Mostrando entradas con la etiqueta Cap. Salvador López Contreras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cap. Salvador López Contreras. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de julio de 2022

 


AMESP CELEBRA SU 10º ANIVERSARIO

El pasado viernes 24 de junio la AMESP (Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada) celebro su X aniversario y Xtrem Secure estuvo presente, a continuación, un extracto de lo que su presidente el Cap. Salvador López Contreras comentó al respecto.

“Cada momento es especial para quien tiene la visión de reconocerlo como tal." Hoy celebramos 10 años de la fundación de la AMESP: Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada. La organización que agrupa al mayor número de empresas del Sector. Para iniciar les pediría a nuestras asociaciones hermanas que formamos parte de ASUME; liderada por nuestro querido Armando Zúñiga, se levanten para dar un aplauso y reiterarles nuestro agradecimiento por acompañarnos el día de hoy ASUME, ANERPV, ALAS COMITÉ NACIONAL MÉXICO, CMB, AMESIS, UNESPA, AMBA, AMEXSI, NFPA, SEGURIDAD POR MÉXICO, ALAS. COPARMEX CIUDAD DE MÉXICO Y QIUNTANA ROO, CIRCULO LOGÍSTICO y a nuestras aliadas y amigas CANIETI y CANAINCA Cómo empresario de la seguridad privada, gremio al que pertenezco desde hace más de 32 años, he tenido como otros, las inquietudes y preocupaciones por nuestras empresas y por el sector:

  La competencia desleal y los mercenarios de la seguridad que socavan la imagen del sector.

  Las empresas irregulares y el riesgo que representan para los clientes.

• Los abusos de algunas autoridades, la burocracia y la tramitología excesiva que restan productividad.

  Y, sobre todo, la carencia de una visión clara que marcará la ruta más conveniente para que esta industria tan importante evolucionara y creciera ordenadamente para: o Asegurar servicios cada vez más profesionales y de calidad a los usuarios o Coadyuvar desde nuestra frontera con la pacificación del país.

Hace 10 años varios lideres de esta industria, nos percatamos que no éramos los únicos que sufríamos de estas circunstancias, que compartimos este malestar, pero también coincidíamos en el deseo ardiente por cambiar las cosas. Todos estábamos en la misma idea: Solos podíamos hacer muy poco; unidos podíamos hacer mucho y generar el cambio que se necesitaba. RECORDEMOS, Que el cambio no solamente es necesario en la vida, es la vida misma.

Quiero reconocer a la Lic. Mónica Chávez, Primera Directora de AMESP (2012-2018), Lulú, nuestra querida, asistente administrativa, Ricardo Villagrán, responsable de capacitación y programa CONOCER, Eduardo Vázquez, nuestro Comunity Manager, Lucero Correa, Ejecutiva de Administración y en especial a nuestra Directora Ejecutiva, VERONICA TORRES LANDA CASTELAZO, quien lleva 2 años, 9 meses, al frente de la AMESP y a quien le reconocemos su compromiso, su lealtad y sobre todo sus capacidades estableciendo relaciones virtuosas para la asociación y concretando la selección y afiliación de nuevos asociados.

Somos 176 empresas nacionales e internacionales, legalmente establecidas, en conjunto tenemos cerca del 30% del total nacional de trabajadores de la industria de la seguridad privada, junto con las asociaciones hermanadas en ASUME, el sector produce casi el 2% del PIB nacional. A nivel Latinoamérica no existe una asociación de empresas de seguridad privada tan grande como AMESP. Contamos con 30 Centros de Evaluación de Competencias laborales, para la profesionalización de nuestros directivos y trabajadores. Tenemos presencia con oficinas matrices de nuestros Asociados en 22 Estados de la República, y cobertura nacional en servicios y oficinas locales de nuestros Asociados.

Quisiera hablar de la Seguridad Privada……. “SABES QUE ESTAS EN EL CAMINO CORRECTO CUANDO YA NO TE INTERESA MIRAR ATRÁS”. Cuando identificamos los riesgos y amenazas y establecemos controles a manera de estrategias de protección y vemos la tranquilidad de una familia o un empresario por pequeño o grande que este sea. Es algo que yo, y estoy seguro de que muchos de ustedes, valoran de manera superlativa; esa satisfacción de dar certeza de forma reactiva o preventiva es única y es el propósito de la seguridad privada. Hoy y dado el contexto que vive el país: la inseguridad general, los cuerpos de policías que aún no se han consolidado a la altura de las necesidades del país, inconformidad social, la pandemia, el fenómeno migratorio, delitos cibernéticos y muchas otras variables están generando una gran demanda de nuestros servicios. la seguridad privada no es el sector que era hace 10 o 20 años, hoy somos una industria fuerte y moderna que requiere de mayor cohesión y sobre todo de liderazgo comprometidos, en mantener el motor del cambio encendido y trabajando para dejar un mejor país a las nuevas generaciones. Los invito a pensar en lo estratégico de nuestra industria; somos quienes movemos el efectivo del país, quienes custodiamos gran número de infraestructuras de los sectores estratégicos, quienes cuidamos comunidades enteras, industrias, hospitales, escuelas, etc., capacitamos y equipamos guardias, escoltas y policías; blindamos automóviles y edificaciones, equipamos prisiones e instalaciones estratégicas; en concreto somos un servicio esencial para el desarrollo del país y nuestras acciones tienen que estar orientadas a cuidar el futuro de nuestro México.

Recordemos que precio es lo que se paga y valor es lo que se obtiene. Seguimos viendo empresas que hacen de los descuentos su estrategia de cierre. Señores, que poca creatividad… Al final y lo sabemos, los servicios mal pagados no permiten rango de error y normalmente terminan mal o muy mal. En general, pero sobre todo en el caso de los guardias, somos nosotros quienes, por conocer nuestra especialidad, vivir nuestros negocios y las relaciones cada día con los clientes debemos ser quienes recomendemos, asesoraremos y cuidemos tanto a los usuarios como a nuestra gente. Tenemos que cerrar filas en contra de esos clientes que buscan castigar precios, lo sabemos al final los perjudicados son los compañeros trabajadores y como dije anteriormente debemos promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.

Dicen que los tiempos de crisis y complejidades, los hombres de buena voluntad deben ser capaces de festejar. ¡¡¡VAMOS TODOS POR UN MÉXICO MÁS SEGURO!!! Los invito a levantar su copa y hacer un brindis por todos aquellos compañeros que se quedaron en el camino durante estos 10 años, durante la pandemia, por los años y logros de la AMESP y por el futuro y bienestar de nuestras organizaciones, de nuestra gente y de la seguridad de nuestro México. Levantemos nuestras copas y digamos FUERZA AMESP FUERZA AMESP ¡SALUD AMESP!

 

x

miércoles, 29 de junio de 2016

SEGURIDAD AEROPORTUARIA GC

Para entender más sobre la seguridad aeroporuaria en México entrevistamos al Cap. Salvador López Contreras, Director General de una de las empresas más prestigiadas en “El Mundo de la Seguridad”, Grupo Consultores Seguridad Privada Integral, S.A. de C.V. esto fue lo que nos dijo.


XS.- ¿Qué es la Seguridad Aeroportuaria?
Cap. Salvador.- La seguridad aeroportuaria es el conjunto de procesos y procedimientos que se desarrollan para preservar la integridad de pasajeros, personal, instalaciones, vehículos y aviones en una terminal aérea, con estrategias de prevención, control, revisión y en su caso reacción ante eventualidades.
La seguridad aeroportuaria está regida por un conjunto de normas internacionales por ser un sistema de transporte global, de gran volumen y con riesgos multifactoriales y complejos.

XS.- ¿Cómo contribuye la seguridad privada a la Seguridad Aeroportuaria?     
Cap. Salvador.- Aun siendo propiedad federal y estar concesionado el servicio de administración de aeropuertos, la jurisdicción principal la tiene la policía federal, sin embargo un alto porcentaje de las actividades de prevención y control lo realizan empresas de iniciativa privada que colaboran con la seguridad en decenas de aspectos de prevención y supervisión.

XS.- ¿Cuál es la función de su personal?        
Cap. Salvador.- Grupo Consultores , colabora con el aeropuerto de la Ciudad de México con funciones de supervisión a otras empresas de seguridad privada de primer nivel, es decir que GC opera un segundo nivel de servicios supervisando y reportando al personal operativo de otras organizaciones, esto es mandatorio en casi cualquier aeropuerto internacional y requiere una estructura disciplinaria, una serie de pruebas y habilidades del personal que pocas empresas cuentan con las capacidades para ello.

XS.- ¿Qué información debería conocer el público usuario del aeropuerto que no es difundida?  
Cap. Salvador .- Principalmente lo que el público debería conocer es que la mayor parte de las actividades de revisión a los usuarios y personal en las instalaciones del aeropuerto está regulado de forma internacional, por lo que hay que cumplir con todas y cada una de ellas para preservar su integridad y disminuir en lo posible el riesgo de cualquier contingencia física, social, climatológica, etc.
Así mismo que las empresas que laboran en estos dos niveles de seguridad que comentamos anteriormente requiere de personal que está certificado, frecuentemente capacitado y validado por instancias de gobierno federal que son totalmente inflexibles en sus mediciones de calidad, siendo esta calidad una de las principales líneas de acción de esta operación.
La función primordial de Grupo Consultores es supervisar y monitorear que todos los elementos de las empresas de seguridad privada contratadas por el AICM, cumplan con los procedimientos de seguridad y consignas aeroportuarias con el fin de evitar actos de interferencia ilícitos, así como dar una atención personalizada a los usuarios.


XS.- ¿Cuántas empresas de seguridad privada brindan servicio al Aeropuerto de la Ciudad de México? 
Cap. Salvador.- En total son 8 las empresas (06 empresas de seguridad privada y 02 corporaciones policiales) que prestan sus servicios de seguridad privada en el aeropuerto de la Ciudad de México, en diferentes áreas y contextos.
Recordemos que las áreas que nosotros vemos como pasajeros son solamente una parte de lo que la operación completa es, hay que considerar que además de pasajeros hay carga que no pasa por la terminal, servicios de mantenimiento, control de personal operativo, materiales, refacciones, importación y exportación de muestras, productos, vehículos, etc.

XS.-¿Cuántos aeropuertos hay en todo México?
Cap. Salvador.-Según datos del sistema aeroportuario mexicano, en el país hay un total de 85 aeropuertos, 59 categorizados como internacionales, mientras que los 26 restantes son nacionales. De estos 89 aeropuertos unos 34 pertenecen al sector privado, 19 son supervisados por ASA, otros 5 pertenecen a alianzas entre el sector privado y el gobierno y los restantes se encuentran a cargo de los militares, gobiernos estatales y municipales. El único aeropuerto que opera independientemente es el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Benito Juárez. Aparte de los aeropuertos existen más de 1,300 aeródromos. Los 35 aeropuertos más importantes  se encuentran manejados por cuatro grupos concesionarios (ASUR, GAP, OMA Y AICM).

 XS.-¿Considera que es probable algún ataque terrorista en algún aeropuerto de México?
Cap. Salvador.- Aunque los riesgos se pueden reducir con una adecuada estrategia de prevención, este nunca desaparece, sin embargo más allá de cumplir con los lineamientos internacionales de control y supervisión de estándares globales, lo importante es prepararse para lo peor, esperando lo mejor.
No podemos predecir algún ataque terrorista, lo que si podemos asegurar es que el AICM cuenta con procedimientos de seguridad específicos así como equipo e instalaciones y cuenta con personal altamente capacitado para evitar actos de interferencia ilícita atendiendo de forma inmediata a cualquier situación que se presente. 
           
 XS.-¿En su opinión con qué medidas de seguridad debe contar el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México?
Cap. Salvador.- Con todo lo actual del aeropuerto y sus correspondientes adaptaciones a sus dimensiones más altas, centro de control, videovigilancia y demás estrategias completas sin menoscabo de la calidad en la atención del pasajero, lo cual es algo que en Grupo Consultores hemos tomado muy en serio, la capacitación de nuestro personal incluye procesos avanzados del desarrollo de estrategias de empatía y calidad de vida, para hacer el proceso de revisión y supervisión más amable para los otros operativos y en su caso para el pasajero, que de por sí sufre de un nivel de estrés alto por viajar, si en algo podemos hacer más amable su tránsito en el AICM lo haremos con gusto.

 XS.-¿Algo más que quiera agregar?


Cap. Salvador.- Grupo Consultores es una empresa que cuenta con instructores certificados AVSEC, participa en el sector además del aeroportuario, en la seguridad privada integral como un solucionador de requerimientos de prevención y protección y considera la seguridad como un factor fundamental para las personas y las instituciones, por ello trabajamos día con día.