Mostrando entradas con la etiqueta CCTV. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CCTV. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de julio de 2023


INAUGURAMOS NUEVO CENTRO DE MONITOREO Y REACCIÓN

La empresa Monitoreo 360 está estrenando un nuevo centro de monitoreo con un diseño innovador, que cumple los más rigurosos estándares de calidad que requiere la industria y que incorpora algunas novedades a fin de estar preparados y a la vanguardia para afrontar las dificultades que presenta el robo de transporte.

El diseño de este centro de monitoreo tiene tres aspectos claves: el primero, es un modelo ergonómico basado o inspirado en los centros de transporte terrestre, metros o ferrocarriles, donde el operador tiene pantallas que le facilitan su trabajo y ayuda a que se encuentren concentrados y centrados. El segundo, es el rescatar los aspectos claves que se necesitan para una disponibilidad superior a 9 puntos y esto se nota en todas las cabeceras que tienen independencia y gestión absoluta. El tercer aspecto, es utilizar tecnología de vanguardia como monitores touch screen.

Monitoreo 360 ha trabajado en la constante y completa integración de todos los elementos que participan en el aumento de la seguridad tanto en el hardware como en el software que ellos mismos han diseñado y programado, así como en la constante capacitación de su personal a fin de que el resultado final sea superior al brindar servicios de seguridad mediante medios electrónicos a ubicaciones fijas, como locales comerciales mediante sistemas de alarmas, sistemas de rutinas y sistemas de CCTV.

La empresa también brinda servicios de seguridad al transporte mediante equipamiento satelital, electrónicos de alarma de diseño propio, una gama de servicios que va desde la reacción, pasando por el monitoreo delicado y dedicado; finalizando con el monitoreo logístico y controles de la cadena logística.

Roberto Rosello, colaborador de la empresa, destaca que para prestar estos servicios cuentan con un sistema de calidad y procesos definidos, pero sobre todo se concentran en el eslabón más débil de la cadena, el elemento humano, con un proceso extenso de capacitación de manera periódica y con certificaciones semestrales que evalúan el nivel de confiabilidad de cada persona que participa en los servicios de Monitoreo 360.

“¡La capacitación constante es parte de nuestro éxito!”

“Contamos con Certificaciones que evalúan la confiabilidad de todos nuestros colaboradores”

x

miércoles, 27 de noviembre de 2019



¿PARA QUÉ SIRVE LA VIDEOVIGILANCIA?  PANORAMA Y PERSPECTIVA DE SU UTILIDAD EN SEGURIDAD

Por David Chong Chong, Secretario General para México de la Corporación Euro Americana de Seguridad, CEAS México. www.ceasmexico.org.mx, correo electrónico: 
dchong@ceasmexico.org.mx

La videovigilancia se ha convertido en una especie de “panacea” para los problemas de seguridad. Cada vez que ocurre algún evento de relevancia, una de las primeras medidas de reacción es “instalar más cámaras”, lo cual crea expectativas que en muchas ocasiones no se cumplen porque, a pesar de “tener más cámaras”, los eventos siguen ocurriendo, de tal manera que la ciudadanía se cuestiona, ¿para qué sirve la videovigilancia?

Panorama

Para evitar desilusiones y decepciones acerca de una propuesta, se debe acotar las expectativas a la realidad, en este caso respecto al uso de la videovigilancia.  Para ello, se debe entender que:

1. La videovigilancia es un recurso de tecnología, y por tanto una herramienta que ayuda a hacer el trabajo, pero no hace el trabajo, el cual lo realiza quien utiliza la aportación de este recurso para algún propósito.

2. La función de la videovigilancia es captar las imágenes de hechos que ocurren dentro del campo visual de una cámara y que transmite a una central de monitoreo, donde se almacenan, para un uso posterior, o se proyectan, para un uso inmediato.

3. La aportación de la videovigilancia consiste en fungir como fuente de información visual, imágenes, que son reproducciones imprecisas de una supuesta realidad.  “Imprecisas”, porque resultan de la composición funcional de la resolución de la cámara, el ancho de banda del canal, la frecuencia de captación (cuadros por segundo), y la resolución del medio de proyección.  Y “supuesta”, porque no existe la certeza de que las imágenes que se reciben en la central de monitoreo sean las que captó la cámara.

En este contexto, se proyectan dos vertientes para el uso de la videovigilancia, ambas igualmente valiosas, pero con diferentes perspectivas:

  Como activador de una reacción ante emergencias, con la Captación de los hechos, para que un recurso de análisis bajo condiciones de apremio, y en última instancia humano, sea capaz de Detectar los problemas y Alertar con oportunidad a las corporaciones de asistencia que tienen la capacidad de Intervenir para atenderlo.

  Para un análisis forense de hechos ocurridos, también aportando la Captación de los hechos, para que un recurso de análisis, en este caso con un enfoque retrospectivo, y en última instancia humano, pueda identificar elementos de apoyo para algún propósito, por ejemplo, la identificación de presuntos responsables en la comisión de delitos.

En consecuencia, la valía de la videovigilancia, en particular por la inversión que representa su instalación, operación y conservación, está determinada por la medida en que logre los objetivos que motivaron su despliegue.

Perspectiva

La forma más efectiva de valorar es por mediciones, para lo cual se requieren de un conjunto de indicadores, métricas y referentes.  Para este propósito, se contempla una valoración inicial de dos aspectos para la videovigilancia:

   La efectividad de captación global, medida por el porcentaje de eventos captados del total de eventos ocurridos en el área, y que depende de la forma en que se usa el recurso para cubrir el área.

   La efectividad de captación de campo o focal, medida por el porcentaje de eventos distinguidos del total de eventos captados, y que depende de las prestaciones técnicas del equipo.  
 
A partir de lo cual se aplican valoraciones específicas para las dos vertientes de uso, en los siguientes términos.

Como activador de una reacción

En esta vertiente la instalación de cámaras se orienta a evitar que se consumen ciertos hechos, y/o a reducir su recurrencia, la incidencia delictiva en una zona, por ejemplo.  Para este propósito, en nuestro País existen ciertos criterios para seleccionar la ubicación de estos recursos en los denominados Puntos de Monitoreo Inteligente, establecidos en la Norma Técnica para Estandarizar las Características Técnicas y de Interoperabilidad de los Sistemas de Videovigilancia para la Seguridad Pública, emitida por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Bajo estos criterios, la valoración de utilidad se puede determinar por la efectividad de alertamiento, medida por el porcentaje de eventos de interés captados, con la suficiente oportunidad para que se pueda evitar que se consumen por la intervención de las corporaciones de asistencia, así como por la efectividad de disuasión, medida por la reducción de los índices de ocurrencia y recurrencia de los eventos de interés, por ejemplo, la incidencia delictiva.  Con base en esto, la medida de utilidad será el resultado de la conjunción de ambas valoraciones, que no son mutuamente excluyentes, y considerando, en el primer caso, que el éxito en la atención de las emergencias depende, en última instancia, de la capacidad de respuesta de las corporaciones de asistencia, esto es, que el sistema puede ser útil, aun cuando no se hayan evitado que los hechos se consumen por causas ajenas al mismo.

Como fuente para análisis forense

En esta vertiente la valoración se enfoca a la utilización de la información visual que aportan, las imágenes, en los siguientes aspectos: la efectividad como fuente de indicios, o la medida en que las imágenes captadas aportan indicios que permiten apoyar el desarrollo de los procesos de investigación de delitos; la efectividad como fuente de evidencias, o la medida en que las imágenes captadas puedan ser utilizadas como evidencias, ya sean auxiliares o plenas, en procesos de procuración de justicia; y la efectividad como fuente para prospectiva, o la medida que las imágenes captadas permiten la identificación de fenómenos inéditos y/o la conformación de medidas preventivas.  En este caso, la medida de utilidad será el resultado de la conjunción de estas tres valoraciones, no excluyentes entre sí, y considerando que en todos los casos el éxito en su aprovechamiento dependerá más del trabajo del recurso de análisis.

Conclusiones

La utilidad de la videovigilancia como activador de una reacción ante emergencias está determinada por la capacidad de detección y alertamiento, lo cual depende del desempeño del recurso de análisis, que en última instancia se refiere al personal.  Por ello, la mayor utilidad de la videovigilancia ha sido en la línea del análisis forense, sin duda valiosa para remediar, no para detener, contener ni mucho menos evitar daños.

La medida de la utilidad global de la videovigilancia integra una valoración multifactorial de los aspectos antes descritos, pero disociada de la efectividad de los recursos de análisis, ya sean de naturaleza tecnológica, que por más sofisticados que sean nunca podrán trascender su diseño o su programación, o humanos, falibles por propia naturaleza.  Asimismo, considerando la posibilidad de que surjan formas de utilidad no contempladas en la intención original de su instalación.


martes, 7 de mayo de 2019



PANASONIC WV-X8570N: CÁMARA MULTISENSOR DE 33 MP PARA VIGILANCIA URBANA

Esta cámara, que captura imágenes 4K a 15 fps o Full HD a 30 fps e incorpora intelligent Auto y revestimiento ClearSight, resulta idónea para capturar imágenes en vigilancia urbana y control de tráfico.

El último modelo de la gama de CCTV de vigilancia urbana de Panasonic es el WV-X8570N, una cámara multisensor i-PRO Extreme, que cuenta con cuatro objetivos recolocables, cada uno con sensores de imagen 4K (o Full HD) que ofrecen unas imágenes nítidas y definidas de objetos que se mueven a gran velocidad, como por ejemplo vehículos.

Esta cámara permite capturar imágenes 4K (3.840×2160) a 15 fps o Full HD a 30 fps. Incorpora iA (intelligent Auto) y revestimiento ClearSight. Resulta idónea para capturar imágenes con valor probatorio incluso en las condiciones más difíciles, como por ejemplo en vigilancia urbana y aplicaciones de tráfico, supervisando áreas de gran tamaño como estacionamientos, perímetros de edificios, intersecciones, aeropuertos o vestíbulos de estaciones.

La cámara alberga múltiples sensores de imagen y objetivos en una misma carcasa con el fin de cubrir un amplio ángulo de visión y reducir el número total de cámaras que se necesitan para minimizar los puntos ciegos.

Gracias a la compresión H.265, unida a la codificación inteligente y a la tecnología de autoaprendizaje ROI (Región de interés), la cámara garantiza un excepcional rendimiento de imagen y minimiza los requisitos de conexión a la red.

lunes, 2 de octubre de 2017

CIERRA CON ÉXITO LA FERIA INTERNACIONAL DE SEGURIDAD

Bogotá.- Con la participación de más de 10,000 visitantes, 300 expositores y marcas, entre ellos su revista XTREM SECURE “El Mundo de la Seguridad”, concluyó la décimo séptima edición de la Feria Internacional de Seguridad.
Patricia Acosta, directora de la feria, reveló que “sin lugar a dudas esta versión 2017 de la feria nos confirmó que somos el HUB para el sector en la región. Consideramos que la participación de visitantes de México, Ecuador, Uruguay, Venezuela, Panamá, Estados Unidos, algunos del Caribe, y por supuesto de Colombia, nos ha permitido seguir creciendo para consolidarnos como centro de negocios y desarrollo”.
Mario Camargo, asesor de la feria, precisó: “estamos muy contentos con la participación de los mejores exponentes del sector, así como con las diferentes alternativas expuestas en materia de actualización y capacitación”.
Por su parte, Julio Romero, líder comercial de Serceco Colombia, dijo que se ratificó que están en el mercado propicio, puesto que durante la feria entregaron certificaciones de pruebas sin costo alguno y respaldo de trabajo conjunto con Garrett, entre otros. “Reconocemos que Colombia ya tiene alternativas de consecución de equipos de alta tecnología para la detección de productos orgánicos o no orgánicos, ferrosos o no ferrosos, dentro de maletas, cajas y diferentes empaques”.
Carlos Cortés, gerente general de LawMate, Colombia, expuso por su parte: “estamos encantados pues el éxito de ingreso de público a la feria ha sido sensacional, al igual que la atención por parte de distribuidores, clientes y toda la repercusión mediática que hemos logrado. Sin duda estaremos presente en la siguiente edición”.
Leonardo Cossio, ingeniero de ventas de Axis para América del Sur – Cono Norte, manifestó que “estamos gratamente sorprendidos de la afluencia que hemos tenido, no solo en cuanto a la cantidad sino también a la calidad de los visitantes. Hemos notado que los integradores han venido más certeros, con preguntas más directas, sabiendo qué es lo que necesitan. El mercado está ahora más educado obteniendo la información puntual y exacta. Nos vamos con un gran beneficio de esta feria y confiamos en que las próximos años se recibirá un mayor número de personas y por ende más ganancia para nosotros”.
Andrés González, gerente general de Ikonect, dijo “para nosotros fue una experiencia positiva porque tuvimos la oportunidad de dar a conocer la empresa y nuestros productos a mercados nacionales e internacionales altamente calificados. Encontramos solicitudes interesantes de clientes de diferentes sectores de la industria, para adaptar nuestros Kioscos Interactivos a las nuevas necesidades”.
Orlando Bindi, gerente general de ByG, argumentó que “es muy grato para B&G Electronics ver la aceptación del público en la feria, ante las soluciones presentadas de Intercomunicadores, sistemas de voceo automatizado y la acogida del lanzamiento del novedoso sistema de grabación de audio DAR para tema probatorio de quejas y reclamos o revisión de políticas de mercadeo”.
Juan Carlos Medina, director ejecutivo de Andevip, precisó que “la feria ha sido una excelente oportunidad para construir relaciones comerciales en el sector de la seguridad privada. La Asociación Nacional de Entidades de Seguridad Privada, Andevip, fue el único gremio que participó en este evento comercial, en representación de un sector que demanda seguridad jurídica en el cumplimiento de su objetivo misional”.
Laura Silva, jefe de proyecto de Corferias, indicó que “terminamos una feria excelente, un espacio que permitió la generación de negocios, propiciar encuentros de valor entre los líderes de todos los sectores. Nos queda la satisfacción de haber contribuido al cumplimiento de las expectativas y meta de nuestros expositores y visitantes. Pafyc y Corferias continuarán trabajando año tras año para garantizar este espacio que busca dar mayor notoriedad e impulso al sector de seguridad”.
Finalmente, Acosta agregó “que la Feria Internacional de Seguridad seguirá consolidándose como el escenario de negocios y como la plataforma de lanzamiento anual de nuevas tecnologías globales, que reúne a importantes fábricas y casas matrices de las Américas, Asia y Europa”.


lunes, 11 de septiembre de 2017

CRECE LA VENTA DE CÁMARAS DE INFRARROJOS

Las últimas noticias sobre seguridad revelan una creciente demanda de más servicios especializados para poder detectar cualquier peligro desde un primer momento. La ola de robos violentos que ha venido ocurriendo en México, ha disparado la venta e instalación de alarmas de todo tipo, pero las de infrarrojos han sido la estrella por su comodidad y eficiencia para ser utilizadas de noche.


Su funcionamiento es conocido; se trata de un aparato que percibe la radiación infrarroja que emiten los cuerpos y transforma esta en imágenes coloreadas para que el ojo humano pueda percibirlo. Las radiaciones que emiten los cuerpos siempre son en función de su temperatura, y generalmente los cuerpos calientes emiten más radiación que los fríos. Para la vigilancia, normalmente se utilizan cámaras donde las partes más calientes (es decir, los seres vivos) se identifican con colores cálidos. Debido a esto, algunos de los delincuentes se las intentan ingeniar para no ser detectados, por ejemplo vistiéndose con ropa aislante térmica, lo cual ayuda momentáneamente, pero de manera gradual la ropa se va calentando y finalmente es detectable.
Hay varios tipos de cámaras de infrarrojos, pero las más utilizadas en seguridad son las cámaras infrarrojas pasivas; emiten radiación infrarroja a través de un reflector integrado en la misma cámara o bien situado en otro punto cercano. Entonces, el haz de luz infrarrojo es el que ilumina el cuerpo detectado, que será captado por la cámara y devuelta su imagen como una variedad monocromática de tonos fríos y cálidos. Estas cámaras son muy útiles para rastrear personas o posibles delincuentes nocturnos, aunque se pueden utilizar indistintamente de día o de noche.
Las mas completas, que revierten las imágenes en distintos colores, se pueden usar en interiores y exteriores, ya que llevan un iluminador de infrarrojos de largo alcance que detecta intrusos a una gran distancia. Gracias a los leds que incorporan (que suelen ser unas treinta y dos unidades), permiten la visión en total oscuridad a una distancia de hasta veinte metros (se están desarrollando prototipos que incluso pueden llegar a los treinta). Para que soporte las altas temperaturas del verano, estas cámaras llevan incorporado un ventilador interno, y están hechas de un material de gran resistencia para protegerse de las inclemencias del tiempo. Los ángulos de visión van desde veinticinco a cincuenta grados, lo que permite recorrer un gran espectro de espacio, y la resolución suele alcanzar las cuatrocientas líneas.
Los sistemas de vigilancia de infrarrojos más sofisticados cuentan con dos o más cámaras inalámbricas y un receptor de audio. Para su uso correcto solo es necesario colocar el receptor a no más de cien metros de distancia para que la imagen y el sonido lleguen con claridad. Las imágenes pueden ser vistas en un monitor de televisión, almacenarse en un ordenador mediante un capturador de vídeo, y además al ser inalámbricas cambian de posición siempre que se quiera, lo cual las hace especialmente útiles en casos como la vigilancia de niños, ancianos, comercios y todo tipo de instalaciones.


¿CÓMO ENCONTRAR CÁMARAS ESPÍA OCULTAS?

La preocupación por cámaras ocultas es cada vez mayor, especialmente cuando se refiere a propiedades de alquiler. En una situación en la que usted alquila una habitación individual de una casa o apartamento, se vuelve más complicado.
Su expectativa de privacidad sólo se aplicaría a la habitación y el cuarto de baño. La persona que alquila puede poner cámaras en otros lugares, tales como la sala de estar o de sus habitaciones, y es probable sería legal. Sin embargo, grabar a alguien con el propósito de chantaje o de otro tipo de intención maliciosa es ilegal en cualquier situación.
Además, la grabación de audio tiene reglas mucho más estrictas que el vídeo. En muchos estados, las dos partes deben ser conscientes de que la grabación se lleva a cabo.
Si usted está alquilando, compruebe primero los listados cuidadosamente para saber si hay cualquier mención de las cámaras. De todos modos, su trabajo a su llegada es comprobar cada habitación individual.

CÓMO DETECTAR Y DESACTIVAR LAS CÁMARAS
Las cámaras vienen en todas las formas y tamaños. Aunque hay otros artilugios más grandes que se parecen a las cámaras, que son fáciles de detectar.
Las cámaras más pequeñas, pueden estar detrás de muebles, decoraciones o conductos de ventilación. Luego están las cámaras espía que se esconden en objetos de uso cotidiano como despertadores, animales de peluche o marcos de cuadros.
Una forma sencilla de detectar la mayoría de los tipos de cámaras es buscar el reflejo de la lente. Para ello es necesario apagar las luces y escanear lentamente la habitación con una linterna, o un puntero láser, en busca de reflejos brillantes. Asegúrese de escanear la habitación desde múltiples puntos de vista por si hay una cámara apuntando sólo en ciertos lugares.
También debe realizar una inspección visual de las rejillas de ventilación, así como todos los agujeros o huecos en las paredes o techos. Afortunadamente, para que una cámara lo vea a usted, usted tiene que ser capaz de verla también, por lo que no se puede ocultar por completo.
Si puede conectarse a la red inalámbrica del alquiler, un programa gratuito como Red Inalámbrica Vigía muestra qué aparatos están conectados.


¿QUÉ HACER SI ENCUENTRA UNA CÁMARA?
Si no se le informó de la presencia de las cámaras de vigilancia en el interior la respuesta es simple: tomar el teléfono y llamar a la policía. Diles que tiene evidencia directa de que su propietario está espiándole sin su conocimiento o permiso, dentro de su casa de alquiler.
Mientras que usted está esperando que la policía llegue, documente la situación con vídeo y fotos en su smartphone. Si no viaja solo, pídales a los demás que sean testigos.  Una vez que tenga el informe de la policía, póngase en contacto con el dueño del sitio de alquiler.


jueves, 11 de mayo de 2017

EXPO SEGURIDAD MÉXICO CELEBRA SU XV ANIVERSARIO


El pasado mes de marzo se llevó a cabo la 15 edición de Expo Seguridad México donde se presentan más de 300 expositores, talleres y encuentros de negocios y recibe a más de 15 mil visitantes durante los tres días que dura el evento donde se dan cita lo mejor de la comunidad en seguridad en todos los ámbitos: gobierno, empresas, asociaciones y ciudadanos dispuestos a entregar talento y experiencia en beneficio de los demás.
Durante el evento inaugural el vocero oficial de Expo Seguridad México (y coordinador de las mesas públicas y gubernamentales), el Dr. Mario Arrollo Juárez, agradeció la presencia a esta edición donde celebran su aniversario número 15 y dijo que internacionalmente se percibe un ambiente de incertidumbre pues los niveles de criminalidad, inseguridad y victimización en varios países mandan señales de alerta que deben ser atendidas con precisión, seguridad y con una inversión inteligente de los recursos disponibles tanto humanos, materiales como financieros y destacó que las empresas y profesionales vinculados a la seguridad tienen el reto de comunicar a ciudadanos, empresarios y gobiernos que hay soluciones pues existen tecnologías, procesos de vanguardia y practicas exitosas que ayudan a revertir, contener y prevenir las amenazas y riesgos que afectan a la seguridad cotidiana de las personas. “En Expo Seguridad México se trabaja en unión para impulsar la cultura de la seguridad que permita tener una mejor calidad de vida, con derechos, responsabilidades plenas y visión de futuro”.


Por su parte el Lic. Hiram Almeida Estrada, Secretario de Seguridad Pública de la Ciudad de México, en representación del Dr. Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, dijo que todas las instancias, sectores gubernamentales, organizaciones sociales y asociaciones tienen una doble responsabilidad ante la demanda de una sociedad que necesita tener certeza jurídica en cuestiones de seguridad desde los niveles más básicos, en sus casas en sus calles, en sus  familias, por lo que todos los presentes al evento se encuentran involucrados en defender la esfera jurídica, el patrimonio, las libertades y la integridad física de la población nacional, también resaltó que Expo Seguridad  es importante porque se construyen nuevas prácticas, modelos operativos y tecnológicos, creando así modelos operacionales de seguridad más eficientes y satisfactorios.
El Secretario de Seguridad pública hablo sobre los ejemplos de tecnología que son aplicados en beneficio hacia la sociedad en la Ciudad de México, uno de ellos es la aplicación gratuita Mi policía, donde los usuarios pueden realizar llamadas de emergencia, denuncias, encontrar datos de depósitos vehiculares, policía turística y el acompañamiento a cuentahabiente que es un servicio para guardar la integridad de las personas tras un retiro en una institución bancaria.

También informó que en la aplicación Mi policía en mi negocio se encuentran afiliados más de 8,297 establecimientos; Mi policía en mi estacionamiento tiene más de 3.5 millones de registros validados; Mi policía en mi transporte cuenta con más de 2,900 vehículos y Mi policía en mi escuela tiene más de 600 planteles registrados, una parte importante de las tecnologías en la aplicación social pero también de manera operativa cuentan con más de 2,468 patrullas con 4 cámaras instaladas en cada una de ellas para realizar la supervisión en tiempo real de su funcionamiento y la correcta operatividad y respeto de los protocolos. La Seguridad Pública de la Ciudad de México cuenta con más de 2,740 cámaras instaladas en los chalecos que usa la policía, además de cámaras de video vigilancia en grúas y monitoreo en las calles de ciudad, “esta es una manera responsable de cómo a través de la tecnología los  distintos sectores que proveen servicios se vinculan hacia el tema de la seguridad”, dijo.
Con todos estos elementos y la creación de más de 50 estaciones de policía el Lic. Hiram Almeida Estrada, resaltó que se está innovando en un proyecto tecnológico, moderno, eficaz y más cercano a la gente pues la demanda ciudadana es estar más cerca y generar eficacia en el combate y la protección hacia la delincuencia y como resultado de este proyecto se ha disminuido hasta a la fecha en un 11. 1 %, la delincuencia, es decir se ha reducido en más de 3,462 delitos realizados en comparación con en el año pasado.
“Para nosotros es fundamental trabajar para la gente y para  todos quienes acuden a Expo Seguridad también; es fundamental sumar los  esfuerzos y las  mejores prácticas porque el fin común es uno: defender los intereses de la ciudadanía, en su caso (Expo Seguridad) los usuario de sus servicios y en nuestro caso institucionalmente en la defensa de sus derechos”, finalizó.
El evento inaugural también contó con la presencia el Comisionario Titular de la División de Gendarmería de la Policial Federal el Ing. Benjamín Grajeda; El Titular de la Unidad de Planeación, Prospectiva y Seguridad Privada de la Comisión Nacional de Seguridad, el  Mtro. Luis Esteban Islas Basilio;  el Presidente de ASIS Capitulo México, Héctor Coronado Navarro; el Presidente ALAS Internacional, Pedro Duarte y  la Directora de Expo Seguridad México, Andrea Ferrando.  













.

LÍDERES EN VIDEOVIGILANCIA

Para introducirnos al tema de los líderes en videovigilancia entrevistamos a  Manuel Zamudio,
National Accounts Manager de Axis Communications, esto fue lo que comentó en exclusiva para XTREM SECURE “El Mundo de la Seguridad”.

¿Cuál es tu concepto de Líder?
Mi concepto de líder es una persona (o empresa) que inspira por lo que hace, que motiva por cómo lo hace, alguien que dirige porque sabe y hace de manera responsable, que algo suceda, por lo que se le imita y es a quien se sigue.
Aplicando el concepto del líder ¿Crees que haya líderes en la industria de la videovigilancia?
Definitivamente creo que los hay, son empresas y personas que buscan aportar, que resuelven, que hacen mejorar por medio de ideas, que usan la innovación, que comunican de manera asertiva un mensaje, educan y que juegan papeles como co-responsables del crecimiento de sus asociados, de sus clientes, de sus colegas, empleados y comunidad.
Si es así ¿Cuáles empresas serían para ti los líderes en este sector de la videovigilancia?
Hay muchos criterios que puedo utilizar para definir a un líder, que van más allá del volumen de ventas o del número de clientes acumulados. Prefiero seguir a quienes tienen la capacidad de hacerme cambiar de opinión y ampliar mis horizontes.
Primero tomo en cuenta a los visionarios, como Charles Chaplin que en su película “Tiempos Modernos” (1936), aparece el dueño de una fábrica con un concepto futurista donde el director podía supervisar y comunicarse con sus empleados de manera remota. A finales del siglo pasado, otro visionario fue Martin Gren (Fundador de Axis), quien pensó en la posibilidad de usar internet para acceder directamente a una cámara en vivo y poder ver desde cualquier sitio, las imágenes que ésta había generado.
Han habido otros pioneros como Siemens, que en Alemania durante la Segunda Guerra Mundial (6 años después de la película de Charles Chapilin), permitieron por primera vez ver fuera de riesgo, el lanzamiento de misiles V2 gracias a un Circuito Cerrado de Televisión.
Otros líderes indiscutibles, han sido aquellos que buscan la integración de tecnologías y soluciones, que incluso sin fines de lucro se han preocupado por la compatibilidad de herramientas de diferentes fabricantes, como cuando Bosch, Axis y Sony fundaron ONVIF en 2008, logrando hoy que los esfuerzos de casi 500 empresas permitan la convivencia de miles de productos.
También puedo hablar de innovadores, que más allá de unir tecnologías pre existentes y utilizarlas de manera diferente, como las cámaras esterescópicas y que así pueda ver con profundidad y ver en 3D y contar cuántas personas entran a una habitación.
¿Cuántas empresas existen, que fabrican cámaras de videovigilancia en México y el Mundo?
Es una pregunta difícil de responder con exactitud. Hay muchas marcas que compran productos de terceros y les ponen su marca, práctica comercial muy utilizada. Si buscamos un poco en Internet y tenemos algo de experiencia comprando, instalando, integrando, manteniendo y operando cámaras, nos habremos dado cuenta de que hay muchas que son idénticas en su apariencia, muy similares en sus funcionalidades y hasta en sus interfaces (quienes las reparan, podrán darse cuenta de que muchas, son idénticas por dentro), también en otras características, incluyendo sus deficiencias. Cuando todas las cámaras parecen ser iguales, lamentablemente la diferencia será el precio.
También debemos considerar que hay diferentes tipos de mercado y exigencias de calidad, de modo tal que no siempre es posible convencer con servicios y productos de valor a quienes que ven la inversión en “su seguridad” como un costo.
Evidentemente, no me genera confianza una empresa de vídeo que no hace su propias cámaras, ni aquellas que se reservan el derecho de dejar de fabricarles o hacerlo según les convenga.
¿De ellas cuántas invierten en investigación y desarrollo?
Habría que preguntar a cada marca y es evidente, que no muchas lo hacen, ya que es más fácil copiar algo que inventarlo. En el caso de la empresa para la que trabajo, sé que invierte el 17% de sus ingresos en investigación y desarrollo y tiene una permanente campaña de lanzamiento de herramientas, equipos, aplicaciones (vaya, soluciones) y se está acelerando, gracias a que las áreas de acción se están expandiendo rápidamente hacia el audio, el control de acceso, la termografía, la analítica, etcétera y trabajamos de cerca con los integrantes de nuestro ecosistema.
¿Consideras que AXIS es líder del mercado de videovigilancia?
Así lo considero.
¿Algo más que desees agregar?
Recientemente escuché de un cliente de Axis, una frase que me recordó porqué trabajo para Axis, y tiene que ver con su dinamismo y la manera de buscar permanentemente, mejores soluciones: “Si haces las cosas como las hacías ayer, estás un día atrasado”.

AXIS COMMUNICATIONS
Axis ofrece soluciones de seguridad inteligentes que hacen posible un mundo inteligentemente más seguro.  Como líder del mercado de vídeo IP, Axis está impulsando a la industria en lanzar continuamente productos de red innovadores basados en una plataforma abierta ofreciendo un alto valor a sus clientes a través de una red mundial de socios.  Axis tiene relaciones a largo plazo con sus socios, proporcionándoles conocimientos y productos de red innovadores, para los nuevos mercados y los ya existentes.
Axis cuenta con más de 1,900 empleados especializados, en más de 40 países en todo el mundo, apoyados por una red de más de 75,000 socios en 179 países.  Fundada en 1984, Axis es una compañía con sede en Suecia que cotiza en el NASDAQ de Estocolmo, bajo la denominación de cotización AXIS.

HIKVISION
Hikvision fue fundada en 2001 por HIK Tecnología de la Información ( China : 浙江海康信息技术股份有限公司 ) que en la compañía tiene una participación del 51% y Gong Hongjia ( chino : 龚虹嘉 ) una participación del 49%. Hikvision destina el 8% de sus ingresos anuales a la investigación y el desarrollo, con 18,000 empleados y 7,181 ingenieros que trabajan para el equipo a finales de 2015. 
Hikvision ha sido incluido en la Bolsa de Shenzhen desde 2010. La compañía ofrece productos de vigilancia en el mercado mundial a través de más de "2,400 socios en 155 países y regiones", además tiene presencia en 18 localidades en todo el mundo.
En octubre de 2016, la empresa llegó a un acuerdo para utilizar  la visión por ordenador de “Movidius”, esta es una empresa con sede en San Mateo, California, que diseña especializados procesadores de baja potencia, chips para la visión por ordenador y profundo-aprendizaje. La Visión por ordenador es un campo interdisciplinario que se ocupa de cómo las computadoras pueden hacer para incrementar la comprensión de las imágenes digitales o vídeos. Desde el punto de vista de la ingeniería, se busca automatizar tareas que el sistema visual humano puede hacer.
Ubicada en Hangzhou, provincia de Zhejiang, HikVision es uno de los referentes chinos en el desarrollo de tecnologías y fabricación de productos para seguridad
electrónica: la compañía controla casi el 60% del mercado local de CCTV y presenta un crecimiento sostenido del 60% anual gracias a la constante introducción de nuevas opciones en el mercado. HikVision tiene presencia en los mercados más importantes del mundo, con obras de gran envergadura, y está comenzando a ganar mercado en Latinoamerica, donde busca posicionarse a través de una estrategia de cercanía permanente con sus distribuidores.


DAHUA  TECHNOLOGY

Dahua Technology Co., Ltd. es un proveedor de productos y servicios de videovigilancia, con la segunda mayor cuota de mercado del mundo, de acuerdo con un informe IMS de 2015. La principal línea de productos de Dahua Technology incluye cámaras de red, cámaras NVR, HDCVI y HDVV HCVR-Dahua. Además, produce intercomunicadores, alarmas, sensores de movimiento y control de acceso.
Dahua Technology ofrece productos de videovigilancia a muchos mercados, incluyendo banca, seguridad pública, energía, telecomunicaciones, construcción inteligente y transporte inteligente.

HANWHA TECHWIN

Hanwha Techwin (antes Samsung Techwin) es un proveedor líder de soluciones de videovigilancia para sistemas de vídeos IP, analógicos e híbridos. Siguiendo con la tradición innovadora de la empresa, Hanwha Techwin se dedica a ofrecer soluciones para aplicaciones de seguridad profesional con los más altos niveles de rendimiento, fiabilidad y asequibilidad, así como al desarrollo continuo de dispositivos y análisis de vídeo vanguardistas.

El negocio de seguridad de Hanwha Techwin se está expandiendo a videovigilancia B2B y B2C, control de acceso y servicio en la nube con tecnologías ópticas y de procesamiento de imágenes de clase mundial.
Su línea B2B en el área de seguridad está liderada por soluciones de seguridad total, como cámaras de seguridad, dispositivos de almacenamiento de vídeo y software instalado en las principales instalaciones como vigilancia de la ciudad, bancos, tiendas y aeropuertos. Con este fin, han desarrollado su competitividad básica en chipset y tecnología óptica, que es el núcleo de su negocio. Han reforzando su competitividad tecnológica en el análisis inteligente de imágenes, el uso y procesamiento de datos grandes, y el procesamiento de imágenes de super-alta resolución y compatibilidad de red. También han invirtiendo en tecnologías futuras, como la tecnología de clasificación de objetos basada en el aprendizaje profundo.



MOBOTIX AG

El innovador fabricante de cámaras IP de Alemania.
Además de un profesional del análisis de VMS y vídeo, MOBOTIX es ya desde el año 2000 un innovador fabricante de cámaras IP inteligentes y autónomas. Para dominar situaciones de contraluz y mejorar el largo plazo Zuverlässigleit se estableció desde el principio con una tecnología de sensor CMOS sin piezas móviles mecánicamente. La cámara funciona como un sistema autónomo, la detección automática de eventos, alarma, análisis de vídeo, grabación de búfer de anillo directo NAS y otras funciones para la gestión remota. En todas las cámaras se integra con la notificación de intercomunicación VoIP y conexión telefónica a través del estándar SIP. Las cámaras MOBOTIX son resistentes a la intemperie de fabrica, con la clase de protección IP66 de acuerdo con uno de los estándares más altos de calidad. La sede de MOBOTIX AG está situado a unos 90 km al sur-oeste del aeropuerto de Frankfurt / Rin-Meno, cerca de la autopista A63.



FLIR SYSTEMS


FLIR fue establecida en 1978 para ser pionera en el desarrollo de sistemas de imagen infrarroja (térmicos) de alto rendimiento y bajo costo para aplicaciones en el aire. Los sistemas de imagen térmica detectan la energía infrarroja (calor) que es emitida por todas las personas, objetos y materiales. Las cámaras infrarrojas permiten al operador ver en la oscuridad total, el clima adverso y a través de los contaminantes del aire como el humo y la neblina.
Hacia finales de la década de 1980, FLIR comenzó a aprovechar su experiencia en la tecnología de imágenes infrarrojas para desarrollar sistemas de mano y de laboratorio para una variedad de aplicaciones comerciales que requerían no sólo una calidad de imagen superior, sino también la capacidad de detectar y medir las diferencias de temperatura. Este esfuerzo se aceleró con la adquisición del grupo industrial de imágenes por infrarrojos de Hughes Aircraft Co. en 1990.

La adquisición de Agema (Suecia) en 1998 y de Inframetrics (Boston, MA) a mediados de 1999 proporcionó a los equipos de ingeniería de FLIR infraestructura de ventas y soporte que aceleraron el éxito de FLIR en los mercados de imágenes térmicas comerciales. Juntos, Agema e Inframetrics representaron más de 60 años de experiencia significativa en aplicaciones de termografía y desarrollo de cámaras infrarrojas. En 1965, Agema desarrolló el primer escáner infrarrojo comercial diseñado para inspecciones de líneas eléctricas, el primer escáner infrarrojo portátil operado por batería en 1973, el primer sistema de longitud de onda dual capaz de grabación analógica en tiempo real para los mercados de I + D en 1978; Infrarrojo, Agema 570 y 1997. Inframetrics, también pionera en cámaras de infrarrojos comerciales y entrenamiento en termografía, desarrolló el primer sistema de infrarrojos compatible con TV en 1975 y la primera cámara infrarroja con arreglo al plano focal (FPA) en 1995.

En 2003, FLIR adquirió Indigo Systems, un desarrollador y proveedor líder de una amplia gama de productos de imágenes infrarrojas, incluyendo detectores infrarrojos enfriados y no refrigerados, núcleos de cámaras y cámaras acabadas.

Desde entonces, FLIR ha invertido en numerosos mercados, tecnologías y productos adyacentes para ampliar su conjunto de soluciones de sensores y su capacidad para atender a un grupo más amplio de clientes. Estas inversiones han permitido un crecimiento significativo en los ingresos y volúmenes unitarios, lo que ha ayudado a reducir el costo, y por lo tanto los precios al usuario final, de los productos. Esto ha dado lugar a aumentos dramáticos en clientes así como a una conciencia global creciente del poder de la tecnología termal.

Actualmente, FLIR opera en muchos lugares alrededor del mundo y emplea a más de 2,800 empleados dedicados.


AVIGILON CORPORATION 
Avigilon Corporation (TSX: AVO) es una empresa con sede en Vancouver que diseña, fabrica y comercializa software y equipos de videovigilancia. Fue fundada en 2004 por Alexander Fernandes en Vancouver, Columbia Británica.

Avigilon anunció públicamente el primer sistema de vigilancia de alta definición construido desde cero en ASIS en 2006 y comenzó a vender sus productos en diciembre de 2007. El sistema incluía una cámara de 11 MP y un software de grabación de vídeo de alta definición en red. Desde entonces, Avigilon ha ampliado su gama de cámaras y ha introducido modelos de 16 MP y 29 MP, además de software de gestión de vídeo y codificadores analógicos para integrar equipos en nuevos sistemas de videovigilancia de alta definición.

La compañía creció rápidamente, citada como la tercera compañía canadiense de más rápido crecimiento por la revista PROFIT y recibiendo dos premios como una compañía de rápido crecimiento de Deloitte. Avigilon se hizo público el 8 de noviembre de 2011 en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX). Avigilon actualmente se vende en más de 113 países en todo el mundo con la ayuda de 1,500 revendedores.
Avigilon diseña, desarrolla y fabrica software y hardware de análisis de vídeo y gestión de vídeo de red, cámaras de videovigilancia y soluciones de control de acceso. Las soluciones de Avigilon se han instalado en miles de sitios de clientes, incluyendo campus escolares, sistemas de transporte, centros de salud, sitios públicos, infraestructuras críticas, prisiones, fábricas, casinos, aeropuertos, instituciones financieras, instalaciones del gobierno y establecimientos minoristas.


TYCO
Tyco fue fundado en 1960 por Arthur J. Rosenburg. En 1992 Dennis Kozlowski se convirtió en CEO de Tyco, quien emprendió una agresiva campaña de adquisiciones entre 1991 y 2001, comprando más de 1000 empresas. Entre sus compras se encontraron empresas como ADT Security, Curad y divisiones de negocio de Siemens, Raytheon y AT&T.

Tyco Integrated Security,  es una unidad de negocio de Tyco International, una empresa especializada en productos de seguridad electrónica, instalación y servicios. El principal centro de negocios de la compañía en los Estados Unidos es Boca Raton, Florida; y Mississauga Ontario en Canadá, con más de 10,000 empleados y cerca de 200 oficinas en toda América del Norte.

La unidad de negocio Tyco Security Products es un grupo unificado conformado por el más completo portafolio de soluciones de calidad ofrecido por marcas líderes en el mundo de la industria de la seguridad en control de acceso, videovigilancia, seguimiento con dispositivos de localización y detección de intrusos. La unidad Security Products tiene operaciones comerciales en más de 177 países de todo el mundo, en distintos idiomas y cuenta con más de 2,800 empleados, que trabajan, entre otros, en equipos de investigación y desarrollo, mercadeo, producción, ventas, servicio y logística en todo el continente americano, Europa, Medio Oriente, África y Asia Pacífico. En diversas partes del mundo, Tyco Security Products brinda protección al 42% de las compañías incluidas en la lista Fortune 500, a sistemas de transporte en los cinco continentes y al 37% de las 100 más importantes comercializadoras del mundo. Asimismo, Security Products ayuda a proteger a más de dos millones de empresas comerciales, a miles de estudiantes de más de 900 instituciones educativas y a más de cinco millones de residencias privadas.

HONEYWELL

Dave Cote es el presidente ejecutivo de Honeywell. Fue Presidente y CEO de Honeywell desde 2002 hasta 2017. Bajo Cote como CEO, Honeywell dio un fuerte crecimiento en ventas, ganancias por acción, utilidad de segmento y flujo de caja. Honeywell tuvo una apreciación del precio de la acción de más del 380% y un rendimiento total de los accionistas de más del 575%, que es 2,5 veces mayor que el S & P 500 durante ese mismo período. El tope de mercado de Honeywell pasó de 20,000 millones de dólares en 2003 a unos 90,000 millones de dólares en 2017.

Honeywell inventa y fabrica tecnologías que abordan algunos de los desafíos más críticos del mundo en torno a la energía, la seguridad, la productividad y la urbanización global. La Compañía está en una posición única para combinar productos físicos con software para apoyar sistemas conectados que mejoran hogares, edificios, fábricas, servicios públicos, vehículos y aviones, y que hacen a nuestro mundo más inteligente, seguro y sostenible.
Honeywell tiene aproximadamente 130,000 empleados, incluyendo 23,000 ingenieros, de los cuales cerca de la mitad están enfocados en software, que están desarrollando productos y soluciones innovadoras que ayudan a los clientes de Honeywell y sus clientes a mejorar el rendimiento y la productividad.

La tecnología en videovigilancia de Honeywell produce beneficios tales como instalación más rápida, una vida más larga, una operación más fácil, y mayor flexibilidad - estas diferencias y otras agregan valor de tal manera que hacen de los productos Honeywell una opción segura. Honeywell es el proveedor más grande en el mundo de equipos de la seguridad electrónica y alarmas.
Honeywell comenzó a operar en la Ciudad de México el 16 de abril de 1947. Actualmente, los cuatro grupos empresariales estratégicos operan en México con 17,500 empleados (a partir de 2015), 15 instalaciones y cuatro oficinas ubicadas en Baja California, Chihuahua, Nuevo León y San Luis Potosí y Ciudad de México. El Centro de Investigación y Tecnología Mexicali de Honeywell en Baja California es un buen ejemplo de la innovación y capacidades intelectuales disponibles en México. Este laboratorio de integración de sistemas emplea a 350 personas dedicadas al diseño, ingeniería y pruebas de componentes para sistemas de aeronaves.


El Sistema Operativo Honeywell (HOS) se ha implementado en el 84 por ciento de las operaciones en México en estado Bronce o mejor. Honeywell Security Group (HSG) y Honeywell Life Safety (HLS) cuentan con plantas certificadas HOS Silver en Ciudad Juárez. Además, las instalaciones de Chihuahua han sido reconocidas como un Centro de Excelencia en el área de mecánica de precisión avanzada para motores de aeronaves comerciales y militares

Estos son solo algunos de los líderes en videovigilancia, si conoces a alguno más por favor escríbenos, su retroalimentación es importante.