañía ha imple-mentado una serie de medidas en los aeropuertos en donde tiene presencia para reducir la probabilidad de contagios por COVID-19, por ejemplo, en los puntos de inspección instaló equipo para la toma de temperatura corporal de los usuarios –con una efectividad del 99.9%– e insta a los usuarios a portar adecuadamente y en todo momento el cubrebocas.

Con los colaboradores el grupo ha adoptado las siguientes medidas: capacitación constante, desinfección de equipo y áreas de trabajo, pruebas preventivas de detección de SAR´s COV2 y promoción de buenas prácticas preventivas –importancia del respeto de la sana distancia–, entre otras. En México, el Grupo EULEN tiene presencia –con cerca de mil 850 elementos– en los aeropuertos internacionales de Los Mochis, Manzanillo y Morelia, así como en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Querétaro, Toluca y hangares privados.


 

jueves, 31 de agosto de 2017

SEGURIDAD AEROPORTUARIA EN LA CIUDAD DE MÉXICO

SEGURIDAD AEROPORTUARIA EN LA CIUDAD DE MÉXICO


Aeropuerto Internacional “Benito Juárez” Ciudad de México
En años recientes, la industria de la aviación ha sido objetivo a escala mundial de ataques contra la seguridad de los pasajeros, aeropuertos, aeronaves y personal que trabaja en el sector.
El diseño y ejecución de las medidas de seguridad en los aeropuertos se realiza a través de la planeación y organización que establece el anexo 17 al Convenio sobre Aviación Civil Internacional firmado en Chicago Illinois en 1944 del cual México es país signante,  estas medidas tienen como principal objetivo prevenir los actos de interferencia ilícita que son aquellos actos, o tentativas, destinados a comprometer la seguridad de la aviación civil entre otros los siguientes:
·         Apoderamiento ilícito de aeronaves
·         Destrucción de una aeronave en servicio
·         Toma de rehenes a bordo de aeronaves o en los aeródromos
·         Intrusión por la fuerza a bordo de una aeronave, en un aeropuerto o en el recinto de una instalación aeronáutica
·         Introducción a bordo de una aeronave o en un aeropuerto de armas o de artefactos (o sustancias) peligrosos con fines criminales
·         Uso de una aeronave en servicio con el propósito de causar la muerte, lesiones corporales graves o daños a los bienes o al medio ambiente
·         Comunicación de información falsa que comprometa la seguridad de una aeronave en vuelo, en tierra, o la seguridad de los pasajeros, tripulación, personal de tierra y público en un aeropuerto o en el recinto de una instalación de aviación civil
Estos ataques pueden controlarse mediante la implementación de medidas y procedimientos además de contar con equipo y personal capacitado. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes establece la regulación para salvaguardar a la aviación civil contra los actos de interferencia ilícita dando respuesta rápida a cualquier amenaza a la seguridad, tiene como marco de regulación  la Ley de Aeropuertos, la Ley de Aviación Civil y sus Reglamentos, el Programa Nacional de Seguridad Aeroportuaria y Circulares Obligatorias.

LA SEGURIDAD SE DIVIDE EN 3 CÍRCULOS DEFENSIVOS



De acuerdo a la norma internacional, la seguridad aeroportuaria comprende:
·         Protección del perímetro
·         Puntos de control del acceso
·         Seguridad de la parte pública
·         Sistemas de permisos de identificación de seguridad aeroportuaria
·         Verificación de antecedentes al personal que aplica controles de seguridad
·         Inspección y controles de seguridad para pasajeros y empleados así como los artículos que llevan consigo
·         Inspección del equipaje documentado
·         Inspección de los vehículos, suministros, trasladados a zonas de seguridad y restringidas
·         Separación de los pasajeros inspeccionados y no inspeccionados
·         Control de artículos restringidos, entre otros

El AICM, desarrolla la seguridad en las tres áreas que corresponden a los aeropuertos, pública (vialidades, ambulatorios y estacionamientos), estéril (salas de última espera) y restringida (plataformas, controles de acceso, perímetro, etc.) en estas se cuenta con presencia de empresas de seguridad privada y una corporación, colocadas de tal manera que en cada una de las áreas esté una empresa a fin de que la cubra adecuadamente, actualmente la distribución es la siguiente:
·         Policía Auxiliar de la Ciudad de México – Vialidad y Ambulatorio
·         SERVISEG, S.A. de C.V. – Estacionamientos, Polígono y Resguardo de Obras
·         EULEN de Seguridad Privada, S.A. de C.V. – Puestos de Inspección y Salas de Última Espera
·         GSI Seguridad Privada, S.A. de C.V. – Puestos de Inspección y Salas de Última Espera
·         Tecnología en Seguridad Privada SSIA, Q.ROO S.A. de C.V. – Equipaje Documentado y Puestos de Inspección (pantallas espejo de las máquinas de rayos x)  
·         ADAMANTIUM Private Security Services, S. de R.L. de C.V. – Zona Perimetral y Control de Accesos
·         Consultores Asociados en Protección Privada Empresarial S.A. de C.V. – Supervisión y Operación del Circuito Cerrado de TV.
El AICM adoptó los textos de orientación del Manual de Seguridad de buenas prácticas para la protección de la aviación civil contra los actos de interferencia ilícita, Documento 8973/9, al establecer el control cruzado como “defensa a fondo” en la seguridad y vigilancia a través de las empresas de seguridad privada antes mencionadas con un estado de fuerza de 3,342 elementos de seguridad.
La medida responde al hecho de emplear los recursos que le permitan mantener las áreas adecuadamente protegidas mediante capas de defensa concéntricas conforme a los círculos de seguridad, con la aplicación de medidas para que dichos recursos no se dispersen demasiado, protegiendo la seguridad de los pasajeros, de la tripulación, del personal de tierra y el público en general, evitando así que introduzcan, por cualquier medio, a bordo de las aeronaves al servicio de la aviación civil, armas, explosivos u otros artefactos, objetos o sustancias peligrosas que puedan utilizarse para cometer actos de interferencia ilícita y cuyo transporte o tenencia no estén autorizados.
Para el cumplimiento de los preceptos nacionales e internacionales es necesaria la supervisión humana, la cual el AICM ejecuta a través de la Subdirección de Seguridad y las áreas que la integran como son:


A 5 años de la presente administración, se diseñaron en materia de seguridad de la aviación civil una serie de medidas para mantener y en algunos casos superar el nivel de seguridad, colocando hoy al AICM como una instalación segura, moderna y normativamente ajustada a la reglamentación.
Estos logros tienen como base un modelo integrado por los sistemas de Gestión de la Seguridad, derivado del Programa Nacional de Seguridad y estandarizado en el Programa Local de Seguridad del AICM, ligado al Sistema de Gestión de Riesgos.
Las medidas de mitigación se diseñan con base en los reportes de “Evaluación del Riesgo” que se realizan sobre las condiciones de la operación y que incluso han soportado la modificación de protocolos de seguridad, la infraestructura aeroportuaria, hasta el incremento del estado de fuerza y/o los equipos de seguridad.




Como otra medida aplicada por la Subdirección de Seguridad en cumplimiento de la normatividad nacional e internacional, a partir de mayo de 2013 cuenta con la Certificación ISO 9001-2008 de procesos de cada una de las 3 Gerencias a su cargo, en los procedimientos de supervisión, expedición de tarjetas de identificación aeroportuaria, programas de seguridad, equipos de seguridad y contratos.
Las mejoras no han sido únicamente al sistema de seguridad, sino a la facilitación de los pasajeros, ya que con un flujo de 41 millones de pasajeros anualmente, el AICM mantiene desde el año 2014 el tiempo promedio de inspección, que para horas pico es de 7.32 minutos por pasajero, dato monitoreado por la International Air Transport Association.

SOBRE LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES AICM


-       El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México tiene alrededor de 2 mil cámaras de seguridad en sus 3 áreas básicas: área pública, estéril y restringida. De éstas, 1002 pertenecen de manera directa al aeropuerto y el resto es parte de los sistemas espejos en coadyuvancia con las líneas aéreas. El 80% son digitales, 20% analógicas y éstas se encuentran en proceso de renovación para  que formen parte de la estrategia digital del aeropuerto.

-       También cuentan con cámaras especiales, termográficas ubicadas en las cabeceras del aeropuerto, los lugares más alejados donde no es factible tener personal de seguridad por lo que la seguridad se cubre con cámaras especiales y recorridos de manera constante.

-       Aparte de esta tecnología utilizan también mayas electrificadas, rondines constantes, trabajan en la elaboración de equipamiento especial como analíticos en las cámaras de alta definición sobre todo en las partes públicas, de despegue y aterrizaje.

-       Ante ataques terroristas o de seguridad en otros aeropuertos (nacionales e internacionales) se siguen los procedimientos de seguridad implementados de acuerdo a la política internacional que indica la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y hasta que no se generen los comunicados correspondientes a través de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) se continúan aplicando los mismos procedimientos, con  el criterio de profesionalismo y oportunidad que caracteriza a la seguridad del aeropuerto.

-       El personal de seguridad que se requerirá para el proyecto del nuevo aeropuerto aún no está definido y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México no tiene ninguna injerencia específica sobre esto.


-      
En el AICM trabajan 3,342 elementos seguridad privada de diferentes empresas. La que tiene más guardias es Grupo EULEN con cerca de 700 elementos y le siguen GSI, ADAMANIUM, GRUPO SSIA, SERVISEG y GRUPO CONSULTORES, además de contar con los servicios de la Policía Auxiliar de la Ciudad de México.

El esfuerzo que se hace en materia de seguridad de la aviación es un esfuerzo conjunto donde participan todos los niveles de gobierno encaminados a que la experiencia del usuario sea única, agradable y ágil a fin de llegar bien a destino. 


Por Hugo de la Cuadra Mendoza
Subdirector de Seguridad del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México
Maestro en Administración Pública
Abogado por la UNAM
16 años de experiencia profesional en la Policía Federal, Procuraduría General de la República, y la propia Secretaría de Comunicaciones y Transportes