Mostrando entradas con la etiqueta ANERPV. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ANERPV. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de marzo de 2022

COMUNICACIÓN DIRECTA CON LAS AUTORIDADES PARA LA RECUPERACIÓN DE LOS VEHÍCULOS: ANERPV

Fundada en 2003 la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular, ANERPV, es un frente de recuperación en la lucha contra el robo de vehículos particulares, transporte y carga el cual agrupa empresas de rastreo en todas sus modalidades legalmente constituidas que cumplan con todos los requisitos de ley para operar en el territorio nacional.

Hace 20 años ante los constantes incidentes delictivos, el esfuerzo por localizar los vehículos y la poca capacidad de respuesta por parte de las autoridades, un grupo de empresarios deciden congregar una  asociación por sugerencia del entonces Secretario de Seguridad del Distrito Federal, Lic. Marcelo Ebrard Casaubón, para así poder acercase a la secretaría  y tener fuerza de representación y a 19 años de labor actualmente son un organismo de representación que ayuda a sus 52 asociados estando  conectados con cerca de millón y medio de vehículos en operaciones a nivel nacional.

La asociación que tiene como presidente a David Román Tamez y a un consejo directivo formado por líderes de la industria, maneja diferentes filtros de selección para las empresas que quieren integrarse pues parte de su misión y visión es mejorar las condiciones de seguridad para la industria y para los usuarios a nivel nacional. Tienen 27 convenios con diferentes estados siendo Estado de México uno de los más activos debido a la alta cantidad de robos que se cometen en municipios de la entidad como Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Tecámac o Tlalnepantla, “municipios importantes para nosotros pues son la salida hacia el norte del país y la mayoría de los vehículos empiezan a circular ahí. Estos municipios tienen un índice de robo alto y la gran ventaja es que el Estado de México también tiene un índice de población muy alto, hay gran actividad y se recuperan muchos vehículos también”, comenta Román Tamez quien comparte que al igual se han dado historias de éxito en los estados de Puebla, Jalisco e Hidalgo, entidades consideradas de riesgo. 

Para el también director general de Stop and Track de México son muchos los beneficios que se tienen al pertenecer a esta asociación  ya que se está contratando a una empresa en regla, que tiene operaciones a nivel nacional con comunicación directa con las autoridades para la recuperación de los vehículos en caso de robo pues “ser parte de la ANERPV te ayuda a tener representación con los gobiernos estatales y este respaldo  auxilia a que tu problema sea atendido mayormente”, por ejemplo en el estado de Hidalgo el pasado año el 100% de los eventos que se presentaron por parte de la asociación ante autoridad fueron atendidos y respondidos siendo la gran mayoría recuperados, comparte  Román Tamez quien sostiene que “ANERPV es una garantía de representación, una herramienta de comunicación y una plataforma” pues también tienen convenios con fiscalías, como el caso de Jalisco que cuenta con una de recuperación y entrega de vehículos rápida de entre 24 y 72 horas .

Una de las grandes historias de éxito que tienen como asociación es combatir el jammer, un dispositivo electrónico que de manera deliberada transmite señales en las mismas frecuencias utilizadas por las redes celulares, los dispositivos GPS, bluetooth, Wi-fi, entre otras y se usa para fines delictivos. “Nos acercamos con diputados, senadores, así como con la Guardia Nacional y otros actores y brindamos todos los elementos para gestionar la Ley Anti Jammer a principios del año pasado la cual dice que quien operé, comercialice, venda o compre algún jammer está cometiendo un delito”, nos dice Román Tamez, quien es optimista en este tema pues ahora  se tiene bases y herramientas para poder poner en custodia a una persona que utilice el dispositivo y ha ayudado también a sacar de circulación a vendedores de este.

Los asociados de ANERPV son operadores a nivel regional y nacional y entre ellos tienen  productores de GPS y video quienes brindan un gran acercamiento a productores locales y globales para saber de primera mano acerca de nuevas tecnologías; por tal motivo la asociación actualmente se encuentra apoyando dos grandes propuestas  en Puebla y Estado de México para conectar al transporte público al televideo y GPS, así mismo están trabajando en un mercado con este soporte tecnológico para motocicleta “antes no existía esto y ahora un asociado maneja este soporte para  un mercado de 750,000, hay dispositivos de todas las gamas en cuanto a precio, incluso de muy bajo costo para un mercado que no se ha tomado en cuenta incluyendo  bicicletas”.

David Román Tamez será presidente de ANERPV hasta 2023 y sus metas son consolidar sus operaciones a nivel nacional, la aplicación de GPS para tener y extender mayor cobertura para con sus asociados, acercarse más con los productores de tecnología y agradece el poder difundir a la sociedad y gobiernos sus estadística mensual a fin  de poder compartir información que les permita crear mapas de rutas y así saber cómo se está comportando el mercado pues el 70% de los casos que manejan es transporte de carga y el índice delictivo es alto por lo que el “contar con convenios de colaboración con las diferentes instancias gubernamentales a nivel federal, estatal y municipal para lograr la operación y reacción más efectiva es necesario”, además el tener lugares propios de monitoreo dentro de los C5´s, les brinda una posición estratégica para responder de manera inmediata lo que vuelve a la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular, ANERPV, uno de los grupos líderes en el rubro y una industria generadora de más de 18,000 empleos directos e indirectos.

Actualmente la ANERPV funge como Centro de Evaluación ante el CONOCER SEP además de ser organismo capacitador registrado ante la STPS..

 

x

lunes, 14 de noviembre de 2016

GRUPO PAPRISA

“No necesitamos una cámara para estar unidos”.
La  empresa Protección y Alarmas Privadas  surgió nace hace 17 años en Mazatlán y  desde entonces se encuentra prácticamente en todo el territorio nacional. Sus principales objetivos son ser una empresa exitosa en el en el país y crear una cultura de seguridad y la conjunción de diferentes empresas especializadas en el rubro de la seguridad, como, alarmas privadas, GPS, custodias, uniformes, entre otros. Actualmente han conformado la creación del  Grupo  PAPRISA que aglutina a más de 10 empresas en el mercado de la seguridad.
Ante la actual situación  legislativa que afronta el sector,  Gabriel Mauricio Bernal Gómez, CEO Protección y Alarmas Privadas, considera que sí existe una sobre regulación pero también falta voluntad y unidad por parte del sector. “No necesitamos una cámara para estar unidos”. Considera que ASUME es un muy buen intento por hacer una “pre-cámara” porque la finalidad es tener un gremio unido escuchado por el gobierno.
“No considero que haya competencia desleal entre empresas de seguridad privada, simplemente  existen empresas con registro y sin registro” en su opinión la autoridad debe regular a todos por igual y caso diferente es Policía Bancaria Industrial y CUSAEM que trabajan con recursos del gobierno generando utilidades libres de inversión.
Ante estas situaciones, ¿cómo competir? es una pregunta recurrente en el  sector. Para Protección y Alarmas Privadas,  es de suma importancia ser una empresa socialmente responsable y trabajar con la sociedad para generar la cultura de la seguridad, además de actualizarse en sistemas de tecnología de punta a precios más competitivos. “Estamos tratando de hacer una seguridad integral es decir que un cliente encuentre en grupo PAPRISA todas las alternativas de seguridad para su bienestar y su familia”.

ASUME PUNTA DE LANZA

“La seguridad es intangible, es un sentimiento. Exigimos que la ley sea igual para todos”.

La  Agrupación de Seguridad Unidas por un México Estable, ASUME, recientemente cumplió tres años y ante la falta de una Cámara Nacional se ha encargado de unir a las asociaciones más importantes de México para trabajar en conjunto.
Uno de sus principales objetivos es gestionar que su voz sea escuchada y sus opiniones consideradas por los órganos gubernamentales ante la modificación o creación de leyes y reglamentos. Uno de los casos más controversiales es la Ley General de Escoltas de la cual el sector opina que el hecho de utilizar vehículos balizados provocará más un mal que el bien al exponer ante el foco público al usuario, además de que los conceptos para regir la capacitación – que en este caso sería otorgada por parte del sector público – son diferentes a los que maneja el sector privado en materia de seguridad y especialización.
“Lo más importante que hemos exigido es que la ley sea igual para todos, Policía Auxiliar y CUSAEM hacen servicios de seguridad privada y son los principales que tienen escoltas en la Ciudad de México, que los regulen a ellos porque son una dependencia del gobierno que se oferta a particulares”, comenta Mario Espinosa Coordinador General de ASUME. Ante el inminente cumplimiento del nuevo reglamento algunas asociaciones integrantes de este organismo se han visto en la necesidad de recurrir al amparo legal.
Y es que el problema, en su opinión, es el no contar con una ley que señale claramente los lineamientos que el gremio debe seguir. Hoy día la seguridad privada es considerada como “coadyuvante de la autoridad” y “coadyuvante del primer respondiente en los juicios orales” pero no se sabe a detalle el significado ni las obligaciones de estos términos, “tenemos una ley un poco confusa”.
Con una carrera por delante ASUME tiene claros las metas a lograr: la Ley de Seguridad Privada y la conformación de la Cámara Nacional de Empresas de Seguridad Privada, sin embargo es aventurado pensar en un límite de tiempo para lograrlo. La creación de esta Cámara beneficiaría al sector regulando a las empresas ilegales que no cumplen con lo marcado por la ley y que operan  con  precios bajos y desprestigian al gremio, además de generar confianza en los usuarios y  que las asociaciones puedan fungir para el Gobierno como un órgano de consulta ante la modificación o creación de leyes o reglamentos vinculados a la seguridad, para así generar una normativa cimentada sin irregularidades.
La asociación espera que para 2017 se cuente con una propuesta concreta sobre la ley con la cual se pueda trabajar, ya que el sector va en crecimiento y se encuentra cada vez más unido trabajando en el territorio nacional, como dato el abastecimiento de más de 50,000 cajeros automáticos diariamente se realiza a través de las empresas de seguridad privada, el resguardo de aeropuertos y puertos marítimos y de la gran mayoría de los corporativos también. “La seguridad es intangible, es un sentimiento, hoy lo que las empresas estamos haciendo a través de nuestro trabajo es crear esa atmósfera que todos los mexicanos nos merecemos”.

domingo, 24 de julio de 2016

NECESARIO MARCO REGULATORIO QUE DE CERTIDUMBRE AL TRANSPORTE


Yuriria Mascott Pérez, subsecretaria de Transporte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), aseguró que para lograr que nuestro país se convierta en una plataforma logística global, es necesario dotar al transporte mexicano de una infraestructura adecuada, de un marco regulatorio que otorgue certidumbre, y de acuerdos internacionales que faciliten el tránsito de personas y mercancías por nuestras fronteras”.


En el marco de Expo Proveedores del Transporte 2016, en el que tomó protesta a la mesa directiva del Consejo Mexicano del Transporte y la Logística (CMET), la funcionaria destacó que gracias al trabajo conjunto de la SCT y los transportistas mexicanos, se construyó un nuevo marco para promover el tránsito seguro de carga y pasaje por las carreteras, y se resolvió la controversia de quince años en el transporte transfronterizo de largo recorrido con Estados Unidos.
Asimismo, destacó que asociaciones e instancias del gobierno federal firmaron un acuerdo histórico en materia de seguridad vial, así como el inicio de la automatización de trámites de autotransporte federal y la puesta en marcha de la implementación de la matrícula única.
Acompañada por el gobernador de Nuevo León, la subsecretaria enfatizó que los cambios ambientales y climáticos que enfrenta el planeta, exigen respuesta pronta, decidida e ineludible. Así se expresó recientemente en la Cumbre del Foro Internacional del Transporte, en la que México asumió la presidencia para el periodo 2016-2017.
A esos retos se suma un entorno económico mundial de volatilidad que marcará el curso de los próximos años, lo que nos lleva a buscar una mayor participación del sector privado en el financiamiento de los proyectos, añadió.


La funcionaria manifestó que México cuenta con un sector de autotransporte que trabaja con ahínco para lograr un sistema cada vez más eficiente, competitivo, incluyente, y amigable con la ecología
Aseguró que se ha planteado el objetivo de convertir a México en una plataforma logística global de valor agregado, que capitalice en beneficio de los mexicanos nuestra privilegiada posición geográfica, la competitividad de nuestra industria y nuestro bono demográfico.
Comentó que con el apoyo de las organizaciones que integran el Consejo Mexicano del Transporte y la Logística se lograron transformaciones históricas en el marco regulatorio de cada uno de los modos de transporte.
Y dijo que se publicó la primera reforma a la Ley Ferroviaria en 20 años, y luego de un amplio proceso de consulta, en breve se tendrá una nueva Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, que fortalecerá la conectividad entre redes concesionadas, promoverá la competencia intermodal, e incrementará la seguridad.
Recordó que en materia de infraestructura para el transporte, se han concluido 21 de las 52 nuevas autopistas programadas, así como construido y modernizado 53 de las 80 carreteras federales comprometidas, y comenzó ya la obra de uno de los tres proyectos aeroportuarios más grandes del mundo, el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.