Mostrando entradas con la etiqueta BOSCH Sistemas de Seguridad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BOSCH Sistemas de Seguridad. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de septiembre de 2017

CRECE LA VENTA DE CÁMARAS DE INFRARROJOS

Las últimas noticias sobre seguridad revelan una creciente demanda de más servicios especializados para poder detectar cualquier peligro desde un primer momento. La ola de robos violentos que ha venido ocurriendo en México, ha disparado la venta e instalación de alarmas de todo tipo, pero las de infrarrojos han sido la estrella por su comodidad y eficiencia para ser utilizadas de noche.


Su funcionamiento es conocido; se trata de un aparato que percibe la radiación infrarroja que emiten los cuerpos y transforma esta en imágenes coloreadas para que el ojo humano pueda percibirlo. Las radiaciones que emiten los cuerpos siempre son en función de su temperatura, y generalmente los cuerpos calientes emiten más radiación que los fríos. Para la vigilancia, normalmente se utilizan cámaras donde las partes más calientes (es decir, los seres vivos) se identifican con colores cálidos. Debido a esto, algunos de los delincuentes se las intentan ingeniar para no ser detectados, por ejemplo vistiéndose con ropa aislante térmica, lo cual ayuda momentáneamente, pero de manera gradual la ropa se va calentando y finalmente es detectable.
Hay varios tipos de cámaras de infrarrojos, pero las más utilizadas en seguridad son las cámaras infrarrojas pasivas; emiten radiación infrarroja a través de un reflector integrado en la misma cámara o bien situado en otro punto cercano. Entonces, el haz de luz infrarrojo es el que ilumina el cuerpo detectado, que será captado por la cámara y devuelta su imagen como una variedad monocromática de tonos fríos y cálidos. Estas cámaras son muy útiles para rastrear personas o posibles delincuentes nocturnos, aunque se pueden utilizar indistintamente de día o de noche.
Las mas completas, que revierten las imágenes en distintos colores, se pueden usar en interiores y exteriores, ya que llevan un iluminador de infrarrojos de largo alcance que detecta intrusos a una gran distancia. Gracias a los leds que incorporan (que suelen ser unas treinta y dos unidades), permiten la visión en total oscuridad a una distancia de hasta veinte metros (se están desarrollando prototipos que incluso pueden llegar a los treinta). Para que soporte las altas temperaturas del verano, estas cámaras llevan incorporado un ventilador interno, y están hechas de un material de gran resistencia para protegerse de las inclemencias del tiempo. Los ángulos de visión van desde veinticinco a cincuenta grados, lo que permite recorrer un gran espectro de espacio, y la resolución suele alcanzar las cuatrocientas líneas.
Los sistemas de vigilancia de infrarrojos más sofisticados cuentan con dos o más cámaras inalámbricas y un receptor de audio. Para su uso correcto solo es necesario colocar el receptor a no más de cien metros de distancia para que la imagen y el sonido lleguen con claridad. Las imágenes pueden ser vistas en un monitor de televisión, almacenarse en un ordenador mediante un capturador de vídeo, y además al ser inalámbricas cambian de posición siempre que se quiera, lo cual las hace especialmente útiles en casos como la vigilancia de niños, ancianos, comercios y todo tipo de instalaciones.


sábado, 17 de septiembre de 2016

EL CNSP CELEBRÓ SU 20 ANIVERSARIO

El Consejo Nacional de Seguridad Privada es una asociación que agrupa actualmente a más de 80 empresas del sector de la seguridad privada, organizadas en diversas modalidades y servicios, como son guardias intramuros, custodia de bienes y personas en transporte, investigación y capacitación especializada, así como productos relacionados con la seguridad, como videovigilancia, sistemas de geolocalización, tecnologías de control de acceso, seguridad perimetral y equipamiento personal.

El CNSP fue fundado el 20 de julio de 1996, por el Lic. Alejandro Desfassiaux, con el fin de profesionalizar el sector y representar, como lo han hecho desde hace dos décadas, empresas de calidad. Actualmente es presidido por el Lic. Samuel Cacho de la Teja y agrupa a las empresas más importantes y profesionales del sector en todo el país.Uno de los principales objetivos del CNSP es promover la colaboración y la preparación constante de los asociados, con el objetivo de coadyuvar para lograr un sector más dinámico y profesional, y para ello es importante que se mantenga la unión entre las empresas y las autoridades encargadas de la procuración y administración de la justicia.

Al conmemorar los 20 años de existencia del CNSP, ante autoridades, empresarios e invitados, Samuel Cacho de la Teja, presidente del organismo aseguró que: “En esta sala se encuentran quienes hoy transforman al sector de la seguridad, y de quienes dependen el compromiso para lograr estabilidad y protección de nuestro país. Aquí están los que pueden influir en una mejora de la percepción de la seguridad en México, y eso sólo se logra con inteligencia, trabajo y compromiso”.
Mencionó la importancia de la colaboración entre el CNSP y las autoridades en sus tres niveles, pues en dos décadas de existencia de este organismo, ha sido el modelo a seguir para la creación de otras asociaciones de la industria.
Alejandro Desfassiaux, presidente fundador y consejero del CNSP, recordó que “En 1998 la Secretaría de Gobernación otorgó el primer permiso de seguridad privada y en el 2006 se logró la creación de la primera Ley de Seguridad Privada a nivel federal, que sin ella no podríamos hacer operaciones”.

Por su parte, Juan Antonio Arámbula Martínez, también ex presidente del CNSP y actual titular de la Dirección General de Seguridad Privada de la Comisión Nacional de Seguridad, destacó que más del 80 % del trabajo preventivo en el país lo realizan empresas de protección privada.
Para finalizar, Samuel Cacho de la Teja aseguró que “El trabajo constante de los asociados ha hecho del CNSP una asociación incluyente, muy ordenada en la investigación y en la aceptación de nuevos asociados, lo que ha dado como resultado un grupo de empresas de gran calidad que transmiten la diferencia, no solamente de las empresas improvisadas e inexpertas, sino también de productos y servicios con estándares de observancia nacional e internacional”.

CURSOS DE ACTUALIZACIÓN EN INALARM

Hace algunos días, durante una visita que realizamos a las instalaciones del Corporativo Inalarm en la Ciudad de México, asistimos a uno d los cursos de actualización que se realizan ahí. Gonzalo de Jesús Pérez Gutiérrez, product manager en la parte de incendio del Corporativo, nos comentó:
“Este curso es una certificación de paneles de incendio de la marca Bosch. Se trata de un panel muy robusto. El sistema es el FPA 5000 y es un panel que ocupamos precisamente para la detección de incendios, que nos ayuda a la salvaguarda de vidas”.
“Hacemos al menos un curso cada mes, con el objetivo de sensibilizar a la gente, para que vea lo importante que es tener un sistema de detección de incendios, puesto que estamos hablando de vidas humanas, entonces tenemos que actuar a tiempo cuando ocurre un evento de incendio, para poder controlarlo o atacarlo. Entonces, entre menos pérdidas tengamos, pues muchísimo mejor para nosotros”.
“Esto es como parte de una alianza que tenemos con Bosch. Es algo que llevamos de la mano. En la actualidad, Bosch sólo autoriza que en Inalarm se den certificaciones de este tipo. No hay ningún otro distribuidor que pueda hacer este tipo de certificación. Es totalmente avalada por Bosch y ellos emiten los documentos”.

domingo, 24 de julio de 2016

CÁMARAS FLEXIDOME IP 4000 Y FLEXIDOME IP 5000


Con el lanzamiento de su nueva generación de cámaras FLEXIDOME IP 4000 y FLEXIDOME IP 5000, bosch amplía su ya extenso portafolio de cámaras IP, posibilitando así el acceso de organizaciones pequeñas y me- dianas a las soluciones profesionales de videovigilancia. Las nuevas cámaras FLEXIDOME IP 4000 y FLEXIDOME IP 5000 ofrecen una excelente relación calidad-precio y vuelven a imponerse como referentes fijando nuevos estándares en calidad de imagen, facilidad de uso y administración de datos. Todas las cámaras de la serie FLEXIDOME IP son ideales para las necesidades de videovigilancia de centros educativos, hospitales, tiendas, centros comerciales y muchos otros.

viernes, 8 de julio de 2016

JALISCO CONTARÁ CON CINCO MIL 500 CÁMARAS

La Fiscalía de Jalisco presentó el proyecto Escudo Urbano C5, el nuevo sistema de Cómputo, Comando, Control, Comunicación y Coordinación que contará con cinco mil 500 cámaras de videovigilancia, que posicionará a la metrópoli como la segunda más equipada a nivel nacional, sólo por debajo de la Ciudad de México (20 mil). Así, la urbe jalisciense tendrá 123 cámaras por cada 100 mil habitantes, mientras la capital del país, 129.

El C5 también incluye la instalación de tres mil sensores que pueden, por ejemplo, alertar a las autoridades cuando se efectúan detonaciones de arma de fuego, además de mil 500 botones de pánico en postes, donde los ciudadanos podrán solicitar auxilio a las Policías.

El proyecto costará 895 millones de pesos y fue adjudicado, tras una evaluación de siete empresas, al consorcio Cis, Agt y Thales, que opera en otras ciudades de México y del mundo. El Gobierno del Estado defendió el proceso de adjudicación directa al señalar que la ley lo permite cuando se trata de asuntos relacionados con la seguridad interna.

 


La ubicación de cámaras, sensores y botones se planeará a partir de las zonas de mayor incidencia delictiva, en principales avenidas e instalaciones estratégicas como escuelas, centros comerciales y edificios públicos. “Las cámaras nos funcionan para encontrar a los responsables de la comisión de un ilícito… les puedo asegurar que está acreditado en diversas ciudades del mundo la disminución de los índices delictivos con estos centros tecnológicos”, declaró el fiscal Eduardo Almaguer.

La inversión saldrá del crédito de tres mil 800 millones aprobado por el Congreso de Jalisco y del Fideicomiso Fuerza Única de Seguridad Pública. Además, se adjudicó un programa piloto a la empresa Inicia México por 30 millones de pesos para la compra de 200 sensores inteligentes que servirán para rastrear celulares y vehículos en movimiento. 

La Subsecretaría de Administración del Estado revela que el contrato que se firmará con el consorcio ganador tendrá una vigencia hasta noviembre de 2019, por lo que después de esa fecha el mantenimiento y operación correrá a cargo del Estado, con un costo de 49 millones de pesos anuales que cubrirán 2020, 2021 y 2022. Después será decisión del siguiente Gobierno si se sigue con el pago de la póliza.

El sistema iniciará con la remodelación del C5 en las actuales instalaciones de la base de El Palomar, que iniciará en agosto para concluirse en febrero del próximo año. Se prevé que Escudo Urbano C5 inicie operaciones en 2018, pero como labores adicionales se invitará a empresarios y organizaciones vecinales para incorporar sus equipos al centro de videovigilancia.



jueves, 7 de julio de 2016

EL ESPÍRITU INNOVADOR DE BOSCH

Después de un año récord en 2015, Grupo Bosch desea continuar con su trayectoria de crecimiento durante este año. El proveedor, líder mundial en tecnología y servicios, espera que las ventas mundiales crezcan de 3 a 5 por ciento en este 2016.
“Bosch se distingue por su espíritu innovador, tecnología de punta, soluciones conectadas y responsabilidad social”, declaró René Schlegel, Presidente de Bosch México. “Estas características, junto con el enfoque en el beneficio del cliente a través de productos y servicios que hacen su vida más segura, más eficiente y más cómoda, nos permitieron crecer por séptimo año consecutivo en México y seguirán siendo piezas clave en el desarrollo de la empresa”, añadió Schlegel.

            Julián Abraham, director de Soluciones en Seguridad y Comunicación

La división de Sistemas de Seguridad de Bosch logró un incremento en ventas de dos dígitos en 2015, esta cifra establece un precedente histórico desde que esta división empezó en México. Este crecimiento se logró gracias a la introducción de soluciones de seguridad al mercado mexicano.
A principios del pasado mes de mayo, Bosch anunció sus lanzamientos en el territorio nacional para el resto del 2016, y una de las vertientes más importantes para la compañía lo constituyen las soluciones en seguridad y comunicación.
Julián Abraham, director de Soluciones en Seguridad y Comunicación, informó que la división tuvo un crecimiento de 27%. “A través de la marca Electro Voice, trabajamos el año pasado en proyectos implementados en salas de juicios orales. En términos de lanzamientos de seguridad, existe un impulso importante para la migración al video IP. Sectores como el gobierno y los bancos usan este tipo de tecnología, además, las soluciones como cámaras de seguridad integran tecnología en la nube para el monitoreo y análisis de datos”.

     Thomas Klein, director industrial de Bosch México


Entre los lanzamientos programados para lo que resta del año se encuentran los equipos como Flexidome IP 7000 Starlight, que integra analíticos y algoritmos en la cámara, fast motion y extrem dynamic; el modelo Panoramic 7000 IC, que es ultra secreto y cuenta con visión de 180º, además de las soluciones analíticas; IP Thermal 8000 TM es una de las cámaras más innovadoras en su clase y permite el reconocimiento en cualquier condición climática, además del monitoreo masivo de temperatura del cuerpo.
Por su parte, Thomas Klein, director industrial de Bosch México, habló sobre connected industry y el impulso que Bosch realiza para esta industria: "La industria 4.0 es uno de los puntos focales para cualquier compañía multinacional, ya que constituye la fusión entre un mundo estándar de producción y un mundo virtual. Personas, máquinas, objetos y sistemas están conectados y comunicados en tiempo real”.
“Como objetivo buscamos la producción industrial de acuerdo a las necesidades de los clientes con alto nivel de calidad, con mayor flexibilidad, robustez y el uso óptimo de los recursos. Ofrecemos una nueva gama de productos para automatizar procesos industriales, Open Core Engineering, que incluye un portafolio de conectores y componentes, esto es, el puente para el Industry 4.0”.
Para finalizar, los ejecutivos de Bosch México informaron que la empresa destinará 100 millones de dólares para inversión en nuestro país, lo que incluye una nueva planta en el estado de Querétaro, enfocada en la industria automotriz.