Mostrando entradas con la etiqueta logistica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta logistica. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de septiembre de 2023


SEGURIDAD Y LOGÍSTICA, PIEZAS CLAVE EN DHL EXPRESS

Mi nombre es José Aguilar y soy el Senior Director de Seguridad en cumplimiento aduanero regulatorio de DHL Express en México.

La seguridad en la cadena de suministros es vital, es muy importante ya que la seguridad ve todos los temas de negocio ante cualquier circunstancia que lo pueda interrumpir, no solamente actos de inseguridad, hoy lo vivimos por ejemplo con el “cambio climático” podemos ser objeto de lluvias constantes, fuertes vientos, es más lo vemos ahora en Estados Unidos como los incendios de Canadá afectaban a Nueva York y con todo esto no podías ni salir a la calle, entonces considero que la seguridad es la parte vital en la cadena de suministro porque es amiga  ante cualquier circunstancia que se presente, puede ser de inseguridad, protección civil o también de una circunstancia ajena como en el caso del clima, que afecta a veces y que entonces hay que tomar decisiones. La seguridad corporativa lo que tiene que hacer en la logística es ¿cómo tomo decisiones muy rápidas como si esta fuera una línea de producción? es decir, si tú estuvieras en una maquiladora el paro de líneas saldría muy caro, igual que en cualquier industria, en la seguridad corporativa en la logística si tengo algún siniestro, algún incidente o cualquier circunstancia que rompa el negocio tengo que tener esa habilidad en metodología.

En cualquier industria la seguridad corporativa en la logística tiene que ser: “Si tengo algún siniestro, algún incidente o cualquier circunstancia que interrumpa la continuidad del negocio, el responsable de la seguridad tiene que tener una matriz de riesgos probables o no probables y con base a eso tomar decisiones, pero no decisiones de ¿qué fue lo que se me ocurrió? sino las decisiones con base a protocolos, manuales, tengo que tener esa habilidad en metodologías que permitan que la reanudación de ese proceso de continuidad de negocio sea inmediato, esto incluye por ejemplo “la guerra” por así llamarlo, un Rusia vs Ucrania, donde puedes ver que hay una gran área de oportunidad, hoy mucha gente por la falta de semillas que producía Ucrania y que pudiesen generar un faltante de alimentos, todo el mundo está pensando cómo empieza a hacer sembradíos en sus países, que además en América Latina son muy ricos en los diferentes climas que tenemos, entonces la intención es que la gente tiene que empezar a tomar este tipo de circunstancias y pensar en ¿Cómo reinició algo en mi país que había dejado? entonces puede ser auto sustentable y entonces pues empezar a cubrir esas necesidades que, pues ¿está muy mal una guerra no? pero también crea una serie de oportunidades que permiten que otros países crezcan en áreas que no estaban desarrollados.

Seguridad en DHL

De manera general hemos visto publicaciones de las diferentes autoridades y organismos que se dedican al estudio del robo al transporte y sabemos que están pasando muchas cosas, en materia de prevención ¿cómo le hacemos para prevenir esto? Te diría cómo le hacemos en DHL para prevenir esto del robo del transporte, en materia de prevención para el robo ¿cómo capacitas a tus empleados? ¿cómo les enseñas a que el robo es una oportunidad? y que, si no generas esa oportunidad, simplemente no te va a generar la vulnerabilidad o robo.

Vemos que muchas de las veces que, los robos suceden por un descuido simple, me paré, me bajé al baño, me bajé a tomar un café en un lugar donde no deberías de hacerlo, entonces ¿dónde me puedo bajar? pues párate en donde haya lugares con más gente, donde haya presencia de la policía, donde no te tengas que parar por comodidad sino por necesidad.

Voy a tener un trayecto de 2 horas, me paro a la hora, ¡No! Entonces como a los niños, yo siempre les he dicho, si actuamos más como niños y menos como adultos te aseguro que te pasarían menos cosas porque a los niños ¿qué les dices antes de que salgas a la calle? ¡pasa al baño! y entonces te puedes aventar un trayecto de 3 ó 4 horas sin ir al baño, después de eso ya es una necesidad fisiológica pero es cómo capacitamos y enseñamos en materia de prevención.

Estas incidencias se pueden mitigar con el tema “¿Cómo capacitamos a nuestros empleados en materia de incidentes?, ¿cómo hacemos que no hagan actos inseguros en carretera? creo que eso puede ayudar muchísimo”.

En seguridad nosotros manejamos diferentes grupos disciplinarios preventivos es decir hay un grupo de innovación de tecnología, un grupo que hace la investigación de cualquier suceso, otros que crean cuáles son los mapas de calor de riesgo o el clima, lo pueden poner en un acto inseguro entonces tenemos una cantidad considerable de personas sumamente capacitadas y profesionalmente aptas para atender cualquier circunstancia que se presente, no solamente tienen que ser actos inseguros, el área de seguridad tiene que estar muy enfocado en cómo le hacemos para que cualquier circunstancia por ejemplo “Hoy no vino a trabajar el operador porque se sintió mal” imagínate que no saques un camión a un destino específico porque te están esperando puede ser catastrófico, entonces tienes que tener los diferentes planes de acción en cualquier circunstancia que se te vaya a presentar, por eso lo más importante es que los responsables de la seguridad no se inventen procesos o no se inventen soluciones inmediatas porque tuve este problema y entonces mi capacidad me dice que haga esto y nos puede poner en alto riesgo. Entonces lo más importante es cómo resuelves tú eso de una manera metodológica que permita precisamente que la decisión que tomes sea la solución para este tipo de circunstancia que se presenta, por eso todos somos seguridad, el área de seguridad es excelente consultor y lente decisor en algunas cosas, pero realmente “todos los empleados somos seguridad”.

Cada una de las personas que tiene su función como investigadores, vemos cuáles son las certificaciones que van a permitir que esta persona tenga las mejores capacidades, como el tema de los monitoristas que pareciera muy simple pero la verdad es que es vital. A los monitoristas los mandamos a que se certifiquen, hay varios entes importantes de certificación buscamos que tengan capacidades laborales que haya un ente que lo certifique y vemos también los entes privados que capacitan a nivel nacional o internacional.

Logística en DHL

La logística es lo más importante en DHL, y la seguridad es un complemento de la logística, la logística en sí es cómo hacemos con diversos productos y servicios que lo que tú nos consignas, que lo que nos entregas pueda llegar de la manera más rápida o expedita al punto donde lo necesitas, donde pueda llegar de manera segura, pero, además, puede llegar en los términos que tú me lo pediste, es decir que ni siquiera el empaque o el embalaje lleguen dañados. La logística no es que sea más o menos importante que la seguridad, la seguridad es un ente de la mano, la Logística es el todo "el macro" que integra las diferentes áreas o servicios que se proporcionan para lograr un fin, en este caso el fin de DHL es entregar de manera expedita todo lo que nuestros clientes nos ponen en las manos de una manera segura con el mayor nivel de satisfacción, pero lo más importante que “llega a tiempo” y en las condiciones que nos lo piden nuestros clientes

Nosotros conocemos y entendemos las necesidades de nuestros clientes, si hoy tenemos un centro de monitoreo es porque creemos que el centro de monitoreo es el corazón del área y es parte vital que nos ayuda a tomar decisiones y acciones de seguridad, es el centro de atención de cualquier circunstancia que se presente ya sea de inseguridad, de un accidente, de un bloqueo, de un deslave, cualquier circunstancia. Ellos tienen la visibilidad tienen la información y juegan un ROL muy importante de Inteligencia artificial ya que nosotros contamos con estadísticas de cuáles son los diferentes escenarios que tenemos para cualquier circunstancia de inseguridad de bloqueos o de otras circunstancias que se presentan en el día a día, entonces con base a eso el centro de monitoreo con personal de DHL certificado te va dando alertas, si vas a pasar por esta zona a las 2 de la mañana normalmente hay Niebla por ahí puede ser objeto de un accidente, entonces disminuye tu velocidad,  hay el rol para no tener un operador haciendo todas estas comunicaciones, lo haces de manera sistematizada, entonces eso permite que estés enfocado exclusivamente en las cosas que son de mucho riesgo, el rol de Inteligencia artificial es importante lo que va a cambiar son la forma en que vamos a monitorear.

La Inteligencia Artificial

La Inteligencia artificial ya tiene un par de años, hoy lo denominamos de manera diferente pero la Inteligencia artificial la hacemos desde hace mucho, no creo que estamos para llegar a los niveles de Europa o Asia pero la intención es que la Inteligencia artificial es un conjunto de acciones y circunstancias que tú vas dando de manera sistematizada para generar estadística, las estadísticas sistematizadas te permiten expresar, empezar a generar componentes que la vida laboral de las personas sean mucho más fácil es decir en lugar de que tú estés viendo una pantalla y viendo quién es el que llega o no, estar viendo tus instalaciones o estar en un perímetro y no deberías de estar, la cámara te va a pre alertar y te va a decir que en ciertos horarios pues a lo mejor es el vecino que saca el perro, entonces no tendrás que generar una alerta sino se van a hacer muchos falsos positivos, vas construyendo esa información que permite que realmente te llegue la información que es vital  y que nos puede poner en riesgo profesional, creo que la gente se tiene que profesionalizar, si tú crees que vas a seguir viendo una pantalla en monitoreo pues estamos equivocados, lo que tienes que hacer es que te tienes que volver mucho más computarizado es decir tienes que saber, tienes que saber manejar Excel, tienes que saber manejar otras herramientas que permiten la construcción de datos para subirlos a la Inteligencia artificial y la otra es que, creo si bien se pueden sustituir algunos puestos por algún sistema automatizado cámara videograbadora algo así, lo que creo es ese componente debe de ser reparado tiene que tener mantenimiento tiene que ser inclusive limpiado en algunas ocasiones, una cámara tiene que tener limpieza entonces creo que lo que tenemos que hacer hoy, el profesional de la seguridad es transformar esas áreas de oportunidad que pudiesen ponernos en riesgo y volvernos mucho más tecnológicos y hacer que la tecnología sea un área de oportunidad donde muchos tengamos empleo.

Relación con autoridades

Nuestra relación con el gobierno siempre ha sido respetuosa y de trabajo conjunto, nosotros creemos que el éxito de las empresas y del gobierno es cómo le hacemos para trabajar de manera conjunta cuidando todos los protocolos, cuidando la confidencialidad de la información, cuidando los códigos de ética y de conducta, en nuestro caso, al ser una empresa alemana cuidamos mucho eso.  Si no nos acercamos con nuestras autoridades va a ser muy difícil que logremos muchas cosas por ejemplo la disminución del robo al transporte, hoy yo creo que la apertura del gobierno mexicano es muy buena, muy eficiente y tenemos muy buenos funcionarios, lo que necesitamos hacer es llevar ideas, no solamente pedir que nos den soluciones, sino poner en la mesa cuales son las circunstancias que debemos trabajar de manera conjunta y dar propuestas de solución porque nosotros no somos expertos en la logística, somos los expertos en seguridad en la logística entonces si llegamos con soluciones y hacemos el trabajo en conjunto las cosas funcionan muy bien, nuestra relación con todos los gobiernos en los 220 países en donde DHL está, siempre es cordial y respetuosa.

 

x

martes, 19 de septiembre de 2023



¿CÓMO FUNCIONA LA LOGÍSTICA INTERMODAL?

La logística intermodal se refiere al proceso de transportar bienes de un lugar a otro utilizando diferentes modos de transporte. La logística intermodal es un proceso complejo que requiere una planificación cuidadosa para garantizar que los bienes lleguen a su destino de manera segura y eficiente.

Selección de modalidades de transporte

El primer paso en la logística intermodal es seleccionar las modalidades de transporte adecuadas. Esto implica elegir el modo de transporte que sea más adecuado para las mercancías que se van a transportar, así como para la ruta y el destino. Las opciones comunes incluyen transporte por carretera, ferrocarril y transporte marítimo. Cada modalidad de transporte tiene sus propias ventajas, y la elección final dependerá de una serie de factores, como el costo, el tiempo de entrega y la seguridad de los bienes.

Planificación de la ruta

Una vez que se han seleccionado las modalidades de transporte, el siguiente paso es planificar la ruta. Esto implica decidir qué modo de transporte se utilizará para cada etapa del viaje, así como la ruta exacta que seguirá el envío.

Coordinación entre modos de transporte

La logística intermodal implica la coordinación entre diferentes modos de transporte. Esto significa que se deben establecer acuerdos entre los diferentes proveedores de servicios de transporte para garantizar que el envío se mueva de manera fluida entre las diferentes etapas del viaje.

Trazabilidad de la carga

A medida que los bienes se mueven a través de las diferentes etapas del viaje, es importante realizar un seguimiento y monitoreo constante.

Entrega final

Finalmente, el envío llegará a su destino final. En la mayoría de los casos, esto implica la entrega del envío a un centro de distribución o al almacén del destinatario.

En conclusión, la logística intermodal es un proceso que involucra la selección de diferentes modos de transporte, la planificación de rutas, la coordinación entre transportistas, el seguimiento y monitoreo constante, y la entrega final. Aunque puede ser desafiante, la logística intermodal puede ofrecer una solución eficiente y rentable para el transporte de bienes a larga distancia.

x

jueves, 14 de septiembre de 2023


#SOYLOGÍSTICO ASOCIACIÓN TIENE NUEVO PRESIDENTE

Virgilio Paniagua, director de Logística de El Palacio de Hierro rinde protesta para liderar la asociación de mayo 2023 – 2024. Virgilio toma el cargo por un año y sustituye a Ignacio Szymanski, Director General de Serlocom.

#SoyLogístico Asociación, que agrupa a más de 100 profesionales, continuará con la misión de seguir posicionando a la logística cómo una de las áreas estratégicas para el crecimiento de México. Los retos del nuevo presidente incluyen:

1.   Promover el desarrollo de profesionales en la rama

2.   Generar información logística para la toma de decisiones

3.   Vincular a los universitarios con la logística

#SoyLogístico Asociación tiene como objetivo el desarrollo profesional de los ejecutivos logísticos y promover a México como una plataforma logística eficiente. Entrega anualmente el Premio Nacional de Logística. Entre los ejecutivos logísticos que integran su Consejo Directivo, están los logísticos de Nestlé, ASR, Kellogg´s, Grupo Ruz, Coppel, Constellation Brands, Pacific Star, Distroller, Holcim, entre otras.

 

jueves, 20 de julio de 2023


SE CREA LA ASOCIACIÓN DE TERMINALES Y OPERADORES DE MANZANILLO EN EL PRINCIPAL PUERTO DE LA REPÚBLICA MEXICANA

Esta organización, compuesta por empresas líderes en el sector marítimo y portuario de México, tiene como objetivo principal impulsar la competitividad del puerto de Manzanillo; el más grande del país, y fortalecer los procesos logísticos relacionados con las exportaciones e importaciones.

Durante el evento, José Antonio Contreras, presidente de ASTOM, resaltó la importancia de reforzar el puerto de Manzanillo; y destacó las significativas inversiones realizadas por los asociados, superando los compromisos de inversión con el estado mexicano. Las empresas portuarias han invertido más de 24,000 millones de pesos en infraestructura y equipamiento; demostrando su compromiso y determinación por mejorar el puerto.

ASTOM se ha propuesto promover y fortalecer el puerto de Manzanillo; comunicando eficazmente su potencial y ventajas a clientes, turistas, usuarios y autoridades relevantes. Además, buscará impulsar una mayor conectividad a través de acciones coordinadas con autoridades, operadores logísticos, empresas ferroviarias y de transporte por carretera.

La asociación tiene como objetivo establecer vínculos sólidos con la comunidad logística y otros actores de la industria; para hacer frente a los desafíos en la salida y llegada de mercancías al puerto de Manzanillo. Se espera que esta colaboración beneficie a todos los involucrados en la cadena logística ; y además contribuya al desarrollo económico del país, así como al fomento del comercio internacional.

“Los clientes y usuarios nos han dado su confianza, y es nuestra responsabilidad como asociación, buscar el desarrollo constante del Puerto de Manzanillo, y con ello, seguir ayudando y acompañando al comercio exterior mexicano en su crecimiento”, indicó el Presidente de ASTOM, José Antonio Contreras Ruiz.

Por su parte la Gobernadora del Estado de Colima, Mtra. Indira Vizcaíno Silva destacó que conjuntamente con ASTOM se impulsará una agenda social importante y se logrará tener una economía más competitiva, más justa y sostenible.

“Aplaudo la creación de ASTOM,  pues creo que rápidamente se convertirá en una voz que nos permita agilizar la discusión respetuosa y la toma de decisiones. Tenemos enormes retos que abordar, y también, tenemos que hablar de las enormes oportunidades que hay ante nosotros”. destacó la Gobernadora.

 

x