Mostrando entradas con la etiqueta EL MUNDO DE LA SEGURIDAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EL MUNDO DE LA SEGURIDAD. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de mayo de 2017

EXPO SEGURIDAD MÉXICO CELEBRA SU XV ANIVERSARIO


El pasado mes de marzo se llevó a cabo la 15 edición de Expo Seguridad México donde se presentan más de 300 expositores, talleres y encuentros de negocios y recibe a más de 15 mil visitantes durante los tres días que dura el evento donde se dan cita lo mejor de la comunidad en seguridad en todos los ámbitos: gobierno, empresas, asociaciones y ciudadanos dispuestos a entregar talento y experiencia en beneficio de los demás.
Durante el evento inaugural el vocero oficial de Expo Seguridad México (y coordinador de las mesas públicas y gubernamentales), el Dr. Mario Arrollo Juárez, agradeció la presencia a esta edición donde celebran su aniversario número 15 y dijo que internacionalmente se percibe un ambiente de incertidumbre pues los niveles de criminalidad, inseguridad y victimización en varios países mandan señales de alerta que deben ser atendidas con precisión, seguridad y con una inversión inteligente de los recursos disponibles tanto humanos, materiales como financieros y destacó que las empresas y profesionales vinculados a la seguridad tienen el reto de comunicar a ciudadanos, empresarios y gobiernos que hay soluciones pues existen tecnologías, procesos de vanguardia y practicas exitosas que ayudan a revertir, contener y prevenir las amenazas y riesgos que afectan a la seguridad cotidiana de las personas. “En Expo Seguridad México se trabaja en unión para impulsar la cultura de la seguridad que permita tener una mejor calidad de vida, con derechos, responsabilidades plenas y visión de futuro”.


Por su parte el Lic. Hiram Almeida Estrada, Secretario de Seguridad Pública de la Ciudad de México, en representación del Dr. Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, dijo que todas las instancias, sectores gubernamentales, organizaciones sociales y asociaciones tienen una doble responsabilidad ante la demanda de una sociedad que necesita tener certeza jurídica en cuestiones de seguridad desde los niveles más básicos, en sus casas en sus calles, en sus  familias, por lo que todos los presentes al evento se encuentran involucrados en defender la esfera jurídica, el patrimonio, las libertades y la integridad física de la población nacional, también resaltó que Expo Seguridad  es importante porque se construyen nuevas prácticas, modelos operativos y tecnológicos, creando así modelos operacionales de seguridad más eficientes y satisfactorios.
El Secretario de Seguridad pública hablo sobre los ejemplos de tecnología que son aplicados en beneficio hacia la sociedad en la Ciudad de México, uno de ellos es la aplicación gratuita Mi policía, donde los usuarios pueden realizar llamadas de emergencia, denuncias, encontrar datos de depósitos vehiculares, policía turística y el acompañamiento a cuentahabiente que es un servicio para guardar la integridad de las personas tras un retiro en una institución bancaria.

También informó que en la aplicación Mi policía en mi negocio se encuentran afiliados más de 8,297 establecimientos; Mi policía en mi estacionamiento tiene más de 3.5 millones de registros validados; Mi policía en mi transporte cuenta con más de 2,900 vehículos y Mi policía en mi escuela tiene más de 600 planteles registrados, una parte importante de las tecnologías en la aplicación social pero también de manera operativa cuentan con más de 2,468 patrullas con 4 cámaras instaladas en cada una de ellas para realizar la supervisión en tiempo real de su funcionamiento y la correcta operatividad y respeto de los protocolos. La Seguridad Pública de la Ciudad de México cuenta con más de 2,740 cámaras instaladas en los chalecos que usa la policía, además de cámaras de video vigilancia en grúas y monitoreo en las calles de ciudad, “esta es una manera responsable de cómo a través de la tecnología los  distintos sectores que proveen servicios se vinculan hacia el tema de la seguridad”, dijo.
Con todos estos elementos y la creación de más de 50 estaciones de policía el Lic. Hiram Almeida Estrada, resaltó que se está innovando en un proyecto tecnológico, moderno, eficaz y más cercano a la gente pues la demanda ciudadana es estar más cerca y generar eficacia en el combate y la protección hacia la delincuencia y como resultado de este proyecto se ha disminuido hasta a la fecha en un 11. 1 %, la delincuencia, es decir se ha reducido en más de 3,462 delitos realizados en comparación con en el año pasado.
“Para nosotros es fundamental trabajar para la gente y para  todos quienes acuden a Expo Seguridad también; es fundamental sumar los  esfuerzos y las  mejores prácticas porque el fin común es uno: defender los intereses de la ciudadanía, en su caso (Expo Seguridad) los usuario de sus servicios y en nuestro caso institucionalmente en la defensa de sus derechos”, finalizó.
El evento inaugural también contó con la presencia el Comisionario Titular de la División de Gendarmería de la Policial Federal el Ing. Benjamín Grajeda; El Titular de la Unidad de Planeación, Prospectiva y Seguridad Privada de la Comisión Nacional de Seguridad, el  Mtro. Luis Esteban Islas Basilio;  el Presidente de ASIS Capitulo México, Héctor Coronado Navarro; el Presidente ALAS Internacional, Pedro Duarte y  la Directora de Expo Seguridad México, Andrea Ferrando.  













.

lunes, 14 de noviembre de 2016

GSI SEGURIDAD PRIVADA


Seguridad privada en México. Opciones hay muchas…
Joel Juárez Blanco, Director General de GSI Seguridad Privada S.A. de C.V.
GSI Seguridad Privada es una marca más del grupo Seguridad Integral. Como tal, se dio la pauta a esta empresa para tomar prácticamente todos los negocios de seguridad física en la parte de guardias armados, no armados y escoltas.
XS.- Anteriormente ¿Cómo era el ambiente en torno a la seguridad privada? Y ¿Cómo ha cambiado ahora?
Hace no muchos años los comercios, la industria, todos los corporativos se protegían con gente de sus propias estructuras o empleaban elementos de Seguridad Pública que hacían esa labor, al paso de los años las corporaciones privadas de seguridad comenzaron a dar servicio. 20 ó 25 años atrás encontramos algunos nombres de empresas de seguridad privada y pocas permanecen hasta hoy. Actualmente la demanda de seguridad por la circunstancia de riesgo que existe en nuestro país, es lógica. Asaltos en diferentes sistemas de transporte, comercios, casa habitación, automovilistas y transeúntes provoca que haya nerviosismo en todos los niveles y se busque protección; lo que abre oportunidades para la industria de la seguridad privada y genera el crecimiento de organizaciones y marcas; muchas de ellas improvisadas, sin registro alguno o autorizaciones correspondientes. Lo importante es identificar cuáles son las empresas que cuentan con el registro y brinden  solución al mercado. En mi opinión, opciones hay muchas pero hay que identificar los factores que el cliente debe observar para saber que está en manos de una organización seria y segura que va a brindar respuesta y protección a sus bienes, personas e instalaciones.
XS.- ¿Cuáles son los puntos que se deben considerar al contratar una empresa de seguridad?
Nosotros consideramos cuatro.
Primero contar con los registros que observa la Comisión Nacional de Seguridad a través de la Dirección General de Empresas de Seguridad Privada; en caso de tratarse de organizaciones que dan servicios con oficiales de seguridad armados hay que solicitar los permisos federales a la Comisión Nacional de Seguridad para el uso y portación de armas de fuego.GSI tiene la consigna de entregar a la Dirección General el expediente de cada uno de nuestros elementos que consta de los datos básicos, cartas de antecedentes no penales, antecedentes laborales y sus generales, así como exámenes médicos. El objetivo es contar con personal adecuado, parece simple pero muchas organizaciones no lo llevan a cabo.
El segundo factor son las certificaciones, nosotros certificamos los procesos de acuerdo a la norma ISO, somos una empresa socialmente responsable y pertenecemos a organismos que nos respaldan, certifican y avalan como la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada, AMESP, trabajamos mucho en certificaciones pues pensamos que la forma de facilitarle al cliente la toma de decisiones – que en muchos casos converge por el factor precio -es brindarle los factores de valor que nos distingan de los demás.
El tercero es el uso y aplicación de la tecnología al servicio de la seguridad privada, es decir el uso de teléfonos inteligentes con una aplicación desarrollada por el mismo grupo, que permite al cliente estar en contacto con su personal mediante el monitoreo de cámaras online, fotografías, envió de reportes puntuados por mencionar algunos.
cuarto punto, la imagen de nuestro personal es de primera. Con estos elementos el cliente puede hace un checklist y tomar su decisión en comparación con otras empresas y los valores que oferten.
XS.- ¿Cómo realiza GSI estas certificaciones?
Tomamos los estándares aceptados por el CONOCER, organismo de la Secretaría de Educación Pública (SEP), preparamos instructores certificados por la secretaría que cuentan con las habilidades pedagógicas de comunicación para poder preparar a nuestra gente. Primero iniciamos por nuestro grupo de control, coordinadores y supervisores, que son el elemento clave, los líderes de la operación que tienen su grupo de oficiales de seguridad; ese grupo de gente ha sido certificada conforme a la norma 060 y 061 del CONOCER, que es la aplicación en servicios de supervisión y vigilancia a bienes, personas e información. Este grupo perteneciente a la SEP certifica las habilidades de nuestra gente; un objetivo ambicioso pues GSI es una empresa con presencia en todo el país, con 64 oficinas en las principales Ciudades de la República Mexicana abarcamos desde lo más especializado en escoltas con preparaciones especiales, hasta oficiales en el poblado más lejano de la sierra.
XS.- ¿Qué significa la certificación para el personal del sector de la seguridad privada?
No es un diploma que se les entrega, es un título que dignifica la actividad del guardia. Queremos que se dejen de utilizar motes como “poli”, “vigilante”, “güarura”; nosotros le llamamos el Oficial de Seguridad Privada porque creemos en resaltar al cliente los valores y dignificar esta actividad. Al término del proceso, al entregar estos títulos nuestra gente siente que ha valido la pena el esfuerzo de su trabajo de capacitación. Actualmente tenemos el 85% del personal de nuestras áreas de Supervisión, Coordinación y Control de operaciones en todo el país ya certificado y en el futuro competirán aquellas empresas que estén preparadas y trabajando de verdad en estos valores.
GSI Seguridad Privada es una marca del Grupo Seguridad Integral, el grupo más grande y fuerte en México y América Latina. Integrado por más de 45,000 personas en sus diferentes oficinas, el grupo cuenta con presencia en el territorio nacional a través de las marcas de traslado de valores como lo es SEPSA, SEGURITEC, TECNOVAL, GSI FABRIL dedicada a la manufacturación de equipos blindados, SEPSA CUSTODIA dedicada a la protección y custodia al transporte y CENTRAL DE ALARMAS dedicada a la seguridad electrónica, entre otras; contando así con cobertura en los nichos de servicio para atender las necesidades de seguridad. Actualmente Grupo Seguridad Integral, empresa 100% mexicana que opera con capital nacional tiene presencia en los Estados Unidos, España, Brasil, Panamá, Guatemala, Costa Rica, Nicaragua y la más reciente oficina se integró al cierre del 2015 en Shanghai, China.

jueves, 7 de julio de 2016

EL ESPÍRITU INNOVADOR DE BOSCH

Después de un año récord en 2015, Grupo Bosch desea continuar con su trayectoria de crecimiento durante este año. El proveedor, líder mundial en tecnología y servicios, espera que las ventas mundiales crezcan de 3 a 5 por ciento en este 2016.
“Bosch se distingue por su espíritu innovador, tecnología de punta, soluciones conectadas y responsabilidad social”, declaró René Schlegel, Presidente de Bosch México. “Estas características, junto con el enfoque en el beneficio del cliente a través de productos y servicios que hacen su vida más segura, más eficiente y más cómoda, nos permitieron crecer por séptimo año consecutivo en México y seguirán siendo piezas clave en el desarrollo de la empresa”, añadió Schlegel.

            Julián Abraham, director de Soluciones en Seguridad y Comunicación

La división de Sistemas de Seguridad de Bosch logró un incremento en ventas de dos dígitos en 2015, esta cifra establece un precedente histórico desde que esta división empezó en México. Este crecimiento se logró gracias a la introducción de soluciones de seguridad al mercado mexicano.
A principios del pasado mes de mayo, Bosch anunció sus lanzamientos en el territorio nacional para el resto del 2016, y una de las vertientes más importantes para la compañía lo constituyen las soluciones en seguridad y comunicación.
Julián Abraham, director de Soluciones en Seguridad y Comunicación, informó que la división tuvo un crecimiento de 27%. “A través de la marca Electro Voice, trabajamos el año pasado en proyectos implementados en salas de juicios orales. En términos de lanzamientos de seguridad, existe un impulso importante para la migración al video IP. Sectores como el gobierno y los bancos usan este tipo de tecnología, además, las soluciones como cámaras de seguridad integran tecnología en la nube para el monitoreo y análisis de datos”.

     Thomas Klein, director industrial de Bosch México


Entre los lanzamientos programados para lo que resta del año se encuentran los equipos como Flexidome IP 7000 Starlight, que integra analíticos y algoritmos en la cámara, fast motion y extrem dynamic; el modelo Panoramic 7000 IC, que es ultra secreto y cuenta con visión de 180º, además de las soluciones analíticas; IP Thermal 8000 TM es una de las cámaras más innovadoras en su clase y permite el reconocimiento en cualquier condición climática, además del monitoreo masivo de temperatura del cuerpo.
Por su parte, Thomas Klein, director industrial de Bosch México, habló sobre connected industry y el impulso que Bosch realiza para esta industria: "La industria 4.0 es uno de los puntos focales para cualquier compañía multinacional, ya que constituye la fusión entre un mundo estándar de producción y un mundo virtual. Personas, máquinas, objetos y sistemas están conectados y comunicados en tiempo real”.
“Como objetivo buscamos la producción industrial de acuerdo a las necesidades de los clientes con alto nivel de calidad, con mayor flexibilidad, robustez y el uso óptimo de los recursos. Ofrecemos una nueva gama de productos para automatizar procesos industriales, Open Core Engineering, que incluye un portafolio de conectores y componentes, esto es, el puente para el Industry 4.0”.
Para finalizar, los ejecutivos de Bosch México informaron que la empresa destinará 100 millones de dólares para inversión en nuestro país, lo que incluye una nueva planta en el estado de Querétaro, enfocada en la industria automotriz.



ALCALDES SE SUMAN A PLAN DE VIDEOVIGILANCIA


GUADALAJARA, JALISCO.- Una semana después de que la Fiscalía presentó el proyecto Escudo Urbano C5, que contará con cinco mil 500 cámaras de videovigilancia, alcaldes de la metrópoli se suman a la iniciativa.

Este año, Zapopan ya tiene 35 millones de pesos para su centro de videovigilancia. El alcalde Pablo Lemus anunció que se coordina con la Fiscalía para integrar un solo sistema de inteligencia. Actualmente el municipio tiene 285 cámaras. 

Tlajomulco también ofreció su respaldo: “Estamos dispuestos a hacer una inversión para complementar el C5 y poner a disposición nuestras cámaras”, señala el munícipe Alberto Uribe, quien explicó que tiene 140 cámaras y faltan 120 más.  





Tonalá y Tlaquepaque se declaran sin presupuesto este año para el proyecto, pero ofrecen gestionar recursos. En el primer municipio, el presidente Sergio Chávez detalló que sólo tienen ocho cámaras y requieren cubrir 254 puntos con mayor incidencia delictiva: “Todos tenemos que meterle recursos”. En Tlaquepaque sólo funcionan 10 cámaras y 40 no sirven, lamenta la alcaldesa María Elena Limón. 

Pese a la falta de tecnología para combatir los delitos y frente al retraso de la Policía Metropolitana, los primeros ediles defendieron sus nuevas adquisiciones para incrementar la seguridad. Pablo Lemus, por ejemplo, presumió la compra de 65 patrullas y adelantó que este mes se añadirán otras 300 y contratarán a 400 policías este año. 

Entre los proyectos prioritarios, Sergio Chávez añadió que busca cerrar el año con 650 policías, y destacó que ya se tienen 60 nuevas patrullas que se suman a las 23 heredadas por la administración anterior. Tlaquepaque ya adquirió 36 unidades y están por comprar 20 más: “La meta es tener 90 unidades que patrullen las 300 colonias del municipio”, acentuó Limón. 

Entre los principales rezagos sobresalen los de índole administrativa: en Tlaquepaque la deuda supera los mil millones de pesos; Zapopan enfrenta resoluciones del Tribunal de lo Administrativo que le impiden retirar espectaculares y clausurar desarrollos irregulares; Tonalá admite que no hay avances en la reingeniería administrativa ni en el alumbrado público, por lo que no descarta revocar la concesión a la empresa Mexiled; mientras que Tlajomulco aún no aprueba su Plan Municipal de Desarrollo.





miércoles, 29 de junio de 2016

SEGURIDAD AEROPORTUARIA GC

Para entender más sobre la seguridad aeroporuaria en México entrevistamos al Cap. Salvador López Contreras, Director General de una de las empresas más prestigiadas en “El Mundo de la Seguridad”, Grupo Consultores Seguridad Privada Integral, S.A. de C.V. esto fue lo que nos dijo.


XS.- ¿Qué es la Seguridad Aeroportuaria?
Cap. Salvador.- La seguridad aeroportuaria es el conjunto de procesos y procedimientos que se desarrollan para preservar la integridad de pasajeros, personal, instalaciones, vehículos y aviones en una terminal aérea, con estrategias de prevención, control, revisión y en su caso reacción ante eventualidades.
La seguridad aeroportuaria está regida por un conjunto de normas internacionales por ser un sistema de transporte global, de gran volumen y con riesgos multifactoriales y complejos.

XS.- ¿Cómo contribuye la seguridad privada a la Seguridad Aeroportuaria?     
Cap. Salvador.- Aun siendo propiedad federal y estar concesionado el servicio de administración de aeropuertos, la jurisdicción principal la tiene la policía federal, sin embargo un alto porcentaje de las actividades de prevención y control lo realizan empresas de iniciativa privada que colaboran con la seguridad en decenas de aspectos de prevención y supervisión.

XS.- ¿Cuál es la función de su personal?        
Cap. Salvador.- Grupo Consultores , colabora con el aeropuerto de la Ciudad de México con funciones de supervisión a otras empresas de seguridad privada de primer nivel, es decir que GC opera un segundo nivel de servicios supervisando y reportando al personal operativo de otras organizaciones, esto es mandatorio en casi cualquier aeropuerto internacional y requiere una estructura disciplinaria, una serie de pruebas y habilidades del personal que pocas empresas cuentan con las capacidades para ello.

XS.- ¿Qué información debería conocer el público usuario del aeropuerto que no es difundida?  
Cap. Salvador .- Principalmente lo que el público debería conocer es que la mayor parte de las actividades de revisión a los usuarios y personal en las instalaciones del aeropuerto está regulado de forma internacional, por lo que hay que cumplir con todas y cada una de ellas para preservar su integridad y disminuir en lo posible el riesgo de cualquier contingencia física, social, climatológica, etc.
Así mismo que las empresas que laboran en estos dos niveles de seguridad que comentamos anteriormente requiere de personal que está certificado, frecuentemente capacitado y validado por instancias de gobierno federal que son totalmente inflexibles en sus mediciones de calidad, siendo esta calidad una de las principales líneas de acción de esta operación.
La función primordial de Grupo Consultores es supervisar y monitorear que todos los elementos de las empresas de seguridad privada contratadas por el AICM, cumplan con los procedimientos de seguridad y consignas aeroportuarias con el fin de evitar actos de interferencia ilícitos, así como dar una atención personalizada a los usuarios.


XS.- ¿Cuántas empresas de seguridad privada brindan servicio al Aeropuerto de la Ciudad de México? 
Cap. Salvador.- En total son 8 las empresas (06 empresas de seguridad privada y 02 corporaciones policiales) que prestan sus servicios de seguridad privada en el aeropuerto de la Ciudad de México, en diferentes áreas y contextos.
Recordemos que las áreas que nosotros vemos como pasajeros son solamente una parte de lo que la operación completa es, hay que considerar que además de pasajeros hay carga que no pasa por la terminal, servicios de mantenimiento, control de personal operativo, materiales, refacciones, importación y exportación de muestras, productos, vehículos, etc.

XS.-¿Cuántos aeropuertos hay en todo México?
Cap. Salvador.-Según datos del sistema aeroportuario mexicano, en el país hay un total de 85 aeropuertos, 59 categorizados como internacionales, mientras que los 26 restantes son nacionales. De estos 89 aeropuertos unos 34 pertenecen al sector privado, 19 son supervisados por ASA, otros 5 pertenecen a alianzas entre el sector privado y el gobierno y los restantes se encuentran a cargo de los militares, gobiernos estatales y municipales. El único aeropuerto que opera independientemente es el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Benito Juárez. Aparte de los aeropuertos existen más de 1,300 aeródromos. Los 35 aeropuertos más importantes  se encuentran manejados por cuatro grupos concesionarios (ASUR, GAP, OMA Y AICM).

 XS.-¿Considera que es probable algún ataque terrorista en algún aeropuerto de México?
Cap. Salvador.- Aunque los riesgos se pueden reducir con una adecuada estrategia de prevención, este nunca desaparece, sin embargo más allá de cumplir con los lineamientos internacionales de control y supervisión de estándares globales, lo importante es prepararse para lo peor, esperando lo mejor.
No podemos predecir algún ataque terrorista, lo que si podemos asegurar es que el AICM cuenta con procedimientos de seguridad específicos así como equipo e instalaciones y cuenta con personal altamente capacitado para evitar actos de interferencia ilícita atendiendo de forma inmediata a cualquier situación que se presente. 
           
 XS.-¿En su opinión con qué medidas de seguridad debe contar el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México?
Cap. Salvador.- Con todo lo actual del aeropuerto y sus correspondientes adaptaciones a sus dimensiones más altas, centro de control, videovigilancia y demás estrategias completas sin menoscabo de la calidad en la atención del pasajero, lo cual es algo que en Grupo Consultores hemos tomado muy en serio, la capacitación de nuestro personal incluye procesos avanzados del desarrollo de estrategias de empatía y calidad de vida, para hacer el proceso de revisión y supervisión más amable para los otros operativos y en su caso para el pasajero, que de por sí sufre de un nivel de estrés alto por viajar, si en algo podemos hacer más amable su tránsito en el AICM lo haremos con gusto.

 XS.-¿Algo más que quiera agregar?


Cap. Salvador.- Grupo Consultores es una empresa que cuenta con instructores certificados AVSEC, participa en el sector además del aeroportuario, en la seguridad privada integral como un solucionador de requerimientos de prevención y protección y considera la seguridad como un factor fundamental para las personas y las instituciones, por ello trabajamos día con día.