Mostrando entradas con la etiqueta CUSTODIAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CUSTODIAS. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de septiembre de 2017

CORPORATIVO ALMABA / SIEMPRE A LA VANGUARDIA

Durante el Congreso Latinoamericano de Seguridad ASIS 2017 tuvimos la oportunidad de conversar con Lizett Almazán Villaseñor, directora general de Corporativo Almaba, una empresa que brinda servicios de custodia y transporte de mercancía con camiones blindados, monitoreo, alarmas y equipos electrónicos, guardias intramuros y son, además, distribuidores de algunas nuevas tecnologías.
La cuestionamos acerca de la importancia de estar presentes en eventos como este, el Congreso Latinoamericano de Seguridad, y esto fue lo que nos dijo:
“Nuestra presencia aquí es muy importante para complementar y tener diferentes puntos de vista. Al final de cuentas todos estamos involucrados en la seguridad, no nada más son las empresas de seguridad, no es únicamente el sector gubernamental, también la iniciativa privada debe estar informada y ver diferentes puntos de vista y opciones que tienen en el mercado”.
¿Qué hace la diferencia entre las empresas de seguridad?
“Tiene mucho que ver la visión que tenga el director o los directores de la empresa, cómo lleva su enfoque particular, su conocimiento, su experiencia y su sentir para poder desarrollar sus funciones”.
¿En su opinión, por qué es importante este tipo de foros?
“Yo creo que hay bastantes foros, pero éste que es de seguridad reúne a mucha gente, de muchos lados, ASIS es una organización internacional, lo que la hace global, y eso permite traer expertos de muchos lugares, con un punto de vista diferente y eso nos puede dar una visión de qué se hace, o cómo se hace de una manera diferente”.
Para ustedes, como directivos de empresas de seguridad, ¿qué tan importantes son las actualizaciones y certificaciones que brinda ASIS a través de estos eventos?
“Nosotros tenemos que actualizarnos, eso es muy importante porque tenemos que saber qué está pasando día a día en nuestra sociedad. Es como cualquier otra profesión, no podemos estar fuera de los parámetros, no podemos quedarnos sólo con lo que se hacía antes. Es cierto que no vamos a descubrir el hilo negro, pero las cosas sí van cambiando. Entonces sí tienes que actualizarte, renovarte”.
De acuerdo con su experiencia, ¿cómo ve el mercado de la seguridad privada en el futuro inmediato, digamos en los próximos 5 años?
“Yo creo que los guardias de seguridad privada, si bien es cierto están cambiando, no van a desaparecer porque son una necesidad intrínseca de nuestra sociedad. No por ser empresarios de la seguridad no sentimos, no palpamos, la creciente ola de inseguridad, que hace necesaria la contratación de servicios como el de los elementos de seguridad. Este mercado se va haciendo más amplio, se va apoyando en tecnologías. Es una alianza: el factor humano y la tecnología”.
“Sin duda, Yo creo que la seguridad privada va a seguir creciendo de acuerdo con las necesidades de la sociedad”.

                                                

lunes, 6 de febrero de 2017

GUARDAESPALDAS


Por Javier Pérez de Albéniz/España

Por la mañana, cuando se levanta, se viste con la piel de un asesino. No conoce una forma mejor de hacer su trabajo. 
Está convencido de que el único sistema para saber cómo piensa un terrorista, cómo diseña sus acciones un mercenario o cómo actúa un criminal es convertirse en uno de ellos. 
Por eso cuando desayuna ya tiene enfundado el pellejo de un bastardo, y es capaz de pensar como él, de sentir como él, de moverse como él. Es un intento desesperado por anticiparse a sus acciones, por cerrarle el paso, por evitar que mate o siembre el terror. 

En la calle es una sombra. La espalda de algún político o algún personaje famoso. El parachoques de un actor o el salvavidas de un cantante de moda. Está en primera línea de fuego, y lo sabe. Es un escudo humano, y debe sacrificar su seguridad personal por la de un individuo con el que, la mayoría de las veces, ni siquiera ha cruzado un par de palabras. Es uno de los más de 10,000 escoltas que trabajan en estos momentos en España, todo un ejército que lucha desde la penumbra. 
Cuando acaba la jornada laboral, nuestro hombre sufre el proceso inverso de metamorfosis. O al menos lo intenta. Y vuelve a ser una persona. Dulce con su mujer, cariñoso con sus hijos. Entonces trata de olvidar que se ha jugado la vida, que trabaja como guardaespaldas. Muchos no tienen familia: "Es muy duro, pero aún es más duro tener miedo por ella, por su seguridad, porque nosotros también somos blanco de los terroristas, también estamos en las listas de ETA", dice uno de ellos, soltero, sin compromiso, en el salón de un apartamento frío e impersonal del que se muda "cada año o año y medio". 
La escalada terrorista ha disparado el miedo. Políticos, periodistas, empresarios, deportistas, banqueros... Algunos son asesinados, otros sufren agresiones, muchos son extorsionados. Todos se sienten amenazados. Y la policía no siempre puede velar por ellos. "Son demasiadas las personalidades a las que proteger", confiesa un funcionario del Cuerpo Nacional de Policía de la Comunidad de Madrid. "Cada vez hacen falta más escoltas, eso es evidente" reconoce un miembro del Sindicato Unificado de Policía (SUP), "y es por una razón muy sencilla: prácticamente todas las personas que tienen un cargo que hace necesario la presencia del escolta lo mantienen una vez que abandonan su puesto. Cada año, por tanto, aumenta el número de guardaespaldas". 
Sólo en la Comunidad de Madrid uno de cada tres policías se dedica a estas tareas. En Euskadi y Navarra trabajan más de 3,000, y eso, pese a que el 40 % de los concejales carece de este tipo de protección. Los guardaespaldas privados son innumerables, puesto que la mayoría de empresas no facilita el número de sus empleados que se dedica a esta tarea. Lo único cierto es que se ha multiplicado por diez la demanda de escoltas privados a empresas de seguridad. Es, por tanto, más fácil que nunca entrar en el antaño selecto mundo de la seguridad. Y pasa lo que pasa. A un escolta privado de un cargo municipal del PP de La Rioja Alavesa se le disparó accidentalmente su pistola durante un funeral y causó heridas a cinco personas. Laurent Kabila, presidente de la República Democrática del Congo (RDC) murió como consecuencia de los cinco disparos que le descerrajó a quemarropa uno de sus hombres de confianza. Cientos de armas están en manos de gente con poca experiencia en su manejo. 

SIEMPRE EN GUARDIA


A.J.C. es guardaespaldas y tiene dos tics: cada pocos segundos se toca con el dedo índice de la mano izquierda la oreja, en un intento inútil por ajustarse el pequeño altavoz que lleva cuando trabaja. Hoy no lo tiene puesto. También se palpa, con algo parecido a ternura, el bulto que le hace la pistola, que hoy sí lleva, en la cadera izquierda. Son movimientos mecánicos que realiza de forma inconsciente, sin necesidad de pensar en ellos, sin verse obligado a perder de vista a su cliente, sin dejar de mirar a todo lados. 
Vive solo, en un piso del barrio madrileño del Pilar que está a punto de abandonar. Una casa impersonal decorada con fotos dedicadas de políticos y algunas banderas de España. En un cajón, junto a la televisión, guarda un trozo de sábana con dos pistolas: la de trabajar y una de fogueo. Madruga. A las ocho de la mañana ya está en la casa de la persona a la que protege, un político del actual Gobierno. Unos días recoge a su mujer y a sus hijos. Otros está con el jefe. Cada jornada es diferente: algunas las pasa en Madrid, pero muchas transcurren en la carretera. Ha recorrido España, "pero no se puede decir que conozca gran cosa", reconoce. "Vamos del coche al mitin o a la conferencia, luego al hotel, después le acompañamos a comer o a cenar, y de vuelta al hotel. No puedes ni tomarte una copa cuando le dejas durmiendo, porque puede necesitar algo por la noche y tú tienes que estar ahí, al pie del cañón". 
"Son mis órganos vitales, mi corazón, mis pulmones... Sin ellos estaría muerto hace tiempo. Son mis chicos, mi familia", ironizaba, en el Chicago de pecado y whisky de los años 20, un tal Alphonse Capone. Cuando se habla de guardaespaldas se tiende a pensar en alguien con gafas oscuras, nariz plana como la de un cerdo, orejas como buñuelos y el instinto de un neandertal. Eso era antes, en los tiempos en los que el licor era clandestino y el gansterismo la ley. Hoy, el guardaespaldas es un tipo recio, de facciones agradables, vestido con trajes de primeras marcas, con estudios, educado... De los viejos tiempos sólo conservan las gafas de sol y la pistola. 
EN ESPAÑA, PARA SER ESCOLTA NO HACE FALTA SER RAMBO. Basta con correr los 50 metros en menos de nueve segundos, medir al menos 1,70 metros, tener el título de graduado escolar... 
Tanto es así que Estefanía de Mónaco se casó con su propio escolta, y Madonna presume de haberse acostado con varios. Dicen que los seleccionados por Tita Cervera son los más guapos, los de Alicia Koplowitz los más discretos y los de Mario Conde los más agresivos. Bob Dylan (recientemente premio nobel de literatura) sólo utiliza uno, el mismo desde hace años, mientras que cuando el ex primer ministro israelí Benjamin Netanyahu va al cine le acompañan 60, que cambian cada pocas semanas. El ex presidente Bill Clinton tampoco escatima protección: durante su última visita a China quedó atrapado en un ascensor debido al sobrepeso de los miembros de su equipo de seguridad. Algunos son una tumba, como los que acompañaron a Onasis en los últimos años de su vida. Otros, unos sinvergüenzas, como Alekxander Korzhakov, que gracias a contar en los medios de comunicación los secretos de su protegido, el presidente ruso Boris Yeltsin, logró dinero, fama y reconocimiento político (fue diputado). 
Algunos son sólo gorilas. Otros también hacen de jardineros, recaderos o chóferes, como los que vigilan a los protagonistas de la prensa rosa. Y lo hacen por no demasiado dinero. Sus servicios se pueden contratar a través de todas las empresas de seguridad españolas. 
La muerte de John Lennon en la puerta del edificio Dakota en Nueva York instaló el miedo en el corazón de los hasta entonces confiados músicos. Peter Gabriel o Bruce Springsteen viajan sin guardaespaldas. Son los menos. Cuentan que, por contrato, la habitación de hotel de Madonna debe estar rodeada por otras en las que se hospeden sus vigilantes, y que no pisa la calle sin la compañía de un par de grandes sabuesos humanos. Elton John sigue los pasos de sus gorilas, y jamás entra en una habitación o en un coche antes que ellos. 
El futbolista del Fútbol Club Barcelona Iván de la Peña ha contratado un servicio de seguridad tras un fallido intento de secuestro. "No puedo vivir sin saber que alguien está pendiente de mí, que me cuidan y protegen", afirma la tenista Monica Seles, adicta a la vigilancia privada desde el día en que fue apuñalada por la espalda en la pista donde jugaba un partido. Desde ese día la acompañan varios especialistas, armados hasta los dientes y expertos en artes marciales. 
En España, para ser escolta privado no hace falta ser "Rambo". Basta con correr 50 metros en menos de nueve segundos y 1,000 en menos de cinco minutos, hacer algunas flexiones, lanzar un balón medicinal de tres kilos de peso... Tampoco es necesario ser Kevin Costner: es suficiente con medir más de 1,70 metros (los hombres) o 1,65 metros (las mujeres). Ni siquiera hace falta poseer la sagacidad de Sherlock Holmes. Sobra con el título de graduado escolar o el de Formación Profesional de primer grado. 
Sí es imprescindible tener la nacionalidad de un país de la Unión Europea, carecer de antecedentes penales, no haber sido separado del servicio en las Fuerzas Armadas, poseer la aptitud física y la capacidad psíquica "necesarias" y mostrar el diploma acreditativo de haber superado el curso de vigilante de seguridad expedido por un centro autorizado. Los policías se preparan en sus instalaciones, mientras que los privados tienen que buscarse la vida: gimnasios, galerías de tiro, algunos cursos especiales... Fuera de nuestras fronteras, los guardaespaldas tienen un lugar de referencia: la Academia Israelí de Seguridad e Investigaciones (AISI). Opera con autorización del Gobierno, y asegura estar preparada para dar respuesta a cualquier situación de riesgo. "Como tales entendemos los asesinatos, secuestros a mano armada, sabotajes contra instalaciones estratégicas, espionaje industrial...", asegura Zeev Guefen, director del centro. En sus aulas se han formado, por supuesto, alumnos españoles, pero no puede aportar más información. La confidencialidad es rigurosa y la discreción, fundamental. 

LA BIBLIA DE LA SEGURIDAD
Los escoltas españoles presumen de su profesionalidad. Y aseguran estar a la altura de los mejores del mundo, los norteamericanos y los israelitas. Se mantienen en forma, hacen prácticas de tiro, aprenden defensa personal... Y, sobre todo, analizan una y otra vez los delitos que les atañen (asesinatos, secuestros, atentados) para evitar que se produzcan con sus clientes. El Servicio de Protecciones Especiales del Cuerpo Nacional de Policía redactó para sus agentes un manual interno que se convirtió de inmediato en la Biblia de los escoltas. En esas páginas destacan los casos prácticos. Según los autores, en el asesinato del presidente de los Estados Unidos John F. Kennedy (Dallas, 22 de noviembre de 1963) "no existió fallo, puesto que habían desaconsejado el itinerario y el coche era descubierto... Tal vez si el escolta no hubiera resbalado en su primer intento de subir al coche podría haber sido más útil, cubriendo con su cuerpo al presidente". 
"Ahora, en frío, no sé si me dejaría matar por la persona a la que protejo", confiesa el escolta de un ex ministro, "pero estoy seguro de que en caliente sí me interpondría entre él y un terrorista. Estás muy tenso, muy pendiente, y sólo piensas en hacer bien tu trabajo, en que pase lo que pase, no le suceda nada al tipo".

domingo, 24 de julio de 2016

NECESARIO MARCO REGULATORIO QUE DE CERTIDUMBRE AL TRANSPORTE


Yuriria Mascott Pérez, subsecretaria de Transporte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), aseguró que para lograr que nuestro país se convierta en una plataforma logística global, es necesario dotar al transporte mexicano de una infraestructura adecuada, de un marco regulatorio que otorgue certidumbre, y de acuerdos internacionales que faciliten el tránsito de personas y mercancías por nuestras fronteras”.


En el marco de Expo Proveedores del Transporte 2016, en el que tomó protesta a la mesa directiva del Consejo Mexicano del Transporte y la Logística (CMET), la funcionaria destacó que gracias al trabajo conjunto de la SCT y los transportistas mexicanos, se construyó un nuevo marco para promover el tránsito seguro de carga y pasaje por las carreteras, y se resolvió la controversia de quince años en el transporte transfronterizo de largo recorrido con Estados Unidos.
Asimismo, destacó que asociaciones e instancias del gobierno federal firmaron un acuerdo histórico en materia de seguridad vial, así como el inicio de la automatización de trámites de autotransporte federal y la puesta en marcha de la implementación de la matrícula única.
Acompañada por el gobernador de Nuevo León, la subsecretaria enfatizó que los cambios ambientales y climáticos que enfrenta el planeta, exigen respuesta pronta, decidida e ineludible. Así se expresó recientemente en la Cumbre del Foro Internacional del Transporte, en la que México asumió la presidencia para el periodo 2016-2017.
A esos retos se suma un entorno económico mundial de volatilidad que marcará el curso de los próximos años, lo que nos lleva a buscar una mayor participación del sector privado en el financiamiento de los proyectos, añadió.


La funcionaria manifestó que México cuenta con un sector de autotransporte que trabaja con ahínco para lograr un sistema cada vez más eficiente, competitivo, incluyente, y amigable con la ecología
Aseguró que se ha planteado el objetivo de convertir a México en una plataforma logística global de valor agregado, que capitalice en beneficio de los mexicanos nuestra privilegiada posición geográfica, la competitividad de nuestra industria y nuestro bono demográfico.
Comentó que con el apoyo de las organizaciones que integran el Consejo Mexicano del Transporte y la Logística se lograron transformaciones históricas en el marco regulatorio de cada uno de los modos de transporte.
Y dijo que se publicó la primera reforma a la Ley Ferroviaria en 20 años, y luego de un amplio proceso de consulta, en breve se tendrá una nueva Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, que fortalecerá la conectividad entre redes concesionadas, promoverá la competencia intermodal, e incrementará la seguridad.
Recordó que en materia de infraestructura para el transporte, se han concluido 21 de las 52 nuevas autopistas programadas, así como construido y modernizado 53 de las 80 carreteras federales comprometidas, y comenzó ya la obra de uno de los tres proyectos aeroportuarios más grandes del mundo, el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.


GOBIERNO MINIMIZA INSEGURIDAD EN TRANSPORTE Y LOGÍSTICA

Aunque el titular de la Secretaría de Economía, Ildefonso Guajardo, aceptó que existen problemas de inseguridad, -principalmente robos-, en el sector del transporte de carga y la logística, aseguró que de las 32 entidades federativas del país “probablemente” sólo en tres de ellas se enfrenten situaciones muy difíciles en este sentido.


El funcionario federal fue cuestionado, durante su participación en el foro Automotive Logistics México 2016, y quien lo cuestionó, enfocó su pregunta sobre qué era lo que contestaba el secretario de Economía en reuniones de negocios con inversionistas de otros países, cuando se tocaba el tema de la inseguridad en puertos, aeropuertos, carreteras y corredores logísticos.
Guajardo continuó su explicación mencionando que en tres Estados -aunque no precisó cuáles- existe debilidad institucional a nivel local y donde por más esfuerzo que la cobertura federal pueda lograr, a veces es muy difícil cubrir toda la República en todos los frentes”.
Sin embargo, la gran mayoría de las entidades federativas tienen un clima bastante aceptable en materia de seguridad, y precisamente esto coincide con aquellas entidades que están creciendo rápidamente y que están recibiendo inversiones muy fuertes, aseguró.
Puso de ejemplo los Estados de Aguascalientes y Querétaro, donde dos entidades mostraron crecimiento en 2014 con un Producto de Interno Bruto (PIB) local de 11.26 % y 7.82 %, respectivamente, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
No obstante, Guajardo habló del problema de inseguridad para la carga ferroviaria que se ha suscitado en Celaya, Guanajuato, ocasionado por la falta de la conclusión del ferroférico, que exige todavía al tren a pasar por esa ciudad, obligándolo a reducir su velocidad y elevando el riesgo de ser asaltado.
Guanajuato es una entidad que creció 6.6 % en 2014, por arriba del nivel nacional, y que también ha recibido amplias inversiones de empresas extranjeras, principalmente del sector automotriz. Obviamente eso no quiere decir que en algunos puntos de tránsito y conectividad logística pueda haber exposición a problemas puntuales de robos de carga”, dijo.

En agosto del año pasado, la consultora FreightWatch International (FWI) reportó que  México, Puebla y Guanajuato son los que muestran el más alto riesgo, para que el autotransporte de carga sufra robos, según su reporte del segundo trimestre del año pasado. Pero si se agrega a Veracruz y Tlaxcala, estas cinco entidades federativas suman el 52 % de los asaltos a esta forma de transporte.
La Asociación Mexicana de Seguridad Privada, Información, Rastreo e Inteligencia Aplicada (Amsiria) reportó en 2014 que en los tres años anteriores, las pérdidas ocasionadas por robo en carreteras tanto a unidades particulares (automóviles), como a camionetas, autobuses, camiones y establecimientos, suman más de 30 mil millones de pesos.

Ildefonso Guajardo aseguró a los asistentes al evento que se trabaja con la Policía Federal para ofrecer más respuestas al respecto, aunque la industria automotriz se encuentra instalada en una parte con altas garantías en materia de seguridad”.

FEDEX COMPLETA ADQUISICIÓN DE TNT


FedEx Corporation y TNT Express anunciaron la adquisición de TNT Express por parte de FedEx. La transacción, valorada en 4.4 billones de euros, combina las fortalezas de ambas compañías, la red de transporte aéreo más grande del mundo y una amplia red de transporte terrestre lo que ampliará el portafolio existente de FedEx.



“Esta adquisición es un logro significativo y marca el comienzo de una nueva era, lleno de promesas para nuestros empleados, clientes y accionistas”, comentó Frederick W. Smith, Chairman y CEO de FedEx. “Estamos orgullosos de celebrar la unión de dos compañías icónicas y de, aproximadamente, 400.000 empleados que están comprometidos a brindar servicio a clientes alrededor del mundo”.
“El momento de este evento histórico es muy importante, particularmente en el contexto actual del mercado donde el e-commerce a nivel global tiene un índice de crecimiento de dos dígitos”, agregó Smith. “Al añadir las capacidades de TNT a nuestros servicios de clase mundial, incluyendo GENCO y el recientemente lanzado FedEx CrossBorder, FedEx continuará expandiendo su habilidad de conectar negocios alrededor del mundo.
“Durante los 43 años de historia, FedEx ha revolucionado y reinventado la industria constantemente, desde el primer servicio expreso con entrega al día siguiente con garantía de devolución de dinero, hasta la invención de los envíos por internet. Así como hemos revolucionado el negocio del envío de paquetes en Estados Unidos a través de la adquisición y el desarrollo de lo que conocemos como FedEx Ground, la adquisición de TNT cambiará la manera en que los clientes perciben a FedEx alrededor del mundo”, continuó Smith.
“Creemos que esta adquisición estratégica agregará un valor de alto impacto para los accionistas, empleados y clientes de FedEx alrededor del mundo, particularmente en Europa donde nos estableceremos como un fuerte y nuevo competidor”, dijo Alan B. Graf, Jr., Vicepresidente Ejecutivo y Presidente Financiero de FedEx.
“Los empleados de TNT traen 70 años de experiencia, que al combinarse con la de los empleados de FedEx, hará de esta integración un éxito”, afirmó.
Con la adquisición de TNT Express por parte de FedEx, el proceso de integración iniciará en forma inmediata. El historial de FedEx de integraciones por adquisiciones en Estados Unidos y el resto del mundo contribuirá a mejorar las herramientas de tecnología, infraestructura, instalaciones de logística y capacidades de operación, para posicionar a ambas compañías en un crecimiento a largo plazo.
En el corto plazo, los clientes continuarán interactuando con cada compañía como hasta ahora y recibirán el servicio de clase mundial esperado. Al completarse la integración, FedEx espera ofrecer a los clientes una oferta global más amplia como resultado de la experiencia de ambas compañías.