Mostrando entradas con la etiqueta seguridad y tecnologia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta seguridad y tecnologia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de septiembre de 2023


JCM TECHNOLOGIES, 40 AÑOS A TU LADO

Con una trayectoria de 40 años, JCM se ha posicionado como referente en soluciones electrónicas para la gestión y seguridad de puertas residenciales, comunitarias, comerciales e industriales.

Desde 1983, JCM trabaja en el desarrollo de soluciones electrónicas de alto valor añadido. JCM ha sabido navegar por las necesidades del mercado, visualizando la tecnología como una herramienta que permite optimizar la vida diaria, facilitando tareas a las que antes requería dedicar más tiempo y esfuerzo. Gracias a ello nos permite reflexionar sobre los nuevos flujos de trabajo, la optimización de recursos, el valor del tiempo, la seguridad y la comodidad que aporta el avance tecnológico, son algunos de los conceptos que han posicionado las soluciones JCM como referentes en el sector.

La fidelidad del cliente como índice de compromiso

La fidelidad de la cartera de clientes de JCM se debe mayormente a la confianza y fiabilidad de sus productos y soluciones. Los productos JCM disponibles en el mercado cuentan con los certificados necesarios para cumplir con la normativa de cada país, con certificaciones como TÜV, FCC o UL, que prueban su calidad.

Así también JCM se diferencia por su servicio. Los productos JCM son más que productos, son soluciones completas que se acompañan de herramientas para mejorar la gestión de los dispositivos, aportando valores adicionales que aumentan la seguridad y el control de las instalaciones a la vez que fomentan la rentabilidad.

Las soluciones JCM ofrecen múltiples ventajas a los instaladores, al permitir la gestión a través de la nube de múltiples procesos: verificar el estado y funcionamiento de la puerta, gestionar horarios de activación, gestionar grupos de operarios, dar de alta o de baja mandos, modificar la plantilla o las rutas de los trabajadores…

El control a través de la nube de múltiples procesos de mantenimiento y control de instalaciones, con las soluciones JCM, permite a los instaladores ganar tiempo y efectividad, además de permitirles un seguimiento en tiempo real del estado de la puerta y la visualización del histórico de incidencias, revisiones, etc.

Los productos y soluciones JCM son el resultado del compromiso adquirido por JCM de centrar su progreso en las necesidades de sus clientes y hacer las cosas bien, respetando los procesos y comprometiéndose con el entorno desde hace ya cuatro décadas.

Como dice Pere Coma, director de ventas, “tenemos la sensación de que estos 40 años han pasado muy rápido… queremos estar a tu lado como mínimo otros 40 años más".

¿Cuál es el secreto de JCM?

La personalidad empresarial de JCM es, sin ninguna duda, el factor diferencial que ha posicionado la compañía a lo largo de estos años. Los valores que definen esta personalidad son la ética de trabajar bajo el valor del respeto y la transparencia, respondiendo a las verdaderas necesidades de los clientes, el compromiso para tomar y ejecutar decisiones en los plazos y con los estándares de calidad acordados, así como el compromiso con el medioambiente. La calidad de relación, cuidando las relaciones para obtener un crecimiento y mejora individual a través de actuar con transparencia, la innovación por estar siempre en buscando y con mente abierta a nuevas ideas y finalmente la visión global con la responsabilidad de pensar en grande teniendo en cuenta los efectos de las decisiones tomadas.

Una empresa con presencia internacional

En estos 40 años JCM ha expandido su presencia internacional contando con filiales en Francia y Alemania que han posicionado la marca en el mercado europeo. Además, JCM tiene presencia en más de 40 países.

En JCM siempre están abiertos a escuchar y a hacer nuevos socios. Si lo deseas, puedes visitar su nueva web mejorada www.jcm-tech.com o contactar con ellos en aserra@jcm-tech.com, mexico@jcm-tech.mx y empezar a descubrir de qué manera puede tu empresa beneficiarse de sus servicios.

x

martes, 26 de septiembre de 2023


INCREMENTA LA PLUSVALÍA Y SEGURIDAD DE TU DESARROLLO HABITACIONAL

Por Isaac Valencia Trejo, Director General SISSAMX

Al ser propietario de un inmueble, bien sabes la importancia de garantizar el correcto funcionamiento de cada uno de sus elementos, lo que no solamente asegura la mejor experiencia para las personas que lo habitan o habitarán, sino que incrementa de manera considerable el valor de tu propiedad.

No obstante, es muy probable que no cuentes con el tiempo necesario para realizar con tus propias manos el servicio que realmente necesita tu desarrollo habitacional, y no tiene que ser así, ya que es importante que te enfoques en los aspectos más importantes de tu negocio.

Afortunadamente, existen aliados estratégicos que pueden encargarse de toda la administración de tus inmuebles sin que tengas que volver a preocuparte por estos asuntos.

¿Qué es la administración y operación de inmuebles?

La administración y operación de inmuebles es un conjunto de servicios prestados por un equipo de especialistas en diversos campos relacionados con la gestión de propiedades, a fin de administrar y mantener propiedades inmobiliarias en nombre de sus propietarios. De esta manera, podrás tener la confianza de que tu desarrollo se encontrará siempre en óptimas condiciones, elevando así la satisfacción y calidad de vida de tus residentes, e incrementando de manera importante la plusvalía de tu inmueble.

¿Qué servicios incluye la administración de inmuebles?

La administración de inmuebles ofrece múltiples servicios profesionales que varían dependiendo tanto de la empresa prestadora de servicios como de los acuerdos contractuales establecidos. A continuación, enlistamos algunos de los más destacables:

  Gestión de alquileres: implica la búsqueda y selección de los inquilinos adecuados para la propiedad administrada; el establecimiento del contrato de alquiler, el cobro y recepción de pagos de alquiler; y el manejo y resolución de cualquier problema o conflicto relacionado con dichos pagos.

    Mantenimiento y reparaciones: se refiere a la coordinación y supervisión del mantenimiento regular del inmueble, así como la atención de cualquier compostura o falla en el inmueble.

   Gestión financiera: incluye el pago de todo lo relacionado con la propiedad (facturas de servicios públicos, impuestos, etc.); el control de registros detallados sobre los ingresos y gastos efectuados; y la emisión de informes periódicos al propietario.

   Servicio al cliente: los administradores de propiedades actúan como el enlace o punto de contacto principal entre el propietario y los inquilinos, por lo que se encargan de atender las quejas o consultas que estos últimos pudiera tener en relación con la propiedad. Además, se encargan de asegurarse de que los inquilinos cumplan con los términos de su contrato de alquiler.

  Publicidad y comercialización: en caso de necesitar nuevos inquilinos, se realizan todos los esfuerzos necesarios de publicidad y comercialización para conseguirlos (incluyendo la creación de anuncios, la organización de visitas y la selección de los nuevos inquilinos).

   Cumplimiento legal y normativo: se garantiza que la propiedad cumpla con todas las leyes y regulaciones aplicables en relación con el alquiler, los requisitos de seguridad, las normas de construcción, y cualquier otro aspecto legal relacionado con la propiedad.

• Asesoramiento y consultoría: implica el asesoramiento profesional al propietario sobre fijación de precios de alquiler, mejoras de la propiedad, estrategias de inversión inmobiliaria y gestión de riesgos.

Además, las empresas de administración y operación de inmuebles de alto nivel están conformadas por un equipo de especialistas en diversos ámbitos de gestión y seguridad, por lo que están capacitadas para ofrecer los siguientes servicios adicionales:

  Mantenimiento integral: se encargan desde el levan-tamiento de las necesidades del inmueble hasta la atención a reportes diarios.

  Limpieza integral y manejo de residuos: mantienen los espacios impecables y sin rastro de suciedad, creando así un ambiente agradable y acogedor para los residentes.

• Jardinería: garantizan la conservación de áreas verdes, jardines y macetones libres de basura y elementos o agentes contaminantes.

   Seguridad y vigilancia: por último y, quizá, más importante aún, brindan protección y tranquilidad a los residentes mediante servicios de mantenimiento e implementación de soluciones de protección y vigilancia 24/7.

¿Quiénes pueden ayudarte a administrar tu inmueble?

Si te interesa contratar un aliado estratégico para la administración y operación de tus inmuebles, asegúrate de elegir un equipo de profesionales altamente capacitados y con un gran compromiso con la calidad.

Una vez que encuentres la empresa correcta, podrás externalizar este tipo de actividades con toda la confianza de estar cuidando la calidad de vida de tus residentes, liberándote así de preocupaciones para que te puedas enfocar a tu negocio principal.

Beneficios de la administración y operación de inmuebles

Como ya habrás notado, la administración de inmuebles ofrece grandes beneficios para los propietarios de inmuebles o desarrollos habitacionales. No obstante, a continuación enlistamos los más destacables:

  Mejora de la calidad de vida de los residentes

  Aumenta la reputación y plusvalía de tu propiedad

  Ahorra tiempo y recursos al delegar actividades

  Reduce riesgos y problemas legales al cumplir con las normativas y regulaciones vigentes

  Optimiza tus costos mediante la gestión eficiente y la reducción de gastos innecesarios

Administración y operación de inmuebles de alto nivel

En SISSA Monitoring Integral ofrecemos servicios de administración y operación de diversos tipos de desarrollos habitacionales para la máxima optimización de su entorno, garantizando así el éxito y rentabilidad de tu inmueble.

Si te interesa obtener más información sobre nuestros servicios de administración y operación de inmuebles, no dudes en contactarnos por cualquiera de nuestros canales de comunicación y con gusto te atenderemos.

 

x

viernes, 22 de septiembre de 2023



MÁS DE 20 MIL ROBOS
  A TRANSPORTE DE CARGA EN 2022

En 2022 nuestro país registró 1.3% más robos de carga que en 2021.

La región central de México fue la más afectada por el robo de carga: el Estado de México y Puebla acumulan el 52% del total de robos.

El robo de carga en México continúa perturbando y dañando a varias industrias, desde alimentos y bebidas hasta autopartes. Según el reporte anual México 2022 del Centro de Inteligencia de Overhaul, una solución de seguro, cumplimiento, riesgo y visibilidad de la cadena de suministro basada en software para las marcas líderes en el mundo, en dicho año se registraron un total de 20,131 eventos por robo de carga en el país, lo que representa un aumento de 1.3% en comparación con 2021. Esto equivale a un promedio de 1,748 robos de carga por mes y 58 robos por día.

En épocas recientes el país ha experimentado un aumento de la actividad delictiva. Los esfuerzos de recuperación económica en diversos rubros a raíz del COVID-19 han desestabilizado aún más el ecosistema del transporte de carga, lo que ha llevado a un aumento en los robos que se asemeja mucho a cifras pre pandémicas y que pronto podrían ser superadas.

El robo de carga es un problema cada vez más común en México y tiene un impacto significativo en la economía del país. Es un asunto que afecta a todas las empresas que utilizan el transporte de carga para llevar sus productos al mercado, ya que el costo del robo de carga se transfiere al consumidor final en forma de precios más altos. Además, los robos pueden causar retrasos en las entregas y pérdidas de negocios, lo que afecta la confianza de los clientes y la reputación de las empresas.

De acuerdo al reporte este año se espera que los eventos por robo de carga en México aumenten de 20,131 a 23,054. Estos números muestran definitivamente que el robo de carga debe ser tomado en serio, y la gama de industrias afectadas y los tiempos en los que puede ocurrir un ataque destacan lo importante que es tener las herramientas y la tecnología adecuadas para mantener sus envíos seguros.

“El robo de carga es un problema que tiene un impacto significativo en la economía de México. Se requiere una respuesta integral que aborde las causas subyacentes y fortalezca la vigilancia y la tecnología de seguimiento para prevenir y combatir este delito”, declaró Luis Villatoro, Director de Seguridad e Inteligencia de la Cadena de Suministro en Overhaul Américas, quien además añadió: “Nuestra recomendación es que los operadores de vehículos de carga que transiten por México extremen precauciones y se mantengan alerta durante todo el viaje, especialmente en zonas de alto riesgo y pérdida de señal”.

Para combatir el robo de carga, las autoridades mexicanas han tomado medidas como aumentar la vigilancia en las carreteras y establecer puntos de control para inspeccionar los vehículos. Ante esta situación, muchas empresas de transporte han comenzado a implementar tecnología de seguimiento y monitoreo de carga para detectar robos. Esta tecnología permite a las empresas rastrear sus camiones y cargas en tiempo real, lo que ayuda a prevenir y detectar robos.

El informe indica que los alimentos y bebidas fueron los artículos más robados, seguidos de artículos de la construcción e industria; hogar, jardín, y metales. La región central de México fue la más afectada, con el Estado de México y Puebla representando 52% de todos los robos a nivel nacional.

De acuerdo con el reporte, se espera que el robo de carga aumente en 2023, con una estimación de 23,054 robos, lo que representaría un aumento de 4.2% en un escenario estable y, con una cifra mucho mayor y en un escenario pesimista, de 14.5%.

El robo de carga en México sigue siendo una problemática importante que afecta tanto a los transportistas como a la economía del país. Sin embargo, la implementación de tecnología de seguimiento y monitoreo de carga puede ser una solución efectiva para detectar y prevenir el robo de carga.

 

 

 

x

miércoles, 20 de septiembre de 2023


1ER. ENCUENTRO DE ADMINISTRADORES DE CONDOMINIOS EN QUERÉTARO

En pasados días se llevó a cabo el primer encuentro de administradores de condominios en el estado de Querétaro.

El evento contó con la presencia del Lic. Federico Sobrino Bracamontes quien habló de la necesidad de contar con certificación profesional en el gremio, ya que existen 235 millones 225,000 viviendas y de éstas, 14 millones son condominios, lo que para el administrador de condominios y el rubro simboliza un futuro prometedor, una oportunidad en el mercado. Se habló también de los inicios de los condominios en México entre 1950 y 60, creados por el arquitecto Mario Pani, quien se inspira en los condominios europeos sobre todo de Francia, recordó que el primer condominio lo construye en reforma después en Tlatelolco para dar paso así a la Primera Ley Nacional de Condominios de 1954 y la Primera Ley Local de 1976 en el Estado de México; y hoy todos los estados cuentan con una ley específica y particular.

Por su parte la licenciada María de Lourdes Montoya Castro habló acerca de cómo ser un buen administrador de condominios, ya que esta figura es importante frente a conflictos y problemas que se pueden presentar por lo que debe manejar diferentes habilidades y capacidades y debe tener competencias y conocimientos que le permitan prestar un excelente servicio para que se cumplan los deberes y necesidades. El administrador es el líder que tiene que hacer sinergia con el equipo de trabajo, con los condómino, los clientes y la honestidad es fundamental como el también saber decir “no puedo resolver eso”. La figura del administrador tiene que tener un plan para tratar temas sensibles y conflictos por lo que es fundamental conocer el código civil y penal además de los reglamentos internos. Se deben conocen las necesidades del cliente para así proponer soluciones y se debe contar con un equipo profesional, capacitado y tener la facultad de reinvención.

Por su parte el maestro Marco Antonio Colín Medina, habló sobre mediación de conflictos, los cuales surgen porque se tienen diferentes necesidades. Para él, como administradores de condominios corresponde el buscar soluciones justas iniciando por el respeto a la dignidad de la persona reconociéndolo como otro igual. Al vivir en comunidad es responsabilidad de los administradores orientar en una situación legal pues se trabaja para obtener un esquema de paz ante el conflicto que siempre va a existir por lo que hay que detectarlo para prevenirlo. Diálogo, negociación, mediación y difusión de cultura de paz son puntos que todo profesional del rubro debe saber llevar a cabo. Otros aspectos que se generan dentro del proceso de mediación son la igualdad de oportunidades, parcialidad, neutralidad, empatía, respeto y flexibilidad. Para finalizar, el ponente informó que en noviembre de este año se realizará el Congreso Mundial de Mediación en el Estado de Querétaro, el cual contará con la presencia de conferencistas internacionales de países como Argentina, Uruguay, España, Francia, Italia, Senegal y Túnez quienes expondrán sus experiencias.

El evento conto con el patrocinio de:

Grupo IPS de México “Seguridad privada”con la participación del Lic. Sergio Duborgan

Igualmente  PPG, PINTAWIL DEL BAJIO mejor conocido como “COMEX” , quienes expusieron su gama de soluciones para CONDOMINIOS y Edificios, contó con la participación del Ing. Feliciano Solís Director Comercial.

Y finalmente se contó con el patrocinio de JCM TECH MÉXICO empresa dedicada a brindar soluciones en Control de Acceso y seguridad Electrónica, a cargo de su  Director General el Ing. Héctor Mauricio Hernández

x

miércoles, 2 de agosto de 2023


LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO ESTATAL EN COPARMEX METROPOLITANO EDOMEX

El Estado de México cuenta con una población de 18 millones de mexiquenses, de los cuales 7 forman parte de la fuerza laboral del estado el cual se encuentra situado en una ubicación estratégica, lo que hace de la entidad el centro económico más importante del país y un destino confiable para la inversión nacional y extranjera; la cual gracias al trabajo conjunto con los  empresarios mexiquenses, hoy, “el Estado de México es el centro logístico más importante del país y dentro de poco, seremos el más importante de América latina”, expresó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Estatal, Pablo Peralta, durante la sesión empresarial y de negocios de COPARMEX Metropolitano del Estado de México.

Durante la reunión el funcionario de gobierno detalló ante los empresarios de Coparmex, que en lo que va de la presente administración del gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, se ha llegado una inversión superior a los 480 mil millones de pesos, de los cuales poco más de 11 mil millones son de inversión extranjera. “El estado de México es un destino estratégico para el país ya que somos una entidad realmente competitiva siendo líderes en diversos sectores económicos como el automotriz, farmacéutico, químico, alimentario, logístico y aeroespacial”, dijo el funcionario quien también compartió que al momento llevan 88 anuncios de inversión que simbolizan proyectos de alto impacto lo que representa más de 212 mil millones de pesos y una generación de más de 275,000 nuevos empleos, que se sumaran al ya existente 20 % de incremento de la fuerza laboral.

Al exponer el tema “Activos para la Inversión”, Pablo Peralta dijo que los tres principales socios comerciales en el Estado de México son Estados Unidos, España y Alemania y que además la entidad mexiquense cuenta con 130 parques industriales, 750 mil unidades económicas y poco más de 15 mil kilómetros de carreteras, por donde transita el 40% de la carga nacional. El funcionario comentó que siguiendo las indicaciones del gobernador han articulado junto con las cámaras, asociaciones y empresarios una serie de estrategias para seguir creciendo económicamente a fin de detonar y mantener el desarrollo económico: “Primero se dará a través de la atracción de inversiones. Segundo, brindando las facilidades para la tramitología. Y tercero trabajando con los empresarios en los 125 municipios del estado”.

Otro tema importante es la apuesta por la capacitación y la vinculación al financiamiento, por lo cual el gobierno del Estado de México firmó un acuerdo con Nacional Financiera para lanzar el programa “Impulso para el Desarrollo Industrial y Regional en el Estado de México", el cual brinda: Monto de apoyo de hasta 5 MDP para capital de trabajo y activos fijos. Tasa anual fija del 14.75%. Y periodo de gracia de hasta 6 meses.

Para finalizar pidió al sector empresarial se acerquen a la secretaría a fin de trabajar en conjunto para  reforzar la seguridad y recalcó que independientemente de los resultados de la elección a gobernador en el Estado de México,  el sector empresarial mexiquense puede tener certeza de que se mantendrá la estabilidad económica en la entidad.

 

 

lunes, 31 de julio de 2023


THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO ROMPE RÉCORD DE ASISTENCIA

The Logistics World reafirma su liderazgo como el principal evento de logística, cadena de suministro y carga con un nuevo récord histórico de asistencia, al reunir 22 mil 850 ejecutivos de logística y supply chain durante su 16ª edición.

Durante dos días llenos de inspiración, gurús globales de la industria y reconocidos expertos intercambiaron con los asistentes conocimientos, tendencias, soluciones y las mejores prácticas para enfrentar los retos que enfrenta el sector logístico.

También se presentaron casos de éxito y capacitación de alto nivel en las Logistics Talks, un ciclo de más de 50 conferencias gratuitas, donde se abordaron temas como: Planeación estratégica; Almacenes e inventarios; Logística, distribución y transporte; Tecnología e innovación; Seguridad entre otros.

Los asistentes a este encuentro tuvieron la oportunidad de conocer la oferta de más de 400 empresas en un piso de exposición de 32 mil metros cuadrados, lo que les permitió acceder a proveeduría líder en un ambiente de networking para establecer relaciones comerciales entre pares del sector.

Laura Fernández, directora del evento, expresó: “Actualmente vivimos un momento de transformación para la industria y nos sentimos muy orgullosos de crear un foro donde las ideas, la innovación y la vanguardia en tecnología inspiren el futuro de la logística. Estamos muy agradecidos con todos los visitantes, speakers, sponsors, alianzas estratégicas, organismos de apoyo y nuestro comité organizador, por hacer posible que este evento no para de crecer año con año”.

THE LOGISTICS WORLD | SUMMIT

El ciclo de conferencias del reconocido congreso internacional inició con la ponencia México y la Inflación. La economía en 2022: ¿desaceleración, recesión o recuperación?, impartida por Raúl Feliz, Economista y Catedrático del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), quien explicó que: “Nuestro país se anticipa a una desaceleración económica en 2023, pero cerrará con un crecimiento de 1.8% y 1.6% para 2024, impulsado por la relocalización de las cadenas de suministro a través del nearshorig. Además para este año se estima que la economía mundial registre un crecimiento, con un avance estimado de 2.8% y 3.0%, respectivamente, contra el 3.4% que registró en 2022”.

Por su parte, Jay Wang, Director de Marketplace Operation de Alibaba.com Norteamérica, en la conferencia E-commerce Global. Tendencias Logísticas Crossborder B2B y B2C en Latam compartió que: “México tiene grandes oportunidades en el comercio electrónico crossborder porque es un terreno relativamente nuevo y Latinoamérica será el primer lugar mundial en E-commerce retail entre el 2023 y el 2027”.

Durante el segundo día del Summit, María de Jesús Sáenz, Directora del Digital Supply Chain Transformation Lab del MIT, desarrolló una interesante ponencia sobre Colaboración Multidimensional en la Entrega de Última Milla: El Rol de las Plataformas Digitales. La experta enfatizó que: “La transformación digital trae múltiples beneficios para las empresas al expandir colaboraciones con distintos agentes de las cadenas de suministro a fin de optimizar las estrategias de cooperación y optimización de costos”.

Tecnologías del mañana: qué debes adoptar hoy para impactar a tu organización en el futuro, fue el tema de Miguel Ángel Alcaráz, Socio, McKinsey & Company México, quien subrayó: “Los futuros CEOs de las empresas provendrán del área de supply chain debido a la importancia que tiene ahora el área a raíz de la pandemia, pero sobre todo, por el conocimiento que suelen tener de los sectores importantes de los negocios”.

Por su parte, Sandra Aragonez, Stock Management Manager de Mercado Libre; Pedro Bermúdez, Director de Geografía de la red de suministro de Grupo Salinas; Hugo Ruiz, Logistics & Customer Service Director de Colgate – Palmolive; Alan Hernández, Gerente de Diseño de Cadena de Suministro de Sigma; y Jesús Campos, Director Ejecutivo de APICS – ASCM Capítulo México, conversaron sobre estrategias de éxito, perspectivas para lo que viene en la industria, y las claves para perfeccionar las operaciones y mejorar el nivel de servicio en la primera edición del HALL OF FAME: Líderes Mexicanos 2023.

LOGISTICS TALKS GRATUITAS

Las más de 50 Logistics Talks gratuitas fueron impartidas por voces de autoridad y especialistas en la industria, quienes analizaron cómo lograr mayor eficiencia ante el nuevo escenario que enfrenta la logística, el comercio internacional, la automatización de la cadena de suministro, y cómo aumentar el nivel de servicio.

En el Auditorio de Comercio Exterior, en alianza con la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores (ANIERM), se presentó el panel La importancia del transporte multimodal para eficientar el Nearshoring, donde se enfatizó que: “México es punto clave para el transporte por su ubicación geográfica, el sistema de carreteras que ofrece y sobre todo la calidad de su gente”.

“Debido a los conflictos entre Estados Unidos y China se abrió la puerta para el nearshoring, que seguirá impulsando el comercio exterior y fue el momento precisó en que México tomó el liderazgo”, señaló Gerardo Tajonar, Presidente Nacional de la ANIERM, quien moderó esta mesa panel.

En el Auditorio de Transporte ANTP, durante la Conferencia Corredores Multimodales como opción para el rediseño de las cadenas de suministro, el Vicepresidente de Transporte Multimodal de la ANTP, Francisco Kim, señaló: “El transporte multimodal representa el 52% de las emisiones de CO2 con respecto al transporte tradicional en términos de tonelada de emisiones contaminantes para el corredor CDMX. A esto se debe que muchas empresas han observado distintos beneficios al rediseñar o reconvertir la cadena de suministro enfocada al transporte”.

E-COMMERCE DELIVERY SUMMIT

Como novedad, este año se lanzó el E-commerce Delivery Summit, un congreso especializado y gratuito, en el que discutieron temas como la importancia y retos actuales del comercio electrónico, el auge del delivery y la última milla, y la transformación digital de la cadena de suministro. La agenda incluyó a marcas como Uber Eats, Coppel, Jüsto y GoTrendier, DHL y SXY JNS, que compartieron sus mejores tácticas para triunfar en el canal digital.

En el marco de THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2023 también presentaron la plataforma omnicanal The Logistics World® l Online: y The Logistics World® l PLAY, sitios de contenidos y multimedia para mantenerse al tanto de tendencias e innovaciones. Durante el evento, más de 10 mil nuevos usuarios visitaron estos sitios y los contenidos multimedia tuvieron más de 20 mil vistas por día.

Empresas enfocadas en la Seguridad

Al evento asistieron como expositores las siguientes empresas de seguridad privada:

·         Cr Nova Security. Seguridad en la cadena de suministros

·         Protectio Buró De Seguridad Logística

·         SEPSISA Seguridad Privada / SI Ocean Services

·         Seguridad 360

·         Tracking Systems De México

 

De esta forma, 22 mil 850 profesionales, más de 50 conferencias y la participación de speakers internacionales convierten a THE LOGISTICS WORLD | SUMMIT & EXPO en la principal plataforma de Latinoamérica para el lanzamiento y la presentación exclusiva de grandes tendencias mundiales. La próxima edición se realizará de manera presencial, los días 10 y 11 de abril de 2024, en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México.

 

x

viernes, 28 de julio de 2023


COPPEL DESTINA 10 MIL MILLONES DE PESOS PARA MEJORAR SUCURSALES

La inversión de Coppel incluye la construcción de nuevas tiendas y la remodelación de inmuebles. Según relata Milenio, la empresa también tiene como objetivo mejorar su eficiencia energética y utilizar más energías renovables. Coppel anuncia que como parte de su estrategia omnicanal, destinará fondos para el mantenimiento de edificios y centros de distribución, así como para la decoración y exhibición en sus sucursales. Esta inversión refuerza a Grupo Coppel con la expansión y mejora de su infraestructura.

Coppel, que ya cuenta con alrededor de 1,700 tiendas, tiene planes de inversión de $2 mil millones de pesos este año para la construcción de más sucursales, también invertirá $800 millones en la adquisición de bienes raíces y $4 mil millones en proyectos de mantenimiento para su infraestructura actual. En total, la empresa invertirá $10 mil millones de pesos en temas inmobiliarios. En un comunicado, la empresa también destacó que sus plataformas digitales tienen un promedio de tres millones de visitas diarias y que su equipo de e-commerce cuenta con más de 1,000 personas. Se estima que las ventas en línea representan más del 8% del total de ventas de la empresa. El crecimiento récord de tiendas de Coppel es impresionante.

 

 

 

 

x

jueves, 24 de noviembre de 2022


SUBARU BRZ EL DEPORTIVO ACCESIBLE DE ¡EMOCIONES INFINITAS!

Cuando se trata de carros deportivos puede que 226 caballos no suenen a tanto, pero cuando te subes al Subaru BRZ eso puede ser lo de menos.

En México y en general el mundo se han ido olvidando los modelos puristas, esos que premian la conducción sobre los que que robotizan el manejo, como en todo hay pros y contras, partidarios y detractores pero hay algo que no se le puede negar al correr el Subaru BRZ, y esto es las emociones al manejo.

Así el Subaru BRZ es una nave que desde que lo observas físicamente transmite emoción, su estética deportiva te adelanta en mucho de lo que te espera adentro.

Un interior con un tablero de bastos detalles deportivos, asientos también de concepto competition y me atrevo a decirlo, son de los más cómodos en la categoría, pero lo más interesante es la conducción que puede ser manual o automática (yo prefiero el manual por concepto) que se conjunta con un motor boxer que ruge como si fueran 800 y no 226 caballos.

Así es, parecería que vas a bordo de un cohete cuando en realidad aún no sobrepasas los 120 km por hora, esto es debido a que los conceptos de ingeniería en la puesta a punto de la nave así como la posición de manejo y por supuesto la dinámica aerobia ofrecen una percepción lo suficientemente comunicativa sin llegar a ser incómoda para generar adrenalina tan rápido como hasta ahora no habíamos probado otro deportivo en México.

Es verdad que los modelos deportivos de marcas como Nissan, Mercedes y BMW son de otra estirpe mecánica, pero ¿por el costo de esta nave? Me parece que en sensaciones supera y en algunos casos compite.


ASPECTOS LEGALES A TOMAR EN CUENTA A LA HORA DE RENTAR UN INMUEBLE

En esta edición de Xtreme Secure abordaremos dos aspectos legales a tomar en cuenta a la hora de rentar un inmueble, leyes y obligaciones que el arrendador debe acatar.

La ley del impuesto sobre la renta en el artículo 114 considera ingresos por arrendamiento aquellos que se generan por otorgar el uso o goce temporal del inmueble, es decir que se le da a un tercero el uso del inmueble a cambio de una contraprestación, ya sea persona física o moral, residente en México o extranjero. En cuanto a las obligaciones del arrendador el artículo 118 estipula que primero se tiene que llevar la contabilidad conforme lo marca el código fiscal; este también debe expedir recibos fiscales y facturas electrónicas las cuales inmediatamente gestionadas se direccionan al registro del SAT, por lo que por Ley al siguiente mes de recibir el pago por rentas se tiene que presentar la declaración pertinente. Si una persona física renta a una persona moral, esta persona retendrá a la hora de pagar el 10% del impuesto sobre la renta y dos terceras partes del IVA. Inmuebles como locales comerciales, bodegas también causan este impuesto a diferencia de las casas habitación no amuebladas.

Aunque este tema puede parecernos algo complejo, calcular impuesto sobre la renta es relativamente fácil de calcular. A todos los ingresos del trimestre se les tiene que quitar lo deducible lo que dará una utilidad y sobre ésta es lo que se paga como impuesto sobre la renta que va desde el 1.92 hasta el 35%. Estás deducciones se encuentran en el artículo 115 y son entre otros el impuesto predial, gastos de mantenimiento que no impliquen adiciones o mejoras, estás sólo serán deducibles hasta que se venda la propiedad ya que se considera como plusvalía para el inmueble, los intereses de crédito o hipotecas en la declaración anual también son deducibles así como salarios, comisiones y honorarios pagados por impuestos, cuotas, comisiones y primas de seguros. 

martes, 22 de noviembre de 2022


¿SABES QUÉ ES “EL NUEVO LUJO” INMOBILIARIO?

Para el mercado mundial “El nuevo Lujo” se trata de un sector naciente dentro de la industria inmobiliaria, mismo que estaba pasando desapercibido pero que con el paso de los años (de 2008 a la fecha ) ha crecido en cuanto a la renovada visión de adquisición de bienes inmobiliarios, bienes de alta esfera que gracias a ciertos valores agregados redefinen lo que antes se consideraba un bien de lujo.

El mercado “El nuevo Lujo” ha ido agregando cada vez más adeptos en el mundo, de tal modo que empresarios, celebridades y en general clientes de alto nivel, son quienes poco a poco van comprendiendo este nuevo concepto y le van dando día a día, un valor aún más grande, pero, ¿qué busca el comprador inmobiliario de “El nuevo Lujo”?

Hoy en día ya no es necesario tener el barco más grande, la casa más amplia o el automóvil más nuevo para que se considere el máximo valor y como sucede en el caso inmobiliario de “El nuevo Lujo”, es un bien considerado súper redituable, no sólo por dimensiones sino también por valores extra.

De tal manera que hoy el comprador del nuevo lujo ya es parte de un grupo más reducido, que no necesariamente gasta menos sino más bien gasta de manera diferente, ponderando la calidad sobre la cantidad, de ahí que adquieran propiedades en lugares con mejor calidad de aire, prefiera diseños tecnológicos en combinación con el arte, la estética moderna y la funcionalidad para sus vidas.

Estos lugares ya no son hectáreas vacías de huecos pensamientos, los bienes inmobiliarios de “El nuevo Lujo” , agregan estilo de vida, armonía ambiental, espacios diseñados para la comodidad y el esparcimiento familiar, con la finalidad de vivir siempre en las mejores condiciones, premiando la salud tanto física como mental, el tiempo y la seguridad, entre otros valores agregados.

martes, 8 de noviembre de 2022

 


LA ESCUELA BANCARIA Y COMERCIAL CONSOLIDA SU PRESENCIA EN LA CAPITAL DEL PAÍS

Con la firme determinación de que la excelencia educativa siga siendo la base de su trabajo, y con la misión de formar profesionales emprendedores que se distingan en el ámbito de las organizaciones por su saber, por su hacer y por su ser, la Escuela Bancaria y Comercial (EBC) anuncia la construcción de su décimo tercer campus, ubicado en el corazón de la zona sur de la Ciudad de México, con una inversión aproximada de 145 millones de pesos y una extensión de 7,070.91 metros cuadrados.

Fundada en 1929, la EBC es reconocida como “la escuela de negocios de México”. Distingue su oferta educativa con una formación altamente especializada, dirigida a personas que buscan licenciarse en una disciplina específica del mundo de los negocios. Cuenta hoy con una matrícula actual de 11 mil alumnos y más de 160 mil egresados, de los cuales algunos son figuras destacadas del mundo empresarial.

En palabras del doctor Carlos Prieto Sierra, rector de la Institución, la expansión educativa de la EBC va más allá de una expansión física: “Campus Ciudad de México Sur buscará romper paradigmas, mediante un diseño arquitectónico en el que convergen la experiencia académica de una institución educativa y la atmósfera del mundo laboral, para que en un mismo entorno los alumnos aprendan y desarrollen habilidades vitales para su inserción laboral y su crecimiento profesional, tales como la creatividad, el pensamiento crítico, el trabajo en equipo, la negociación, entre otras”.

Con presencia en doce ciudades del país (Aguascalientes, Cancún, Ciudad de México, Guadalajara, León, Mérida, Pachuca, Querétaro, San Luis Potosí, Tlalnepantla, Toluca y Tuxtla Gutiérrez), el nuevo campus estará listo para recibir a su comunidad estudiantil en agosto 2023, y buscará concentrar a una generación pionera de más de 250 personas, entre alumnos, profesores y colaboradores administrativos. Este nuevo campus se encuentra alineado al Plan Estratégico 2020-2024 de la Institución, el cual se centra en tres objetivos fundamentales: excelencia educativa, sustentabilidad e institucionalidad, siendo el segundo el que incluye su visión de expansión a lo largo del país.

La EBC tiene un compromiso sólido con la calidad y la vanguardia educativa, y mantiene su formación académica alineada a los desafíos empresariales vigentes. Tal es el caso del lanzamiento de su oferta en Licenciaturas Ejecutivas, cada una de las cuales destaca en el mercado por ofrecer una formación que combina dos áreas de conocimiento estrechamente relacionadas. Otro campo en el que la Institución sigue incursionando (como lo ha hecho desde su fundación) es el del uso de la tecnología para la generación de nuevas experiencias de aprendizaje (EBC MAC 2.0) y para simplificar la vida de su comunidad (app móvil), así como para fomentar la comunicación y la interacción constante y bidireccional en lo referente a la empleabilidad (FiT).

miércoles, 16 de marzo de 2022


KIA NIRO ÚNICO EN SU CATEGORÍA

El futuro ya está aquí y la marca coreana KIA ofrece en nuestro país un suv que se mira distinto con bastante modernidad de arquitectura pero sobre todo por concepto ecológico sustentable.

Kia Niro luce espectacular en este tono azul, bastante moderno, pero además conjuga una idea sofisticada entre elegante y deportiva ideal para un público familiar joven, que se mira en los faros delanteros de proyección led, faros de niebla con diseño de flecha, rines de aluminio de 18 pulgadas .

Interiormente ofrece espacio amplio y cómodo, en la parte delantera la simulación de materiales en piel le dan un look elegante y por detrás amplio para 3 plazas o bien dos con un descansa brazo con sus respectivos porta vasos.

Interactivamente entre lo mejor que te puedes encontrar en una suv compacta, aunque aquí cabe resaltar que no existe competidora directa en el mercado, debido a su tipo de motorización, pero de eso hablamos más adelante.

Tecnología de conectividad al máximo

Conectividad Android y Apple,  cargador inalámbrico y usb en descansabrazos, controles de audio al volante, audio de 6 bocinas,  doble entrada de 12V, sensor de lluvia, dos modos de conducción, eco y sport.

Por la parte de la seguridad encontramos un vehículo súper equipado que cuenta con control electrónico de estabilidad alerta trasera de tráfico cruzado, frenos ABS, sensor de estacionamiento, anclajes para silla de bebé ISOFIX, sistema de asistencia de frenado, asistente en pendiente, alerta de punto ciego, sistema de monitoreo de presión de llantas, control de mantenimiento de carril asistido y freno de estacionamiento electrónico entre varias más.

Manejo y conclusiones

Kia Niro 2022 está dotada de dos tipos de motorización que trabaja en conjunto, por un lado encontramos un motor 1.6 litros de combustión que produce 104 caballos de fuerza a ciclo atkinson que prioriza el consumo, este bloque trabaja conjuntamente con una batería de litio que provee de 42 equinos para lograr una potencia de 146 caballos, suficiente para obtener rendimientos por arriba de los 25 km por litro o bien una autonomía que puede superar los 700 km por tanque dependiendo los hábitos de manejo.

Cabe mencionar que la energía de la batería es regenerativa por medio de la fricción y energía cinética obtenida de la rotación de las llantas por lo que no necesita enchufarse para renovarse.             

En conclusión la nave tiene un concepto de ciudad pero no olvida que es un familiar muy confiable en cuanto a seguridad, comodidad y desempeño en carretera, pero con el plus de ser un vehículo de nueva idea enfocada en reducir los impactos al medio ambiente.

x