Mostrando entradas con la etiqueta CORPORATIVO ALMABA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CORPORATIVO ALMABA. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de septiembre de 2017

CORPORATIVO ALMABA / SIEMPRE A LA VANGUARDIA

Durante el Congreso Latinoamericano de Seguridad ASIS 2017 tuvimos la oportunidad de conversar con Lizett Almazán Villaseñor, directora general de Corporativo Almaba, una empresa que brinda servicios de custodia y transporte de mercancía con camiones blindados, monitoreo, alarmas y equipos electrónicos, guardias intramuros y son, además, distribuidores de algunas nuevas tecnologías.
La cuestionamos acerca de la importancia de estar presentes en eventos como este, el Congreso Latinoamericano de Seguridad, y esto fue lo que nos dijo:
“Nuestra presencia aquí es muy importante para complementar y tener diferentes puntos de vista. Al final de cuentas todos estamos involucrados en la seguridad, no nada más son las empresas de seguridad, no es únicamente el sector gubernamental, también la iniciativa privada debe estar informada y ver diferentes puntos de vista y opciones que tienen en el mercado”.
¿Qué hace la diferencia entre las empresas de seguridad?
“Tiene mucho que ver la visión que tenga el director o los directores de la empresa, cómo lleva su enfoque particular, su conocimiento, su experiencia y su sentir para poder desarrollar sus funciones”.
¿En su opinión, por qué es importante este tipo de foros?
“Yo creo que hay bastantes foros, pero éste que es de seguridad reúne a mucha gente, de muchos lados, ASIS es una organización internacional, lo que la hace global, y eso permite traer expertos de muchos lugares, con un punto de vista diferente y eso nos puede dar una visión de qué se hace, o cómo se hace de una manera diferente”.
Para ustedes, como directivos de empresas de seguridad, ¿qué tan importantes son las actualizaciones y certificaciones que brinda ASIS a través de estos eventos?
“Nosotros tenemos que actualizarnos, eso es muy importante porque tenemos que saber qué está pasando día a día en nuestra sociedad. Es como cualquier otra profesión, no podemos estar fuera de los parámetros, no podemos quedarnos sólo con lo que se hacía antes. Es cierto que no vamos a descubrir el hilo negro, pero las cosas sí van cambiando. Entonces sí tienes que actualizarte, renovarte”.
De acuerdo con su experiencia, ¿cómo ve el mercado de la seguridad privada en el futuro inmediato, digamos en los próximos 5 años?
“Yo creo que los guardias de seguridad privada, si bien es cierto están cambiando, no van a desaparecer porque son una necesidad intrínseca de nuestra sociedad. No por ser empresarios de la seguridad no sentimos, no palpamos, la creciente ola de inseguridad, que hace necesaria la contratación de servicios como el de los elementos de seguridad. Este mercado se va haciendo más amplio, se va apoyando en tecnologías. Es una alianza: el factor humano y la tecnología”.
“Sin duda, Yo creo que la seguridad privada va a seguir creciendo de acuerdo con las necesidades de la sociedad”.

                                                

lunes, 14 de noviembre de 2016

CORPORATIVO ALMABA

“En seguridad lamentablemente lo barato sale caro”.
Para  XTREM SECURE, Lizett Almazán Villaseñor Directora General del Corporativo Almaba, fundado en 1998, nos habla sobre su visión actual de la seguridad privada en México, las leyes de regulación, política pública y el rol de la mujer en este rubro.
La visión de Corporativo Almaba es ser un auxiliar de las empresas en seguridad y prevención. Surge en un tiempo donde la seguridad no era un tema primordial pero necesario y al día de hoy ha cambiado en base a la situación de crisis social, económica y de valores que se vive en el país. Actualmente se maneja  y se necesita en todos los estratos sociales.
Para mí la seguridad es prevención, es empatía, me interesa conocer las necesidades de los socios comerciales y las necesidades de la propia sociedad, qué es lo que necesitamos y trabajar en ello. Durante mucho tiempo el mundo de la seguridad estuvo cerrado para las mujeres, ahora estamos involucradas en las empresas, somos profesionales de la seguridad, participamos activamente y en este sector la visión que tiene una mujer a la de un hombre puede ser diferente.
La creación de una ley única sería lo más adecuado para regularnos a todos,
hay muchas empresas fuera de la ley y seguirán existiendo mientras haya huecos en ella, mientras el cliente o el socio comercial busque el menor costo. En seguridad lamentablemente lo barato sale caro. Yo creo que falta unificación en el rubro y una adecuada legislación por parte de la autoridad que tome en cuenta las  verdaderas necesidades que vive el sector. La unión hace la fuerza y lo estamos haciendo desde diferentes frentes, aun con todas nuestras diferencias, todos tenemos el mismo interés: ayudar a México y ser parte de la solución. Tenemos que dejar de lado las diferencias grupales y antagonismos que nos ha llevado a ser vistos como “un mal necesario” para la sociedad y no lo somos.
Yo creo que las cosas pueden cambiar con una base sólida en la educación, el inculcar valores morales y fomentar que a la seguridad es necesaria conocerla y aprenderla. Tenemos que cambiar su concepto ante la sociedad, por eso el Consejo Nacional de la Seguridad Privada verá el trabajar en escuelas estos temas porque es lamentable ver que desde pequeños no se cree en la autoridad, se le tiene miedo, es un trabajo de las autoridades y de nosotros, como empresas, brindar esta ayuda social.
La clave para tener una empresa exitosa es el trabajo, el compromiso y buscar las mejores prácticas en cuanto al reclutamiento, la selección del personal, tener la empatía de buscar la gente correcta que se sienta integrada, respetada, parte importante de la cadena de seguridad. Una persona no es un número, es un ser humano que tiene necesidades y problemas.
Tenemos que humanizarnos y hacernos partícipes de la problemática que vivimos, debemos hacer que nuestro personal se sienta perteneciente a la empresa de seguridad  como si fuera su familia, y también que se sienta bien con el propio cliente, que no se sienta menospreciado, que se sienta parte importante de la cadena.