Mostrando entradas con la etiqueta XTREM SECURE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta XTREM SECURE. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de mayo de 2021


EULEN EN MÉXICO INVIERTE EN PLATAFORMA DE CAPACITACIÓN PARA EFICIENTAR PROCESOS DE REVISIÓN EN AEROPUERTOS

El Grupo EULEN, líder en el diseño de servicios a empresas, con más de 20 de años de experiencia en seguridad aeroportuaria en México, informa que está integrando una nueva herramienta de capacitación para su personal de inspección y vigilancia que se encuentra en aeropuertos, con el fin de eficientar los procesos de revisión sin reducir el grado de seguridad.

Esta plataforma está diseñada exclusivamente para capacitar a operadores de equipo de rayos X en aeropuertos. A través de ésta, se pueden llevar a cabo ejercicios prácticos interactivos, simulando el ambiente de trabajo y exponiendo al personal a experiencias virtuales que presentan una amplia variedad de amenazas.

Este programa, utilizado para capacitar a personal de varios aeropuertos en todo el mundo, ahora estará disponible para los colaboradores de EULEN en México.

“Aunque la demanda mundial de vuelos ha disminuido en promedio 52% –respecto a 2019– por la pandemia por COVID-19, las empresas que nos dedicamos a la seguridad debemos mantener los estándares de los servicios que ofrecemos, es por ello que invertimos continuamente en herramientas de capacitación para nuestros colaboradores. Ahora tenemos una plataforma que cuenta con certificaciones internacionales”, comentó Isaac Hernández, Gerente General del  Grupo EULEN en México.

Hernández destacó que la emergencia sanitaria en México dio paso a una nueva visión empresarial y aceleró la transformación digital de las empresas en el país, lo que ha llevado a realizar cambios en la cultura organizacional de éstas, evaluando los modelos de trabajo e impulsando la digitalización de los procesos laborales.

En el caso del Grupo EULEN en México, lo anterior ha derivado en el uso de tecnologías que permiten obtener resultados en tiempo real, confiables y medibles, con el fin de analizar la información para la toma de decisiones.

Para EULEN Seguridad, la selección de personal es una de las tareas más importantes para una empresa que ofrece servicios de seguridad aeroportuaria, por ello –ante la imposibilidad de las reuniones físicas– ha implementado una plataforma digital que permite a los reclutadores realizar pruebas de análisis de estrés de voz, evaluaciones psicométricas y test de personalidad a distancia. Con dicha plataforma también se puede llevar un control del reclutamiento y elaborar expedientes digitales de los colaboradores, lo que ha incrementado la productividad, reducido los costos y facilitado el intercambio de la información del personal con el cliente.

Asimismo, la compañía ha imple-mentado una serie de medidas en los aeropuertos en donde tiene presencia para reducir la probabilidad de contagios por COVID-19, por ejemplo, en los puntos de inspección instaló equipo para la toma de temperatura corporal de los usuarios –con una efectividad del 99.9%– e insta a los usuarios a portar adecuadamente y en todo momento el cubrebocas.

Con los colaboradores el grupo ha adoptado las siguientes medidas: capacitación constante, desinfección de equipo y áreas de trabajo, pruebas preventivas de detección de SAR´s COV2 y promoción de buenas prácticas preventivas –importancia del respeto de la sana distancia–, entre otras. En México, el Grupo EULEN tiene presencia –con cerca de mil 850 elementos– en los aeropuertos internacionales de Los Mochis, Manzanillo y Morelia, así como en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Querétaro, Toluca y hangares privados.


 

jueves, 25 de marzo de 2021




15 NEGOCIOS CON FUTURO QUE ESTÁN REVOLUCIONANDO EL MUNDO

El mundo se encuentra en constante evolución, y estos negocios con futuro son un ejemplo de que la llegada de las nuevas tecnologías cambiarán diferentes industrias de una manera radical.

Por ejemplo, gracias al impulso que está experimentado el software libre y la revolución de la movilidad, parece que las nuevas empresas van a dejar de lado las típicas “sedes” y van a poder atender a sus clientes desde cualquier parte del mundo a través de una conexión de Internet.

Hecho que no es tan loco, como ejemplo se encuentra la empresa de banca alemana ING que desde sus inicios nunca ofreció una oficina física a sus clientes.

Negocios con futuro para emprender:

Ahora bien, si estás buscando ideas de negocio para emprender, bien sea ganar dinero por internet o un negocio físico, es importante que conozcas aquellas industrias que están teniendo un crecimiento importante y que, sin lugar a dudas, representan negocios del futuro.

Es posible que no seas un experto en estos negocios, así que aprovecha tu tiempo para invertir, aprender, estudiarlos, entender cómo funcionan y definir de qué manera puedes participar en ellos.

Estos negocios con futuro que verás representan alternativas de emprendimiento fiables, son negocios rentables y muy interesantes, así que identifica cuál te gusta más y comienza a trabajar de inmediato en ellas.

Tecnologías relacionadas con el pago CON móvil

Esta es una de las tendencias que el Observatorio de tendencias TrendWatching denomina “cash-less”.

Cada vez más son más las empresas que se empiezan a especializar en producir tecnologías destinadas a pagar con móvil. Y no van mal encaminadas ya que parece que “el dinero va a desaparecer” y que el pago con el móvil cada vez va a estar más en auge.

Según algunos estudios dentro de dos o tres años las tarjetas de crédito que hoy conocemos, y con las que pagamos, van a empezar a desaparecer y las tiendas necesitarán una renovación.

Así que si estás interesado en el sector bancario, trabajas en él, o lo dominas, los pagos con móviles representan negocios con mucho crecimiento.

Aplicaciones para la salud

Parece que el desarrollo de apps que permitan regular la salud va a ser una de las tendencias en auge en los próximos años.

Para que te hagas una idea, podrán ser desde aplicaciones inteligentes insertadas en los textiles que te avisan de las calorías que estás perdiendo, hasta apps que te dicen qué comer para regular tu dieta según tu rutina de alimentación.

Plataformas anuncios de intercambios o trueques

Podríamos definir esta tendencia como “volver a la época medieval” pero realmente es algo que se va a desarrollar en pleno siglo XXI.

Gracias al internet, y los muchos trabajos online que existen, el trueque ha llegado fuerte a la sociedad y cada vez va a ir a más tanto en servicios, como en productos.

Algunas grandes empresas ya lo hacen: puedes llevar una televisión vieja y te dan una nueva. Pero va a ir más allá, va a llegar lo que algunos llaman como “colaboratividad”: intercambiar objetivos ahorrando costos. Si logras diferenciarte en esta industria, con una oferta de valor creativa y que ayude a las personas a ahorrar dinero, podrás posicionarte en este negocio que mueve miles de millones de dólares.

Por ese motivo, cualquier tipo de plataforma que de soporte a esas personas que intercambien sus servicios, sus prendas o sus objetos podrá ser todo un éxito de cara al futuro.

Los beacons

Cada vez empieza a sonar más esta palabra, sobre todo en el mundo del marketing. Se trata de un marketing basado en la proximidad y en la experiencia del consumidor.

Son mecanismos que detectan la presencia de un consumidor en un punto de venta, lo monitorizan, lo que consigue una mejor experiencia para él y una mayor fidelización.

Ser expertos en esto puede ser un plus, dentro de poco muchas empresas buscarán estos servicios. Por ejemplo en Europa ya se encuentra muy extendido el uso de beacons.

Para empezar, puedes buscar cursos de Marketing Digital que te aproximen a la nueva realidad del consumidor frente a las marcas, lo que te permitirá establecer estrategias y actividades que no solo te posicionarán con tus clientes, sino que te diferenciarán de la competencia.

Desarrollo de aplicaciones móviles

Los desarrolladores o programadores web se han dado cuenta de que las tiendas de aplicaciones móviles más grandes del mundo representan grandes oportunidades de negocio.

Es por ello que hoy en día muchos de ellos se dedican exclusivamente a desarrollar apps móviles que llegan a ser descargadas o compradas masivamente, generándoles ganancias o ingresos importantes.

No obstante, hay que conocer el mercado para no perder tiempo y dinero desarrollando aplicaciones que ya existen, o que no le aportan un valor agregado al usuario.

Por ejemplo, es importante que sepas cuáles son las categorías más populares para que sepas a qué apuntar. Algunas de estas son: Utilidad, Viajes, Entretenimiento, Juegos, Estilo de vida, Educación y Salud.

Entonces, lo más recomendable es que estudies cuáles son las más demandadas dentro de cada categoría y definas cómo puedes desarrollar un producto nuevo, disruptivo y totalmente atractivo para los usuarios de iOS o Android.

Cómo dar el primer paso en el mundo de las aplicaciones:

Atrás quedaron los días en los que tenías que hacer todo el desarrollo por ti mismo, así que llevas las de ganar a nivel de innovación y tecnología.

Solo necesitas apoyarte en los software, desarrolladores y herramientas que te ayuden a crear interfaces, diseños, o módulos de prueba, para ahorrarte un sinfín de trabajo.

Appery.io, TheAppBuilder, Good Barber y Appy Pie son algunas de las herramientas disponibles en el mercado para crear aplicaciones móviles de alto impacto, así que revísalas.

Creación de chatbox

Los chatbox continúan ganando popularidad a nivel mundial porque las pequeñas, medianas y grandes empresas los encuentran muy utilitarios para mejorar su servicio de atención al cliente.

Básicamente son capaces de mejorar las conversaciones con sus consumidores a niveles impensados, y en consecuencia terminan fidelizándolos, lo cual les genera sus conversiones deseadas (compras, suscripciones, etc).

La mejor parte es que no necesitas tener conocimientos de programación o desarrollo web para crear chatbox comerciales.

¿Cómo empezar?

Basta con que le saques provecho a las herramientas diseñadas para facilitarte este proceso para que puedas tener un chatbox listo en cuestión de horas.

Pandorabots, Chatfuel, Botsify, Chattypeople y Rebot.me son algunas de las más renombradas del presente para crear chatbox para ecommerce, pero lo cierto es que la lista incluye muchos otros nombres que vale la pena conocer.

Tecnología Blockchain

Todo lo que tenga que ver con el mundo de las criptomonedas y el Blockchain representan negocios con futuro, y más vale que comprendas cómo se mueve este mercado si quieres generar ingresos lucrativos en el mediano o largo plazo.

Para empezar es extremadamente recomendable que conozcas cómo funciona el mercado, sobre todo porque sus grados de volatilidad son bastante altos, y podrías terminar perdiendo mucho dinero.

¿Cómo empezar?

Comienza estudiando sus variables, la tecnología de cadena de bloques y el funcionamiento de algunas plataformas para vender y comprar criptomonedas, como por ejemplo LocalBitcoins.

De esa forma estarás cada vez más diestro en el negocio y lograrás dominarlo para sacarle el mejor provecho posible.

Aunque también es válido asesorarte con traders que tengan buena reputación y experticia en el mundo de las criptomonedas, pues ellos saben exactamente cuándo invertir dinero y cómo obtener un gran retorno de inversión.

Las impresiones en 3D

Si bien es cierto que las impresoras 3D ya están revolucionando el mundo médico, automotriz, o mecánico, pues lo mejor es que te prepares para aprovechar todos los beneficios que traerá esta tecnología en un mañana.

Se augura que las tiendas de impresión 3D cobrarán una presencia multitudinaria a nivel mundial en los próximos años, especialmente si cuentan con impresoras de bajo costo que sean capaces de fabricar artículos de gran calidad.

¿Cómo empezar?

Entonces, puedes ir pensando en abrir una tienda de impresión 3D, y aunque estas máquinas suelen ser un tanto caras, es muy probable que descubras que la inversión vale cada centavo. De hecho, hay quienes aseguran que este es uno de los negocios con futuro más prometedores que existen, y hasta están convencidos de que no habrá nada que las impresoras 3D no puedan producir.

En tal sentido, se reducirán los procesos y costos asociados a la fabricación, logística y traslado de un sinfín de piezas, objetos, materiales y artículos, y esto tendrá un impacto comercial realmente histórico.

Talleres robóticos

Para nadie es un secreto que los robots forman parte de la vida del hombre desde hace unos cuantos años, pero curiosamente hay una rama de la domótica que pareciese estar poco explotada.

En palabras más sencillas: no existen suficientes talleres mecánicos para prestarle servicio o mantenimiento a los robots, así que este es un nicho de mercado que espera ser tomado en cuenta en el futuro inmediato.

Especialmente porque la población mundial de los robots está creciendo a pasos agigantados en todo el planeta.

Estaciones de carga de vehículos

En este punto nos referimos especialmente a los vehículos eléctricos. Sí, sabemos que no son accesibles para el grueso de la población, pero aun así hay personas que sí pueden costearlos y que sufren cuando necesitan hacer sus recargas.

La verdad es que todavía no hay suficientes estaciones de carga, y si esto no cambia próximamente, pues la demanda superará a la oferta y se convertirá en una muy buena idea de negocio.

Ahora, si este tipo de negocios con futuro te interesa, no descanses hasta construir tu propia estación de carga para coches eléctricos; ya verás que sus ganancias serán realmente rentables.

Aire embotellado

La contaminación ambiental ha motivado el surgimiento de uno de los negocios del futuro más brillantes: el aire embotellado.

Esta idea innovadora no solo es saludable, sino también sumamente rentable. Tanto así que ya hay emprendedores que facturan más de 200 mil dólares al año vendiendo aire puro en latas o botellas.

China y la India son los principales importadores de este ingenioso producto, pues allí los niveles de contaminación atmosférica son cada vez más alarmantes.

Vitality Air es solo una de las empresas destacadas en este sector, y su fundador asegura que se trata de un mercado muy lucrativo que seguirá despertando interés en la sociedad en los próximos años.

Análisis de datos

Sin duda alguna estamos inmersos en la era de la Big Data, o del análisis de datos, y por ello no será extraño que los negocios del Marketing y de la Investigación de mercados adquieran una mayor relevancia en un mañana.

¿Te preguntas por qué? Pues porque las empresas, marcas y compañías necesitan entender cómo funcionan los datos, y cómo captarlos para que puedan atraer a más clientes o consumidores con éxito. Allí radica el éxito de las encuestas pagadas.

Entonces, si sientes interés por este sector, o si tienes habilidades numéricas y cuantitativas, deberías interesarte por la Big Data ya que seguirá dando mucho de qué hablar.

Aquí te dejamos una especialización en Big Data, una introducción al uso práctico de datos masivos.

Sistemas de apoyo mental

La salud mental ha adquirido mayor relevancia en los últimos años, y esto ha incentivado el desarrollo de sistemas de apoyo digitales o tecnológicos para detectar señales de alarma, o situaciones de peligro, en las personas afectadas.

Por ello se estima que sigan desarrollándose aplicaciones móviles, programas digitales de auto ayuda, e inclusive sesiones de coaching y terapia virtual, que preserven la vida de los individuos con alteraciones mentales.

Y como te dijimos en un principio, no es imperativo tener conocimientos de programación para llevar a cabo este tipo de desarrollos, así que puedes sacarles ventaja si te resultan interesantes.

Inclusive, uno de los mayores negocios con futuro en esta rama están orientados a enseñar a las personas cómo meditar, ya que se ha demostrado la importancia y beneficios de la meditación.

Marihuana medicinal

La legalización de la marihuana medicinal en los principales países del mundo como Estados Unidos y Canadá ha incentivado su cultivo, distribución y comercialización de manera seria y legal.

Por ello ya existen empresarios enteramente dedicados a este negocio del futuro, el cual estima arrojar ganancias millonarias, a la par de aliviarle dolencias y malestares a los pacientes que la consumen con fines medicinales.

Sin embargo, debes asegurarte de apegarte a las regulaciones y controles de cada país para no incumplir las leyes, o terminar enfrentándote a contratiempos legales indeseados.

Agencias de Marketing Digital

Quizás el mercado del Marketing no te parezca innovador, pero lo cierto es que cada vez se renueva con mayor rapidez y frecuencia.

Esto significa que cada cierto tiempo existen nuevas tendencias que obligan a las marcas a repensar sus estrategias para no perder penetración de mercado, sobre todo en el espectro digital.

En tal sentido, se estima que se crearán miles de agencias de Marketing Digital próximamente, en lugar de agencias tradicionales, ya que el mundo 2.0 continuará marcando la pauta a nivel comercial y comunicacional.

Ahora te diremos cuáles serán los segmentos más demandados dentro de esta rama del Marketing:

Publicidad en Facebook e Instagram, Anuncios en los motores de búsqueda (Google, Bing, Yahoo). Anuncios en los sitios web con mayor tráfico. Publicidad o contenido promocionado en YouTube y otras redes sociales e Influencers digitales y más.




LA POLICÍA SE HACE MÁS EFICIENTE PERO EL INCREMENTO DE DELITOS ES PRELUDIO DE LA INSEGURIDAD QUE SE AVECINA

Los trabajos de inteligencia que ha realizado la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), desde que inició su gestión Omar García Harfuch, en coordinación con las autoridades de las 16 alcaldías de la CDMX, ha sido fundamental para poner freno a ciertos grupos delincuenciales que han estado lacerando la tranquilidad de la población; sin embargo el fuerte incremento de algunos delitos con los que terminó el 2020, aunado a que el desconfinamiento se generaliza, representan un preludio del clima de inseguridad y violencia que se avecina en el país, aseguró el Lic. Alejandro Desfassiaux, Presidente de Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial (GMSI).

Por un lado, es de reconocer el trabajo que ha estado desempeñando recientemente la policía y sus resultados obtenidos, continuó el Lic. Desfassiaux, como en el caso reciente del robo del reloj Audemars Piguet del cantante Erik Rubín, ya que gracias a los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Poniente y el C5 de la Ciudad, los hampones fueron ubicados en la colonia San Felipe de Jesús en la alcaldía Gustavo A. Madero, permitiendo así generar la inteligencia para su captura solo 2 días después de haberse cometido el ilícito. Estos casos no se deben tomar a la ligera, recordó que la actriz Mariana Levy falleció por un paro cardiaco, en medio de un intento de asalto similar en la CDMX en 2005.

Igualmente es de reconocer a la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la CDMX, pues ha identificado hasta el momento 13 páginas falsas de supuestas empresas dedicadas a la venta de la vacuna contra el Covid-19, alertando así a la población a no proporcionar información y denunciar cualquier publicación relacionada a la venta ilícita de dicha vacuna.

Otro mérito que vale la pena mencionar, donde la policía y las autoridades están siendo efectivas, es que durante el 2020 se recibieron en el Servicio de Emergencia 911, más de un millón de llamadas que permitieron resolver situaciones delicadas como: la detección de un domicilio donde se encontraban 32 indocumentados privados de la libertad; la detención de los presuntos responsables de un robo de varios camiones de la empresa Coppel; el rescate del chofer y la recuperación de un tráiler que fue robado con extrema violencia en el estado de Zacatecas, además de ubicar a una joven que fue “enganchada” en el Estado de México, a través de redes sociales y llevada a Aguascalientes.

Por otro lado, afirmó el Lic. Alejandro Desfassiaux, el papel reciente de la policía si bien es merecedor de reconocimiento, no es suficiente para afrontar el embiste de la delincuencia y su fortalecimiento, sobre todo ahora que el desconfinamiento se generaliza en el país.

De acuerdo a datos del SESNSP, el robo a transeúnte en espacios abiertos al público se incrementó un 100% de mayo a diciembre de 2020 y la modalidad robo con violencia aumentó en un 91% en el mismo periodo, por ello dijo que: “es muy significativo que la policía esté desmantelando sistemáticamente a algunas bandas del crimen organizado; sin embargo, sabemos que el índice delictivo del 2020 se incrementó en algunos delitos de alto impacto y bajó en otros, pero fue debido al confinamiento y si ahora volvemos poco a poco a la normalidad, la policía no tardará nuevamente en estar sobrepasada por la delincuencia, que nunca ha dejado de estar en las calles, y la violencia se volverá exponencial, considerando que se suma el impacto económico y el desempleo que ha dejado la pandemia”.

El descenso en la curva de contagios por Covid-19 que ha dado paso al semáforo naranja y con ella a la movilidad social, está propiciando un efecto inversamente proporcional a nivel inseguridad; por ello, la policía debe continuar profesionalizándose y capacitándose, a través de un sistema integral que establezca los protocolos de ingreso, actuación, desarrollo, permanencia, ascenso, promoción y disciplina, de manera similar a como sucede con el Ejército Mexicano.

La eficiente reacción de la policía metropolitana en el caso del asalto al actor y cantante Erik Rubín, muestra que cuando se quiere trabajar con objetivos, planificación y disciplina, se pueden conseguir resultados tangibles y lo mismo debe suceder cuando cualquier ciudadano, famoso o no, sea vulnerado por el hampa.

Finalmente, otra de las propuestas que expuso el Presidente de Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial, es que se debe trabajar en mejorar el sistema de justicia mexicano para que los criminales sean verdaderamente castigados, pues hace 9 años el mismo presunto responsable (José Antonio “N”) que robó el reloj de Erik Rubín, salió libre a las pocas horas en Boca del Río, Veracruz, cuando cometió el mismo delito contra Jorge Reyes, ex dirigente municipal del PRI. “Esto ya debe cambiar porque si los jueces los liberan y la impunidad continúa, de nada sirve el buen trabajo que está haciendo la policía”, puntualizó.

jueves, 14 de mayo de 2020




CORONAVIRUS HACE QUEBRAR A GIGANTES DEL TURISMO

La contracción del consumo que está provocando el pánico social a contagiarse del coronavirus ya fue decisivo para la quiebra de dos marcas turísticas históricas como son la aerolínea británica Flybe y el touroperador español Trapsatur, que con amplia actividad en Latinoamérica se declaró en reestructuración por insolvencia ante la caída de ingresos.

Las empresas turísticas con elevadas deudas se erigen en las más amenazadas por la fuerte contracción del consumo de viajes que está implicando la crisis de pánico desmedido por el coronavirus, afectando a los ingresos del sector turístico como a ninguna otra industria, con algunas de las empresas turísticas más endeudadas sin apenas capacidad para generar grandes ingresos rápidos con la venta de activos con tal de calmar a los bancos.

La oleada de quiebras en aviación en los últimos tiempos –Germania, Monarch o Air Berlin–, así como de algunos intermediarios –Amoma o Thomas Cook–, puede sumar así nuevos candidatos en el caso de que la crisis sobre el coronavirus se alargue más semanas, y que las empresas con elevadas deudas se vean incapaces de demostrar planes de futuro disrruptivos y viables.

La aerolínea británica Flybe, como reveló preferente.com, anunció que deja de operar debido a los problemas que han provocado el coronavirus. La aerolínea de bajo costo con sede en Exeter y fundada en 1979 fue la aerolínea regional independiente más grande de Europa. Transportaba ocho millones de pasajeros al año y operaba más de 200 rutas.

Trapsatur no cesó operaciones pero ahora será un Administrador el que intentará salvarla para así venderla, indican expertos en la materia. La resolución asegura que el concurso se tramitará por el procedimiento abreviado y que los acreedores de Naturaleza y Turismo, razón social de Trapsatur, deberán comunicar sus créditos en el plazo de un mes, desde la publicación del edicto en el Boletín Oficial del Estado, el cual se produjo el pasado 28 de febrero (Trapsatur entra en proceso de reorganización por insolvencia).

En una situación de elevado endeudamiento y de afectación en los ingresos también se encuentra actualmente la aerolínea mexicana Interjet, a lo que se suma la intención del presidente, Andrés Manuel López Obrador, de crear una nueva aerolínea comercial con los ex de Mexicana (Avianca se asusta por coronavirus: “Nadie sabe cuánto durará”).

Los 3,000 millones de pesos (USD 150,6 millones) que Interjet le debe al Gobierno mexicano, como reveló recientemente la asociación Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), son “una señal clara” de que la empresa “no tiene liquidez”, comenta José González, consultor de aviación de Aviation Consulting Group.

La importancia de Interjet, fundada en 2005 en Ciudad de México, radica en que atiende a más de 15 millones de pasajeros cada año a 55 destinos en 10 países, con una situación financiera desconocida porque los últimos resultados que reportó fueron del primer trimestre de 2019.

“Interjet tiene costos muy altos en comparación con su competencia y eso ha hecho últimamente que la liquidez se termine. Entonces sí es preocupante porque no sabemos hasta dónde el Gobierno lo pueda permitir porque sabe que Interjet está endeudada”, expone (Coronavirus: Booking, Hotelbeds, aerolíneas y hoteleras, afectadas).

En Europa, otra aerolínea se encontraba en una situación similar como es Norwegian Air Shuttle, cuyas acciones se hundieron más de un 23 por ciento en la bolsa de Oslo. Desde hace un mes, Norwegian perdió el 70 por ciento del valor, el 95 por ciento desde 2015. Las diferentes empresas de intermediación bursátil temen un desenlace negativo para la compañía.

A lo largo de su ya larga historia de crisis, la compañía noruega siempre ha encontrado alguna manera de obtener liquidez para resolver sus interminables pérdidas, sin embargo, ahora, una vez hipotecados sus slots, ya no dispone de reservas de dinero para hacer frente a los gastos, y resulta complicado que pueda hacer una emisión de acciones para paliar su crisis.

La propia Norwegian reconoció en un comunicado que “la situación es complicada” y que “está cambiando constantemente”. Los gestores, que inicialmente pensaban que en 2020 podrían conseguir beneficios por primera vez en un lustro, admitieron que la pérdida de clientes derivada del pánico al virus chino haría que hasta 2021 no pudiera haber beneficios.

Algunos financieros noruegos indicaban que de seguir así, la compañía se podría encontrar con la caja vacía para finales de junio. Los mismos especialistas no son optimistas sobre una emisión de acciones, ya que ha hecho tres emisiones en los dos últimos años.

El valor de la compañía cerró con una pérdida del 95 por ciento de su valor respecto de 2015, en el nivel más bajo de los últimos 15 años.

Así, el coronavirus se cobró ya la quiebra de dos marcas turísticas históricas, mientras amenaza a otras empresas emblemáticas de la industria con perfiles similares de elevado endeudamiento y dificultades para generar ingresos estas semanas.




ACUERDAN ASUME Y LA SSPC COOPERACIÓN AL CONSIDERAR A LA SEGURIDAD PRIVADA COMO ACTIVIDAD ESENCIAL EN EMERGENCIA SANITARIA

Al agradecer al Gobierno Federal que se considerara la labor de los elementos de seguridad privada como esencial durante la actual emergencia sanitaria, el presidente de Agrupaciones de Seguridad Unidas por México (ASUME), Armando Zúñiga Salinas refrendó el compromiso de las empresas del ramo para garantizar la protección y resguardo de las personas, equipamiento, mobiliario y recursos de la iniciativa privada y posiciones estratégicas del Gobierno.

A través de una carta dirigida al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, el presidente del organismo promotor de la Cámara Nacional de la Industria de la Seguridad (CNIS), agradeció la inclusión de la labor de los guardias de seguridad privada como esencial en el acuerdo emitido hace unos días por la Secretaría de Salud.

ASUME agradeció también la circular emitida por el secretario Durazo —misma que fue enviada también a las Fuerzas Armadas y a la Secretaría de Relaciones Exteriores— en la que le solicitó a la industria de la seguridad privada aplicar protocolos de actuación y reforzar las acciones correspondientes con nuestros prestatarios para prevenir incidentes delictivos y reforzar la coordinación con el gabinete de seguridad.

“Dicha declaración, en el actual contexto de emergencia, nos permitirá incrementar la eficacia de nuestra operación en sectores y actividades vitales que son resguardadas y protegidas por nuestra industria, tales como hospitales y centros de salud (públicos y privados), cadenas de suministro y alimentación, energía, laboratorios químicos, farmacéuticos y almacenes, entre otros, los cuales son sustantivos para hacer frente a la pandemia que afecta a nuestra nación”, señaló Zúñiga Salinas en la carta, quien añadió que ésta definición institucional representa un aval de certeza jurídica para la actuación del sector de la seguridad privada en estos momentos complejos para México.

En la misiva, ASUME agradeció al Gabinete de Seguridad del Gobierno Federal, el establecimiento de una Mesa de Coordinación Interinstitucional de Emergencia con la industria de la seguridad privada, representada por ASUME, para generar acciones de colaboración en materia de prevención, resguardo de empresas y áreas estratégicas, así como intercambio de información para la persecución de delitos.

También - se informa en la carta –, la próxima Cámara de la Industria de la Seguridad, agradece las facilidades necesarias para el libre tránsito y la prioridad de circulación a nivel nacional del personal (operativo, técnico y de inteligencia) en los diversos giros relacionados con la industria.

martes, 30 de abril de 2019





SEPREVI  Y LAS NUEVAS GENERACIONES

Aldo Villagrana es egresado de la Universidad del Valle de México, tiene una maestría en administración de negocios y es gerente de innovación y proyectos de SEPREVI, Seguridad Privada. En exclusiva para Xtrem Secure habla sobre los nuevos retos que la generación millennian tiene en el ámbito de la seguridad.

Xtrem Secure: ¿Cómo es la seguridad para los jóvenes de tu generación?

Aldo Villagrana:  Es un reto, hay muchos procesos que siguen igual desde que se inició la profesionalización de la seguridad en México. A los jóvenes nos toca ofrecer nuevas alternativas mezclando el recurso humano con nuevas tecnologías, además de revolucionar la gestión de la seguridad, en los inicios la mayor parte de las empresas fueron creadas por ex policías, militares, etc. con una idea de gestión de la gente muy diferente que se ha permeado hasta estos tiempos alejado de lo que actualmente las nuevas generaciones quieren para si, es importante alinear nuestras estrategias con lo que nuestra gente quiere, así lo hacemos en SEPREVI.

Xtrem Scure: ¿Cómo van a afectar los elementos tecnológicos a la seguridad privada?

Aldo Villagrana: Seguirá cambiando la forma en la que hacemos las cosas, esa mezcla de la que hablaba viene a reducir el uso del recurso humano, si en una empresa se requerían 20 guardias a lo mejor se necesite la mitad o menos, complementando con tecnología. Viene una revolución de tecnologías que desplazarán poco a poco el recurso humano, falta mucho para que ello pase, pero tendremos que adaptarnos. Una parte de mis funciones es prever estos cambios y adaptarlos a la organización.

Xtrem Scure: ¿Qué opinas de la generación “millennial” como segunda generación al mando en las empresas de seguridad privada?

Aldo Villagrana: Esta generación es un poco complicada de entender, queremos todo rápido y fácil. Es difícil para los padres crear el interés en nuestra generación, el involucrarnos no les resulta fácil y más por la percepción errónea que se tiene sobre la seguridad privada y de quien se dedica a ella. No hay muchos jóvenes que se dediquen a la seguridad de manera profesional, y creo que se debe en parte a los muchos mitos que hay respecto de esta generación, necesitamos más guías, que nos empoderen y nos desarrollen, la seguridad necesita de jóvenes que revolucionen la forma en la que se hacen las cosas. Esto implica retos para las empresas, debemos voltear a ver a los jóvenes y darles un voto de confianza. En SEPREVI buscamos el equilibrio en los equipos de trabajo entre generaciones, nos ha dado buenos resultados y ha despertado el interés de la gente joven, estamos comprometidos con esta generación y la creación de líderes, nos ocupamos de su desarrollo personal y profesional.
Xtrem Secure: Háblanos de SEPREVI, llevas un año en la administración ¿Qué la diferencia de otras y cómo se ven en un futuro?

Aldo Villagrana: SEPREVI, es una empresa mexicana que se creó en 2010. Como comentas, en este año nos hemos enfrentado a retos importantes, buscamos nuevas formas de hacer las cosas. En el universo de las empresas de Seguridad Privada hay miles ofreciendo exactamente lo mismo con un diferenciador poco palpable, en SEPREVI estamos preocupados por una innovación disruptiva, sin dejar de lado las necesidades de nuestros clientes agregándoles valor, no solo por cuidar de sus bienes y por asegurarnos de la continuidad de su negocio, sino por la experiencia de servicio que brindamos a la que llamamos “Una Experiencia SEPREVI”, solo quien es un cliente SEPREVI puede hablarte de esto. Este modelo de negocio nos ha dado buenos resultados y continuamos día a día buscando mejores prácticas para el bienestar de nuestra gente y de nuestros clientes. SEPREVI será en un futuro una empresa líder de su rubro, estamos convencidos de ello, estamos alineando las piezas, ojo, no buscamos crecer por crecer, buscamos, como lo hemos hecho hasta ahora, un crecimiento paulatino estructurado de la mano de nuestros clientes.

En SEPREVI estamos comprometidos con la Seguridad del país y hoy mas que nunca viviendo tiempos de inseguridad, desde nuestra trinchera aportamos nuestro grano de arena para mejorar la situación que vivimos, por esta razón y las que brevemente mencioné, pedimos amablemente a las empresas “Permítanos ser parte de la Solución”

Para finalizar Aldo Villagrana, destacó “La Seguridad tiene que actualizarse, debemos apostar a las nuevas generaciones brindando oportunidades y creando líderes, los retos por venir son muy importantes y necesitamos gente propositiva, preparada y abierta a los cambios”.


lunes, 2 de octubre de 2017

EXPO SEGURIDAD MÉXICO Y EXPO SEGURIDAD INDUSTRIAL, ESTRENAN NUEVA IDENTIDAD


Expo Seguridad México (ESM) y Expo Seguridad Industrial (ESI), cumplieron 15 y 10 años respectivamente, consideradas como referentes de la industria en México y Latinoamérica. Nuestra historia es de crecimiento y 2017 no fue la excepción, superando las expectativas iniciales, con la asistencia de más de 18,500 visitantes de 34 verticales de negocio, quienes visitaron a los más de 450 expositores provenientes de 19 países, durante los 3 días de exposición.
Dada la rápida evolución de la industria de la seguridad y la seguridad industrial en México, los nuevos actores, las fusiones y el progreso tecnológicoera inminente para nosotros, desarrollar una nueva identidad que representara el crecimiento paralelo con las industrias, adaptándose a los nuevos perfiles de visitantes y expositores.
Nuestra nueva identidad mantiene los rasgos y colores característicos, pero con elementos gráficos que denotan tecnología y elegancia. El cambio refleja nuestro compromiso de ofrecer a nuestros visitantes y expositores una nueva experiencia, una nueva expo que sobrepase sus expectativas, dentro de un entorno más tecnológico y dinámico, manteniendo la tarea de consolidar una cultura de la seguridad, así como una sociedad mejor.
Aprovechamos la ocasión para compartirles las fechas y ubicación de nuestra próxima edición:

Expo Seguridad México (ESM) y Expo Seguridad Industrial (ESI), se llevará a cabo en Centro Citibanamex de la Ciudad de México, del 24 al 26 de abril de 2018.

lunes, 11 de septiembre de 2017

XXXVI ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA COPARMEX

El jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, hizo un llamado al presidente de la República, Enrique Peña Nieto, para que se reúnan a tratar el tema del incremento al salario mínimo.
Al participar en la XXXVI Asamblea General Ordinaria de la Confederación Patronal de la República Mexicana, Coparmex Ciudad de México, consideró necesario sentarse a analizar los mecanismos para lograr la recuperación del poder adquisitivo de la clase trabajadora. 
Mancera Espinosa, reiteró que el aumento al salario mínimo es impostergable, necesario e indispensable para impulsar el crecimiento de la economía mexicana.
Agradeció al sector empresarial y sindical su interés y apoyo para buscar que el salario mínimo se sitúe en 92.41 pesos.
Indicó que en la reunión que sostendrá la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) se llevará a la mesa nuevamente este tema, así como el de las modificaciones al Sistema Penal Acusatorio, la ley de armas de fuego que ya fue aprobada en el Senado de la República y que está a discusión en la Cámara de Diputados, así como una nueva visión para reforzar la seguridad ciudadana a partir de la construcción de mejores cuerpos policiacos.
Por su parte el presidente de COPARMEX Ciudad de México, Jesús Padilla, mencionó que no hay duda que la mejor política social es la creación de condiciones para que las empresas generen más y mejores empleos y que estos sean remunerados.
Aseguró que es necesario ubicar el salario mínimo general en la línea del bienestar antes de concluir 2017 y en la capital se trabaja para dar ejemplo de ello.
 


“Somos la Ciudad más competitiva y por eso debemos generar un gran acuerdo TRIPARTITO entre Gobierno, trabajadores y empresarios, que nos permita crear los incentivos necesarios para elevar el salario mínimo indispensable para dignificar a trabajadores. Las condiciones, la voluntad y el compromiso por parte de los empresarios de COPARMEX ahí está, pues la responsabilidad social es parte de nuestro ADN. Vamos juntos en ese objetivo doctor Mancera”, indicó el presidente de Coparmex CDMX.
Padilla Zenteno, mencionó que corresponde a todos trabajar por una organización eficaz que dé solidez financiera y patrimonial para lograr que la capital se consolide como el centro del desarrollo económico del país.
Destacó que la mira estará puesta en hacer sentir el peso de una agenda ciudadana común, que permita dar solución a temas que impactan a la metrópoli como lo son la educación, la movilidad, el desarrollo urbano, el combate a la corrupción, la seguridad y la creación de empleos.


COMISIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA DE COPARMEX CDMX

La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) es un Sindicato Patronal de afiliación voluntaria, que reúne empresarios de los diferentes sectores. Surge en Monterrey, el 26 de Septiembre de 1929, fundada por Don Luis G. Sada. 

Destacando que COPARMEX no se limita a un solo giro, al ser un Sindicato Patronal ya que agrupa todas las empresas sin importar el rubro en el que se desenvuelven, defendiendo siempre la postura de sus agremiados a diferencia de las Cámaras Empresariales que solamente son instituciones de consulta.

COPARMEX NACIONAL es un organismo empresarial que agrupa más de 36 mil empresas dentro de 67 Centros Empresariales a nivel nacional.

COPARMEX CIUDAD DE MÉXICO agrupa a un número de alrededor de 600 empresas en la zona metropolitana del Distrito Federal, representada por las siguientes delegaciones: Norte, Sur, Oriente, Poniente, Centro y Cuauhtémoc.


En esta ocasión Entrevistamos al  Cap. Salvador López Contreras presidente  de la comisión de Seguridad Pública de COPARMEX, Ciudad de México, quién amablemente  comentó lo siguiente  para XTREM SECURE “El Mundo de la Seguridad”.

¿Cap. Salvador, cuales son los objetivos de la Comisión a su cargo?
-Los objetivos de la comisión  para concluir este año son, diseñar, implementar y operar un grupo de trabajo que funcione como área especializada en materia de seguridad pública, con capacidad de ser órgano de consulta, generador de propuestas y operación de estrategias.

¿Cuáles son los objetivos de la comisión a largo plazo?
-Fomentar una cultura de participación empresarial y ciudadana para la prevención del delito, interactuando para ello con los agentes públicos y privados relacionados con el tema y así contribuir en la recuperación del orden y la seguridad publica en la ciudad de México.

¿Quiénes integran dicha comisión y como pertenecer a ella?
-La comisión está integrada por:
1.   Cap. Salvador López Contreras, Presidente de la comisión de Seguridad.
2.   Mtra. Emilia Vidal Arzate, Vicepresidente de la comisión de prevención del delito
3.   Cmte, Mtv. Bernardo Gómez del Campo, Vicepresidente de la comisión de enlace con gobierno.
4.   Lic. Luis Zamorano de la Torre,  Vicepresidente de la comisión de capacitación y profesionalización.
5.   Miguel Ángel Champo del Valle, vicepresidente de la comisión de relaciones públicas.
Para pertenecer a la comisión es mediante solicitud de afiliación a través de esta comisión o al centro empresarial Coparmex Ciudad de México.


¿Por qué es importante que más empresarios se sumen?

-Porque la comisión con esta estructura y siguiendo la política  de competitividad de Coparmex CDMX y Coparmex nacional promueve la cultura de la seguridad como base fundamental de certeza para el desarrollo del empresariado , buscando la participación de la sociedad en general porque sin seguridad no hay certeza, sin colaboración para atender la seguridad pública no hay expansión empresarial y sin prevención no puede existir ninguna de las dos condiciones previas , por ello es importante la participación de todos en esta comisión.


¿Qué logros ha tenido COPARMEX en materia de seguridad?
-Cuenta hoy con diversos acuerdos con instituciones, autoridades y jugadores de diferentes sectores lo cual hace la divulgación de la cultura de la seguridad y prevención una herramienta muy importante para el empresario.


¿Algo más que desee agregar?
-La participación de la ciudadanía tanto como empresarios como mexicanos, puede ser la diferencia generacional en la seguridad de nuestro país por ello la conciencia de la seguridad en la vida cotidiana es necesaria para el desarrollo político social de nuestro país.


jueves, 31 de agosto de 2017

CONGRESO DE LA SEGURIDAD PROFESIONAL (AMPPPAC) 2017


Reunir la mayor cantidad de gente posible y seguir profesionalizando al sector de la seguridad fueron los objetivos principales del Congreso de la Seguridad Profesional 2017, organizado por la Asociación Mexicana de Profesionales en Prevención de Pérdidas, A.C., AMPPPAC, el cual contó con la participación de directivos de diversas empresas mexicanas y  empresarios de seguridad privada.

Conferencistas de primer nivel, expertos en los diversos temas de seguridad enfocados al ambiente legal se dieron cita durante dos días (8 y 9 de junio) para abordar temas importantes para el sector. Dentro de las conferencias que se impartieron podemos mencionar “Convergencia tecnológica  para  hacer eficiente la seguridad privada” a cargo del Lic. Jorge Septién, conferencia magistral que abrió el programa; por su parte el Lic. Juan Antonio Arámbula participó con el  tema “Situación actual de la seguridad privada en México”; Máximo Gales hablo de “La inseguridad en México 2017-2019”; Guillermo Salas presentó “4 caras del liderazgo de la seguridad”; Rubén Fajardo nos expuso “Como incorporar la seguridad en la toma de decisiones corporativas”; Juan Calos Camacho habló sobre “Protocolo de la investigación en la seguridad patrimonial”; el Almirante Augusto Morales nos mostró el “Camino a la seguridad estatal y regional”; mientras que Adrián García abordó el tema de “La imagen de la seguridad. Qué le comunicamos a la delincuencia”.



Diferentes visiones y tópicos en el área de seguridad fueron las características de este congreso que contó con más de 200 participantes de diversos sectores y niveles, corporaciones policiacas a nivel federal, estatal y municipal, sector privado; CANACO y COPARMEX también estuvieron presentes. “Su participación es importante ya que tienen afiliadas a muchas empresas y a través de estas cámaras se tiene contacto directo con ellas” comentó José Ubaldo de León Fernández, director del evento, quien destacó que ya se encuentran por iniciar la planeación de la siguiente edición 2018 que se llevará a cabo en la primer semana de junio. 

lunes, 20 de marzo de 2017

NOVEDADES TECNOLOGÍCAS EN SEGURIDAD

La tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes, servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y la satisfacción de las necesidades esenciales y los deseos de la humanidad. Es una palabra de origen griego, τεχνολογία, formada por téchnē (τέχνη, arte, técnica u oficio, que puede ser traducido como destreza) y logía (λογία, el estudio de algo).

Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término tecnología en singular para referirse al conjunto de todas, o también a una de ellas.
La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero si su aplicación es meramente comercial, puede orientarse a satisfacer los deseos de los más prósperos (consumismo) y no a resolver las necesidades esenciales de los más necesitados. Este enfoque puede incentivar un uso no sostenible del medio ambiente. Ciertas tecnologías humanas, por su uso intensivo, directo o indirecto, de la biosfera, son causa principal del creciente agotamiento y degradación de los recursos naturales del planeta.

Las nuevas tecnologías son nuevas porque, en lo sustancial, han aparecido –y, sobre todo, se han perfeccionado, difundido y asimilado– después de la Segunda Guerra Mundial. Desde entonces su desarrollo se ha caracterizado por una fuerte aceleración; sus consecuencias son de una magnitud y trascendencia que no tenían antecedentes.

Si recorremos listas de nuevas tecnologías (NT) preparadas en Singapur, México, Tokio, Boston o Buenos Aires, podemos sorprendernos de que algunas no tengan más de tres líneas, mientras que otras cubren varias páginas. Pero, si estudiamos estos listados, veremos que –más allá del detalle o de sus diferentes objetivos– la mayoría coincide en destacar tres NT: las biotecnologías (BT), las de los nuevos materiales (NM) y las tecnologías de la información (TI).

Las Nuevas Tecnologías se alimentan de la producción científica más avanzada, a la que se suele definir como la que constituye la frontera del conocimiento. Por eso también se habla de tecnologías de punta o, en inglés, hot technologies (tecnologías calientes).

En algunos países se destaca la importancia estratégica de estas tecnologías: se sostiene que si no se las domina será imposible, en el medio y largo plazo, dominar las manufacturas del producto que aseguren una posición relevante en la competencia económica y comercial internacional. Por eso, se las suele denominar tecnologías estratégicas.

A continuación  te presentamos algunas de las novedades tecnológicas más importantes en materia de seguridad.

GLOBOS AEROSTÁTICOS

Inédito sistema de vigilancia basado en globos aerostáticos que se elevan a 150 metros con cámara de vigilancia en su interior ¿Su fin? identificar a los delincuentes que ingresen o salgan de las comunas.
Las cámaras incorporadas en estos globos son de alta resolución, con una rotación de 360 grados que alcanzan un perímetro de 30 cuadras aproximadamente. No es un simple "ojo" que observa, sino que es un dispositivo que acumula información.

PISTOLAS TASER
Las pistolas taser son productos basados en lanzar un proyectil con cables, que al engancharse a la piel del atacante, lanza descargas eléctricas a distancia. Estos productos son vendidos por la empresa "Taser International" a nivel mundial.
El uso de las pistolas taser en México requiere previa autorización de la Secretaria de la Defensa así como permiso de portación de armas.

STUN GUN O PARALIZADOR
Los Stun Gun son dispositivos funcionan a distancias cortas, consiste en un extremo del dispositivo con nodos que generan arcos eléctricos, también funcionan como armas de defensa personal. Estos productos se venden por otras empresas además de Taser International, como Vipertek. Estos productos no requieren permiso en México, dado que son usados como herramientas de defensa personal, como el gas pimienta, nudillos metálicos o cuchillos.

CASCOS DE SEGURIDAD INTELIGENTES
Existen en el mercado cascos enlazados con cámara que comparten imagen en tiempo real, esto en el caso de la seguridad privada y pública será de gran utilidad ya que podrán recopilar evidencia, llamar al 911, utilizar el GPS o reportarse con su base operativa.
También existen los cascos de seguridad inteligente que detectan gases, impactos y movimientos. Dispone de sistemas de localización y posicionamiento activo en tiempo real, de localización pasivo, de llamada de emergencia SOS y de aviso buzzer-leds desde control o comunicación bidireccional por mensajería de texto, estos uzados para la industria minera.

DRON MILITAR
Si tomamos por concepto “dron” a todo aquello que vuela y no está tripulado, hay lugar para el Black Hornet. Es tan pequeño como capaz, a pesar de que a alguno le pueda recordar a un dispositivo de juguete, ya que es capaz de portar con una cámara y tiene una autonomía de vuelo de 25 minutos.
No es algo que haya aparecido ahora de sorpresa, los militares británicos llevan utilizándolos desde 2013 y ahora es turno para las fueras especiales de Estados Unidos. La razón de ser parece lógica, infiltrarse en zonas para grabar lo que allí ocurre, en definitiva, espiar al rival sin miedo a pérdidas.
El “piloto” tiene a su disposición un mando de control en el que se alojan hasta dos drones Black Hornet, y es posible seguir en directo lo que registra la cámara gracias a los transmisores que envían el contenido a una pantalla que tenemos en el mando. La información nunca se queda en el dron.
Sus creadores prefieren sacarlo de la denominación “dron”, ya que es tan pequeño que bien podrían calificarlo como “sensor móvil”.

EL COLIBRÍ, MODELO NO TRIPULADO 
Este pequeño colibrí es en realidad un prototipo de vigilancia desarrollado por AeroVironment para la agencia de proyectos de investigación avanzada de Defensa Estadounidense.
Matt Keennon, jefe de ingenieros de AeroVironment, llevó al Colibrí al estudio de Chung, donde fue fotografiado por éste en diversas y diferentes posiciones. La pequeña aeronave (el Colibrí) tiene un peso de tan sólo 18.71 gramos (0.66 onzas), permitiéndole así ir donde los humanos no pueden, ya se trate de funciones de espionaje o de maniobras y reconocimiento del terreno seguro en zonas de combate.”Es de locos pensar que algo tan hermoso se utiliza para algo tan peligroso,” dijo Chung. En realidad, ¿quién no cambiaría al canario que se encontraba en las minas de carbón por un Colibrí? Se refiere a los pájaros que se utilizaban en las explotaciones mineras para detectar las concentraciones de gas grisú.

ANÁLISIS DE COMPORTAMIENTO
Un terrorista trata de abordar un avión, decidido a provocar una masacre. Cuando pasa los controles de seguridad, nervioso, mirando a su alrededor, una red de aparatos de alta tecnología analiza su lenguaje corporal e interpreta sus pensamientos. 

El personal de seguridad lo saca hacia un costado y se evita una tragedia. 

Esa no es una escena descabellada: los expertos en seguridad está analizando sistemas que van mucho más allá de las máquinas de rayos X y los detectores de metales y buscan meterse en la cabeza de la gente. 

Se están estudiando sensores sofisticados y técnicas de interrogatorios más severas por parte de agentes especializados en la conducta humana. 

Estos aparatos de alta tecnología son en realidad un polígrafo avanzado, que analizan el movimiento facial y la dilatación de las pupilas para determinar si una persona está mintiendo o se pone nerviosa. Las personas que tienen malas intenciones experimentan reacciones psicológicas involuntarias que pueden ser detectadas. Las personas pueden ser observadas sin que se den cuenta; por ejemplo, cuando están en una fila. 


CAÑÓN DE NIEBLA
Los primeros segundos y minutos de un robo son decisivos. Lo generadores de niebla son la solución ideal antirrobo pues detienen al ladrón antes de que este pueda tomar o huir con los objetos de valor. En unos pocos segundos el generador de niebla llena una habitación con una densa niebla que hace imposible ver su propia mano frente a usted. El ladrón no podrá ver lo que hay que robar, obligándolo a salir del inmueble. Es especialmente efectivo evitando intrusiones, robos, asaltos y actos vandálicos en tiendas, bancos, supermercados, gasolineras, oficinas, almacenes, casinos, escuelas, etc.

La niebla de seguridad es un complemento de seguridad extremadamente efectivo para los sistemas de seguridad convencionales. Negar la capacidad de ver y desplazarse por la instalación es un elemento altamente disuasorio para los intrusos. Atrapado en la densa niebla, el ladrón o vándalo queda desorientado e inmediatamente buscará una salida de la instalación.

Señalizar el local informando que está protegido con generadores de niebla juega un importante papel disuasor de los ladrones, quienes la pensarán muy bien antes de irrumpir en la propiedad. 


NUEVOS MATERIALES DE BLINDAJE


Experimentos realizados por un grupo de físicos estadounidenses han demostrado que el cabello humano y el pelo de animal permite elaborar fibras artificiales con una resistencia a la rotura mucho mayor que la del Kevlar o el Mylar.

Científicos de la Universidad de California en San Diego determinaron que los pelos humanos son comparables en dureza al alambre de acero y a otras aleaciones, según informaron en un comunicado.

Los estudios de estos investigadores demostraron que el pelo es capaz de resistir una presión de hasta 270 megapascales, o 2,660 atmósferas. Esto podría inspirar la fabricación de materiales artificiales basados en las propiedades del pelo que podrían utilizarse para la creación de chalecos antibalas y ropas protectoras superfirmes.

Además, doblados en una cuerda, pueden estirarse 1,5 veces manteniendo sus ventajas físicas y mecánicas, a diferencia de las cuerdas de metal o de otros materiales sintéticos.

No es la primera vez que los científicos señalan la existencia en la naturaleza de múltiples estructuras y materiales de composición altamente complicada. Sus esfuerzos por explicar las funciones y estructuras de biomateriales han sido una importante fuente para la creación de nuevos materiales sintéticos.

APARATO QUE VE A TRAVÉS DE LAS PAREDES

El jefe de tecnología de la empresa Camero, Amir Beeri, comenta "No se trata de una cámara de fotos en el sentido común de la palabra, sino de otra forma de ver pues lo que captamos son las ondas electromagnéticas que los objetos transmiten".

En realidad lo que consiguen estas máquinas es traducir las ondas que reciben a imágenes visibles que proyectan en una pantalla. Más o menos como hace cualquier cámara de rayos infrarrojos o ultravioleta pero, en este caso, se trata de ondas electromagnéticas. El aparato ha sido denominado Xaver, por aquello de mezclar el verbo save, que en ingles significa salvar, y la X que forma el aparato cuando se planta en la pared.

“No se ven formas precisas pero sí figuras y movimientos claros”.

La utilidad de estos aparatos en el ámbito militar y defensa resulta muy evidente. La policía puede contar con unos medios hasta ahora inéditos para calcular las posiciones y situación de unos hipotéticos secuestradores y actuar coordinadamente en consecuencia. También podrían considerarse ideales para las tareas de rescate en incendios, catástrofes y todo tipo de situaciones difíciles donde haya obstáculos pesados de por medio. Por no hablar del espionaje, que con los Xaver cuenta con unos aliados memorables para llevar a cabo la más audaz de las misiones.

Puede con paredes de 45 cms de espesor y hasta con el metal.
Su sistema de radar utiliza tecnología de banda ultra ancha (UWB) para producir imágenes tridimensionales del espacio detrás de una pared a una distancia de hasta 20 metros.

Esta tecnología puede salvar muchas vidas
“Hemos logrado pasar paredes de 45 centímetros de cemento reforzado, con tres capas, así como también, con uno de los aparatos (el más caro suponemos), más de un metro de piedra".

Según indican en Camero, los aparatos están en uso ya en todos los continentes aunque prefieren no entrar en detalles. Cuenta que ha estado varias veces en Colombia y México, donde el problema de los secuestros es muy serio" aclara. "Esto no es ciencia ficción", sostiene. "El sistema funciona y hay quienes, en diferentes partes del mundo, ya lo están aprovechando". Pues a partir de ahora habrá que cuidarse mucho de hacer cositas malas en nuestras casas. Eso o asociarnos con el hombre invisible.

ESCUCHA UNA CONVERSACIÓN A 400 METROS DE DISTANCIA

Un aparato desarrollado por científicos israelíes puede escuchar las conversaciones a cientos de metros de distancia.

De esta forma un rayo laser permite escuchar conversaciones no solo entre personas sino también a quienes hablan por un teléfono o celular.

“Mediante el uso de un rayo láser y una cámara, podemos detectar los patrones de onda de voz de los sonidos que una persona hace cuando están hablando”, según el Profesor Zev Zalevsky, responsable de diseñar el sistema.

“Tomamos estos patrones de ondas y las traducimos de nuevo en voz, y por lo tanto podemos interpretar lo que se dijo desde gran distancia.”

Es desarrollo no solo es grandioso para temas de seguridad, sino que está siendo probado para aplicaciones médicas, por ejemplo para medir el ritmo cardiaco, presión arterial, respiración, oxígeno en la sangre, y hasta concentración de glucosa en la sangre.

Todos estos parámetros pueden ser medidos a distancia y ser monitoreados desde lejos, de forma nada invasiva. Piensen por ejemplo la capacidad de la policía de medir alcohol en la sangre de un conductor sin que este siquiera lo sepa.

Pero más aún, el dispositivo es capaz de identificar a un individuo por la forma de los latidos de su corazón, una medida de tipo biométrico.


CÁMARAS TÉRMICAS

Sin duda, uno de los puntos fuertes de la vigilancia con cámaras térmicas es su discreción. A diferencia de otros sistemas de visión nocturna que requieren un mínimo de luz para funcionar, las cámaras térmicas pueden generar imágenes nítidas en total oscuridad, lo que las convierte en una tecnología extremadamente discreta y difícil de evadir. Su discreción y el reciente abaratamiento de los sensores térmicos están convirtiendo la tecnología de imágenes térmicas en una solución especialmente recomendada para la vigilancia y protección de áreas residenciales y domicilios particulares. Allí donde un sistema de alumbrado de seguridad podría molestar a los residentes o atraer demasiado la atención hacia una instalación, las cámaras térmicas permiten vigilar con total discreción y eficacia tanto de día como de noche.


CÁMARAS CON ALARMA DE TEMPERATURA

Las cámaras Axis con alarma de temperatura pueden utilizarse para controlar la temperatura a distancia y permiten incluso configurar alarmas de temperatura. Con estas soluciones, podrá saber la temperatura de cualquier lugar, de día o de noche. Excelente para la supervisión remota de centrales energéticas, zonas con riesgo de incendio o procesos industriales con materiales autoinflamables. Ideal para la supervisión remota de centrales energéticas, zonas con riesgo de incendio o procesos industriales con materiales autoinflamables. Detecta temperaturas de objetos de entre -40 °C y 550 °C.

Con la AXIS Q2901-E y la AXIS Q2901-E para base PT es posible configurar diferentes zonas de alarma, que envían una alarma cuando la temperatura se sitúa por encima o por debajo de un umbral predefinido. Y para facilitar el trabajo al operador, las cámaras proporcionan ayudas visuales, como las paletas isotérmicas y las lecturas localizadas de temperatura, que permiten anticiparse a los fallos mostrando las zonas problemáticas antes de que el fallo resulte visible o de que las máquinas dejen de funcionar.

DESARROLLAN UNA TELA PARA SER INVISIBLE

Hyperstealth Biotechnology, una empresa canadiense dedica a la creación de diseño y tecnología de camuflaje, creó un nuevo material llamado Quantum Stealth, el cual vuelve invisible a la persona que recubre, esto doblando las ondas de luz alrededor del objetivo. El material elimina no sólo su representación visual, infrarroja (visión nocturna) y firmas térmicas, sino también la sombra del objetivo.

Ya se habían creado proyectos y otros acercamientos a este tipo de tecnología, pero  ninguna había conseguido funcionar de forma precisa. Un grupo de científicos japoneses creó un dispostivo similar pero este funcionaba con espejos y cámaras; Quantum Stealth, a diferencia del objeto japonés, afirma estar construido sin luces, espejos o algún elemento electrónico.

El material es de un peso ligero, similar a un textil, y no puede ser detectado por visores infrarrojos o algún tipo de tecnología óptica.
La empresa asegura que no pretende aplicar este recurso a otro campo que no sea el de asegurar a las fuerzas militares, por lo que no se pretende comercializar o adaptar a un objeto de diseño.

Su aplicación facilitará las misiones de infiltración y podrá utilizarse como medio de camuflaje para submarinos, tanques, aviones y, principalmente, como un escudo protector para los soldados.


GUARDIAS ROBOTS

La tecnología avanza a pasos agigantados, la era de los supersónicos parece encontrarse a la vuelta de la esquina, los robots han empezadoa desempeñar una buena cantidad de tareas y trabajos que antes eran exclusivas de los humanos, hace poco tiempo veíamos el caso de la cadena Target quienes "contrataban" un nuevo robot para hacer inventarios, y hoy gracias a un desarrollo de la compañía Gamma 2 Robotics, los guardias de seguridad podrían tener los días contados gracias a Ramsee, un curioso robot destinado a patrullar almacenes o grandes complejos durante las horas en las que no existe personal trabajando, ya sea en las noches o en lugares donde el acceso a seres humanos está restringido, como el caso de instalaciones de servidores, bóvedas de banco, o grandes almacenes.

Ramsee posee un sistema autónomo capaz de crear mapas de lugar para así tener patrones de patrullaje, para que estos no se repitan y no deje lugares sin revisar, cuenta con sensores para evitar obstáculos, visión nocturna por medio de infrarrojos para trabajar sin necesidad de iluminación, además de que en la cabeza cuenta con un anillo con varias cámaras que le permiten capturar vídeo en 360 grados en todo momento.

Por supuesto cuenta con su propia conexión a internet para transmitir vídeo y alertas de seguridad en tiempo real ya sea a uno o varios usuarios, pero además, cuenta con visión térmica, está diseñado para detectar movimiento o cualquier tipo de señal acústica y hasta tiene sus propios sensores que envían alertas en caso de incendio, humo o fugas de gas.

Sus creadores no han dado a conocer el precio de Ramsee, pero aseguran que la inversión en este tipo de robots es mucho menor que la contratación de una compañía de seguridad o una persona dedicada a esta tarea, además de que el margen de error es mínimo y los resultados son comprobables en todo momento.