Mostrando entradas con la etiqueta PAPRISA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PAPRISA. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de octubre de 2017

GRUPO PAPRISA EN ASIS Y EXPO CARGA 2017


A fines del pasado mes de junio se realizaron, paralelamente, dos grandes eventos en el Centro CitiBanamex de la Ciudad de México: la Expo Carga 2017 y el Congreso Latinoamericano de Seguridad ASIS 2017, en ambos estuvo presente el Grupo PAPRISA. Esto nos llamó la atención y por eso platicamos con José Luis Alvarado Martínez, director general de Custodios Paprisa, una de las diez empresas que forman parte del Grupo.
¿Qué servicios o productos ofrece Grupo PAPRISA en la Expo Carga 2017?
“La Expo Carga es un evento dirigido a un sector específico, como son los agentes aduanales y todos los que intervienen en el proceso de transporte, en todas sus modalidades. Aquí también hay operadores de carga, un sector que a final de cuentas mueve una buena parte de la economía del país”.
“En Grupo PAPRISA efectivamente estamos manejando dispositivos para el transporte, para la caja, para la cabina, como es un sistema de grabación móvil y portátil con autonomía y buena resolución y protocolos de comunicación. Para la carga tenemos diferentes modalidades de GPS, que ya manejan hasta dos meses de autonomía en la carga, que eso lo hace un GPS muy estratégico. Hay GPS que por su tamaño se pueden utilizar en inteligencia de seguridad en la cadena de suministro, o que por su costo pueden llegar a ser hasta desechables.”
“En esta ocasión estamos ofreciendo tecnología de última generación, tecnología que no había llegado hasta ahora a México, somos los primeros distribuidores de tecnología que fue traída por nuestros expertos de la feria mundial de Hong Kong hace un par de meses. Y eso es lo que ofrecemos a nuestros clientes: la mejor tecnología, la innovación, por medio de esquemas muy específicos de aplicación que garanticen su éxito.”
¿Cómo buscan nuevas tecnologías?
Dentro del grupo hay una empresa que es la encargada de vender la tecnología, provee a las mismas empresas del grupo para que demos un servicio integral, utilizando esa tecnología y bueno, su negocio es precisamente eso, estar buscando lo último para ofrecerlo en un mercado que ya su principal demanda no es el servicio en sí mismo sino en formas diferentes, en herramientas diferentes.”
¿Y qué nos puede comentar acerca de los servicios que ofrecen?
“Son el complemento, más bien diría que la parte esencial, nuestra razón de ser, es el servicio, que se compone de tres grandes ejes: el capital humano, la infraestructura, y la tecnología de vanguardia, o de última generación. Como puedes ver, no puedes aspirar a dar un buen servicio sin esos tres componentes.”
“Es un esquema que tenemos bien definido, y por eso nos ven en todas las expos, en todos los congresos, porque tenemos dos objetivos bien claros: primero es mostrar lo que tenemos, eso me permite tener siempre la posibilidad de nuevos clientes, y de que los que ya son estén satisfechos. El otro objetivo es demostrar nuestra filosofía de colaboración que tenemos con el gremio, creemos que la colaboración es parte primordial, pero la competitividad es la razón de ser. Bienvenida la competencia, pero también la sinergia, la suma de fuerzas para conseguir un objetivo”.
¿Cuál ha sido la respuesta de la gente en la Expo Carga?
“Ha sido un éxito, sin duda. Es un mercado muy específico, y por lo tanto debemos ser igualmente inteligentes en las propuestas. Aquí ofrecimos algo que ya sabíamos que iba a interesar y desde el primer día tuvimos bastante demanda, y parte de la filosofía comercial del grupo es no dejar de mostrar que somos líderes en las tres ramas de la seguridad, que es la seguridad física, los guardias, la seguridad electrónica, que son los controles de acceso, cctv y hasta la protección ejecutiva.”
¿A dónde va el Grupo PAPRISA, como se ven dentro de 5 años?

“En el grupo decimos que el límite es el infinito, yo creo que en intensión empresarial nuestra visión y nuestra misión nos conducen al crecimiento y la consolidación. Nuestro objetivo es seguir innovando, contratando a los mejores talentos, generando fuentes de empleo. Seguir creciendo como grupo y ser los mejores, pero no por comparándonos con quienes hacen lo mismo que nosotros, sino ser los mejores por estar satisfechos con lo que hacemos, y la evaluación final, la que decide si eres o no el mejor, tendrá que venir de un cliente”.

jueves, 11 de mayo de 2017

UN ÉXITO EXPO PROTECCIÓN MÉXICO 2017


El pasado 5 y 6 de abril se llevó a cabo Expo Protección 2017, en Guadalajara Jalisco. Un espacio donde se ofrecen soluciones y equipos para  los cuerpos de seguridad pública y privada bajo los principios, criterios y procedimientos en convergencia con los protocolos nacionales acordados por el Consejo Nacional de Seguridad Pública. El evento inaugural contó con la presencia de diversos representantes de mandos policiales del estado, reguladores de seguridad privada zona occidente, presidentes de diferentes cámaras y la Licenciada Claudia Michel Acosta, Directora General de Expo Protección.

El Lic. Eduardo Almaguer Ramírez, Fiscal General del estado de Jalisco dirigió el mensaje inaugural destacando que se trata de un momento, espacio adecuado y prudente para mencionar lo que está sucediendo en la entidad y el país en materia de seguridad pues se han procesado diversos esquemas delictivos e implementado diversas políticas públicas en materia de criminalidad y seguridad y sin embargo el reto cada día es grande. Hizo hincapié en la importancia y la urgente necesidad de ser aprobada por el Congreso Federal la Ley de Seguridad Interior, ya que no es posible que se pida el apoyo, seguimiento y acompañamiento de las fuerzas armadas si no existe un esquema legal en el que  puedan desarrollarse y así evitar el seguir señalando y debilitando una de las instituciones más importantes del país.

A más de un año de discusiones y debates a nivel Estatal y Federal y  un acuerdo, aún no se ha aprobado la ley que permita la creación de policías estatales únicas o que dé la regulación y el marco adecuado para que puedan coexistir en un momento dado cuerpos policiales municipales legalmente capacitados y evaluados. El Fiscal del estado expreso su rechazo al sueldo que los policías municipales en los 125 municipios perciben, 6 mil pesos mensuales, y que no cuenten con equipo y protección necesaria, “no habrá esfuerzo alguno que logre avanzar en un estado si las policías municipales no tienen la capacitación, el ingreso y el apoyo en materia de seguridad social elemental que se  requiere para prestar un servicio que garantice su seguridad y la de los habitantes”, señaló.

Para alcanzar la seguridad y la paz que se está buscando debe existir el trabajo entre las tres instancias del gobierno junto con la participación de la sociedad en tema de adicciones y esquemas de prevención ya que gran mayoría de los índices e inicios de violencia se debe a la oferta y demanda de drogas, “seguimos atacando la consecuencia y nunca vamos al origen” dijo el funcionario,  quien destacó como reto importante el fortalecimiento de las instituciones en el tema pues es fundamental tener una visión de estado en materia de seguridad pública, procuración de justicia y prevención.

En la recta final de su participación en la inauguración de Expo Protección el Lic. Eduardo Almaguer Ramírez, agradeció que en este foro se revisen y escuchen a diversos expositores y especialistas en materia de seguridad y justicia y se puedan  encontrar los materiales que se requieren: capacitación y equipamiento para contener la criminalidad pero recordó también que los paso reales que lleven al estado de seguridad y justicia que se busca tienen que pasar por temas de control y de confianza, por plataformas como la ley de seguridad interior en el país, la ley de las policías estatales y publicas de proximidad y por un amplio programa de política federal en materia de prevención, adicciones y violencia.

Por ultimo mencionó que gracias al trabajo de policías e instituciones de seguridad federal, estatal y municipal, Jalisco ha avanzado en la percepción en materia de paz y justicia.