Mostrando entradas con la etiqueta HANWHA TECHWIN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HANWHA TECHWIN. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de marzo de 2023


LAS CINCO TENDENCIAS EN VIDEOVIGILANCIA QUE MARCARÁN 2023

Hanwha Techwin presenta un adelanto de las 5 principales tendencias en videovigilancia para 2023, centrándose en tecnologías de vanguardia, incluida la inteligencia artificial, el procesamiento en las cámaras y la convergencia IoT. Además, también hay que tener en cuenta la importancia que tomarán la ciberseguridad y el uso responsable de la tecnología.

1. Evolución del uso de la inteligencia artificial

Hasta la fecha, las aplicaciones de video tradicionales han recurrido a la inteligencia artificial para reducir las falsas alarmas y permitir la búsqueda de evidencias de video en función de los atributos de los objetos.

Sin embargo, la inteligencia artificial basada en metadatos se ha convertido en habitual. Los usuarios finales ahora buscan información reprocesada, como estadísticas tipo vehículo en un período de tiempo determinado o el género y la edad de los clientes en horas diferentes, en lugar de metadatos que simplemente agregan datos de vehículos, género o edad. De esta forma, los usuarios pueden obtener una mejor visión y tomar mejores decisiones comerciales al acceder y administrar su información directamente y usarla de forma eficiente para ellos.

La industria está apostando por permitir la gestión eficiente de enormes cantidades de metadatos recopilados por la inteligencia artificial. Los paneles e informes, que recopilan metadatos de inteligencia artificial y presentan estos datos como información que ayuda a la toma de decisiones del usuario final, serán cada vez más habituales.

2. Solución unificada en las instalaciones y en la nube

A medida que los servicios basados en la nube se han vuelto más comunes, la cantidad de proveedores ha aumentado. Los usuarios ahora pueden integrar fácilmente dispositivos y sistemas utilizando un servicio en la nube sin que ello suponga comprar servidores e infraestructura de red adicionales.

Si bien, ya sea por la política de seguridad del grupo, el estado de la red o el presupuesto, muchas organizaciones prefieren quedarse con las soluciones locales convencionales con servidores y software dedicados.

En 2023 se espera un crecimiento en los llamados sistemas «híbridos» que combinan tecnología local y en la nube. Los usuarios pueden optar por una combinación de soluciones locales y en la nube; la primera ofrece control en el sitio, y la nube garantiza un medio fiable para realizar copias de seguridad de datos críticos.

3. Nuevas posibilidades de las cámaras con IA integrada

La tecnología de inteligencia artificial integrada en la cámara se ha vuelto habitual debido a su capacidad de ayudar a detectar y clasificar objetos. La tecnología NPU (Unidad de Procesamiento Neuronal) la convierte en más eficaz aún. Esto implica el uso de un semiconductor de Inteligencia Artificial que puede aprender de forma independiente y procesar video, audio, texto o imágenes al mismo tiempo imitando la forma en que opera el cerebro humano. En una aplicación de video, NPU mejora las funciones de Inteligencia Artificial de la propia cámara para incluir funciones como análisis de comportamiento y detección de comportamiento anormal.

Además, con NPU, también es posible que los usuarios entrenen algoritmos de Inteligencia Artificial directamente, según sus propios criterios.

4. Convergencia de tecnologías

Las soluciones de seguridad física convencionales, como la videovigilancia, el control de acceso o la detección de intrusos, se están ampliando mediante la integración con dispositivos IoT (Internet de las Cosas), la inteligencia artificial y la nube. Por ejemplo, un sensor habilitado para IoT que detecta humo, temperatura, humedad o movimiento puede integrarse con un sistema de seguridad con inteligencia artificial para ofrecer nuevos conocimientos después del análisis en la nube.

5. ‘Zero trust’, la nueva tendencia en ciberseguridad

Es necesario aumentar la conciencia sobre la ciberseguridad a medida que se amplían los nuevos modelos comerciales y las soluciones a través de la integración tecnológica con la inteligencia artificial, la nube y el Internet de las Cosas.

Recientemente, ha surgido una nueva tendencia en ciberseguridad: «Zero Trust» (Confianza Cero). La confianza cero indica que cada dispositivo y aplicación que está vinculado en una red ha pasado por un proceso de cualificación bajo el supuesto de que no existe un derecho automático de «confianza» entre esos dispositivos y aplicaciones. Hanwha Techwin planea continuar revisando y actualizando soluciones desde la perspectiva «Zero Trust», asegurando el cumplimiento del esquema Secure by Default, por ejemplo.

No se puede subestimar la importancia de la ciberseguridad. El trabajo realizado por Hanwha Techwin en toda Europa muestra que el uso responsable y ético de la tecnología es una gran preocupación para los usuarios finales.

 

 

 

martes, 30 de abril de 2019



LANZA HANWHA TECHWIN CÁMARA MULTIDIRECCIONAL 'PNM-9000VQ'

Hanwha Techwin, especialista en de soluciones de videovigilancia, presenta al mercado latinoamericano su cámara multidireccional 'PNM-9000VQ', la cual ha recibido gran atención y admiración por parte de los socios de la industria de seguridad del mundo.

Esta cámara hace uso de cuatro módulos de lentes intercambiables para capturar conjuntamente imágenes de 360 grados de hasta 20 megapíxeles de resolución, dependiendo de la combinación de módulos.

De acuerdo con la empresa, "al utilizar cuatro sensores, la cámara requiere una única dirección IP y una licencia VMS, lo que reduce los costos de instalación, servicio y soporte y, en última instancia, beneficia a sus usuarios. Su potente rendimiento de transmisión múltiple agrega flexibilidad adicional para enrutar transmisiones a múltiples destinos con diferentes resoluciones".

También es compatible con altas velocidades de fotogramas (60/30 fps) por sensor y verdadero WDR de 150dB a través del chipset Wisenet 5 integrado con la innovadora tecnología de núcleo de Hanwha Techwin, lo que permite una supervisión clara y un análisis de imagen inteligente para cada canal.
Además, WiseStream II, la tecnología de compresión de video única de Hanwha Techwin, controla dinámicamente la codificación, el equilibrio de la calidad y la compresión de acuerdo con el movimiento en la imagen. Cuando se combina con la compresión H.265, la eficiencia del ancho de banda se puede mejorar hasta en un 75% en comparación con la tecnología H.264 actual.

Haber incorporado dicha tecnología en la cámara "PNM-9000VQ", le ha hecho merecedora de diferentes reconocimientos. El más reciente es el galardón de Oro en los Premios de seguridad nacional ASTORS 2018, la ceremonia anual de la revista American Security Today de Estados Unidos. Ésta honra a las soluciones gubernamentales y de proveedores que ofrecen valores, beneficios e inteligencia mejorados a los usuarios, al tiempo que destacan las soluciones de seguridad del mercado más avanzadas y progresivas de la actualidad.

jueves, 11 de mayo de 2017

LÍDERES EN VIDEOVIGILANCIA

Para introducirnos al tema de los líderes en videovigilancia entrevistamos a  Manuel Zamudio,
National Accounts Manager de Axis Communications, esto fue lo que comentó en exclusiva para XTREM SECURE “El Mundo de la Seguridad”.

¿Cuál es tu concepto de Líder?
Mi concepto de líder es una persona (o empresa) que inspira por lo que hace, que motiva por cómo lo hace, alguien que dirige porque sabe y hace de manera responsable, que algo suceda, por lo que se le imita y es a quien se sigue.
Aplicando el concepto del líder ¿Crees que haya líderes en la industria de la videovigilancia?
Definitivamente creo que los hay, son empresas y personas que buscan aportar, que resuelven, que hacen mejorar por medio de ideas, que usan la innovación, que comunican de manera asertiva un mensaje, educan y que juegan papeles como co-responsables del crecimiento de sus asociados, de sus clientes, de sus colegas, empleados y comunidad.
Si es así ¿Cuáles empresas serían para ti los líderes en este sector de la videovigilancia?
Hay muchos criterios que puedo utilizar para definir a un líder, que van más allá del volumen de ventas o del número de clientes acumulados. Prefiero seguir a quienes tienen la capacidad de hacerme cambiar de opinión y ampliar mis horizontes.
Primero tomo en cuenta a los visionarios, como Charles Chaplin que en su película “Tiempos Modernos” (1936), aparece el dueño de una fábrica con un concepto futurista donde el director podía supervisar y comunicarse con sus empleados de manera remota. A finales del siglo pasado, otro visionario fue Martin Gren (Fundador de Axis), quien pensó en la posibilidad de usar internet para acceder directamente a una cámara en vivo y poder ver desde cualquier sitio, las imágenes que ésta había generado.
Han habido otros pioneros como Siemens, que en Alemania durante la Segunda Guerra Mundial (6 años después de la película de Charles Chapilin), permitieron por primera vez ver fuera de riesgo, el lanzamiento de misiles V2 gracias a un Circuito Cerrado de Televisión.
Otros líderes indiscutibles, han sido aquellos que buscan la integración de tecnologías y soluciones, que incluso sin fines de lucro se han preocupado por la compatibilidad de herramientas de diferentes fabricantes, como cuando Bosch, Axis y Sony fundaron ONVIF en 2008, logrando hoy que los esfuerzos de casi 500 empresas permitan la convivencia de miles de productos.
También puedo hablar de innovadores, que más allá de unir tecnologías pre existentes y utilizarlas de manera diferente, como las cámaras esterescópicas y que así pueda ver con profundidad y ver en 3D y contar cuántas personas entran a una habitación.
¿Cuántas empresas existen, que fabrican cámaras de videovigilancia en México y el Mundo?
Es una pregunta difícil de responder con exactitud. Hay muchas marcas que compran productos de terceros y les ponen su marca, práctica comercial muy utilizada. Si buscamos un poco en Internet y tenemos algo de experiencia comprando, instalando, integrando, manteniendo y operando cámaras, nos habremos dado cuenta de que hay muchas que son idénticas en su apariencia, muy similares en sus funcionalidades y hasta en sus interfaces (quienes las reparan, podrán darse cuenta de que muchas, son idénticas por dentro), también en otras características, incluyendo sus deficiencias. Cuando todas las cámaras parecen ser iguales, lamentablemente la diferencia será el precio.
También debemos considerar que hay diferentes tipos de mercado y exigencias de calidad, de modo tal que no siempre es posible convencer con servicios y productos de valor a quienes que ven la inversión en “su seguridad” como un costo.
Evidentemente, no me genera confianza una empresa de vídeo que no hace su propias cámaras, ni aquellas que se reservan el derecho de dejar de fabricarles o hacerlo según les convenga.
¿De ellas cuántas invierten en investigación y desarrollo?
Habría que preguntar a cada marca y es evidente, que no muchas lo hacen, ya que es más fácil copiar algo que inventarlo. En el caso de la empresa para la que trabajo, sé que invierte el 17% de sus ingresos en investigación y desarrollo y tiene una permanente campaña de lanzamiento de herramientas, equipos, aplicaciones (vaya, soluciones) y se está acelerando, gracias a que las áreas de acción se están expandiendo rápidamente hacia el audio, el control de acceso, la termografía, la analítica, etcétera y trabajamos de cerca con los integrantes de nuestro ecosistema.
¿Consideras que AXIS es líder del mercado de videovigilancia?
Así lo considero.
¿Algo más que desees agregar?
Recientemente escuché de un cliente de Axis, una frase que me recordó porqué trabajo para Axis, y tiene que ver con su dinamismo y la manera de buscar permanentemente, mejores soluciones: “Si haces las cosas como las hacías ayer, estás un día atrasado”.

AXIS COMMUNICATIONS
Axis ofrece soluciones de seguridad inteligentes que hacen posible un mundo inteligentemente más seguro.  Como líder del mercado de vídeo IP, Axis está impulsando a la industria en lanzar continuamente productos de red innovadores basados en una plataforma abierta ofreciendo un alto valor a sus clientes a través de una red mundial de socios.  Axis tiene relaciones a largo plazo con sus socios, proporcionándoles conocimientos y productos de red innovadores, para los nuevos mercados y los ya existentes.
Axis cuenta con más de 1,900 empleados especializados, en más de 40 países en todo el mundo, apoyados por una red de más de 75,000 socios en 179 países.  Fundada en 1984, Axis es una compañía con sede en Suecia que cotiza en el NASDAQ de Estocolmo, bajo la denominación de cotización AXIS.

HIKVISION
Hikvision fue fundada en 2001 por HIK Tecnología de la Información ( China : 浙江海康信息技术股份有限公司 ) que en la compañía tiene una participación del 51% y Gong Hongjia ( chino : 龚虹嘉 ) una participación del 49%. Hikvision destina el 8% de sus ingresos anuales a la investigación y el desarrollo, con 18,000 empleados y 7,181 ingenieros que trabajan para el equipo a finales de 2015. 
Hikvision ha sido incluido en la Bolsa de Shenzhen desde 2010. La compañía ofrece productos de vigilancia en el mercado mundial a través de más de "2,400 socios en 155 países y regiones", además tiene presencia en 18 localidades en todo el mundo.
En octubre de 2016, la empresa llegó a un acuerdo para utilizar  la visión por ordenador de “Movidius”, esta es una empresa con sede en San Mateo, California, que diseña especializados procesadores de baja potencia, chips para la visión por ordenador y profundo-aprendizaje. La Visión por ordenador es un campo interdisciplinario que se ocupa de cómo las computadoras pueden hacer para incrementar la comprensión de las imágenes digitales o vídeos. Desde el punto de vista de la ingeniería, se busca automatizar tareas que el sistema visual humano puede hacer.
Ubicada en Hangzhou, provincia de Zhejiang, HikVision es uno de los referentes chinos en el desarrollo de tecnologías y fabricación de productos para seguridad
electrónica: la compañía controla casi el 60% del mercado local de CCTV y presenta un crecimiento sostenido del 60% anual gracias a la constante introducción de nuevas opciones en el mercado. HikVision tiene presencia en los mercados más importantes del mundo, con obras de gran envergadura, y está comenzando a ganar mercado en Latinoamerica, donde busca posicionarse a través de una estrategia de cercanía permanente con sus distribuidores.


DAHUA  TECHNOLOGY

Dahua Technology Co., Ltd. es un proveedor de productos y servicios de videovigilancia, con la segunda mayor cuota de mercado del mundo, de acuerdo con un informe IMS de 2015. La principal línea de productos de Dahua Technology incluye cámaras de red, cámaras NVR, HDCVI y HDVV HCVR-Dahua. Además, produce intercomunicadores, alarmas, sensores de movimiento y control de acceso.
Dahua Technology ofrece productos de videovigilancia a muchos mercados, incluyendo banca, seguridad pública, energía, telecomunicaciones, construcción inteligente y transporte inteligente.

HANWHA TECHWIN

Hanwha Techwin (antes Samsung Techwin) es un proveedor líder de soluciones de videovigilancia para sistemas de vídeos IP, analógicos e híbridos. Siguiendo con la tradición innovadora de la empresa, Hanwha Techwin se dedica a ofrecer soluciones para aplicaciones de seguridad profesional con los más altos niveles de rendimiento, fiabilidad y asequibilidad, así como al desarrollo continuo de dispositivos y análisis de vídeo vanguardistas.

El negocio de seguridad de Hanwha Techwin se está expandiendo a videovigilancia B2B y B2C, control de acceso y servicio en la nube con tecnologías ópticas y de procesamiento de imágenes de clase mundial.
Su línea B2B en el área de seguridad está liderada por soluciones de seguridad total, como cámaras de seguridad, dispositivos de almacenamiento de vídeo y software instalado en las principales instalaciones como vigilancia de la ciudad, bancos, tiendas y aeropuertos. Con este fin, han desarrollado su competitividad básica en chipset y tecnología óptica, que es el núcleo de su negocio. Han reforzando su competitividad tecnológica en el análisis inteligente de imágenes, el uso y procesamiento de datos grandes, y el procesamiento de imágenes de super-alta resolución y compatibilidad de red. También han invirtiendo en tecnologías futuras, como la tecnología de clasificación de objetos basada en el aprendizaje profundo.



MOBOTIX AG

El innovador fabricante de cámaras IP de Alemania.
Además de un profesional del análisis de VMS y vídeo, MOBOTIX es ya desde el año 2000 un innovador fabricante de cámaras IP inteligentes y autónomas. Para dominar situaciones de contraluz y mejorar el largo plazo Zuverlässigleit se estableció desde el principio con una tecnología de sensor CMOS sin piezas móviles mecánicamente. La cámara funciona como un sistema autónomo, la detección automática de eventos, alarma, análisis de vídeo, grabación de búfer de anillo directo NAS y otras funciones para la gestión remota. En todas las cámaras se integra con la notificación de intercomunicación VoIP y conexión telefónica a través del estándar SIP. Las cámaras MOBOTIX son resistentes a la intemperie de fabrica, con la clase de protección IP66 de acuerdo con uno de los estándares más altos de calidad. La sede de MOBOTIX AG está situado a unos 90 km al sur-oeste del aeropuerto de Frankfurt / Rin-Meno, cerca de la autopista A63.



FLIR SYSTEMS


FLIR fue establecida en 1978 para ser pionera en el desarrollo de sistemas de imagen infrarroja (térmicos) de alto rendimiento y bajo costo para aplicaciones en el aire. Los sistemas de imagen térmica detectan la energía infrarroja (calor) que es emitida por todas las personas, objetos y materiales. Las cámaras infrarrojas permiten al operador ver en la oscuridad total, el clima adverso y a través de los contaminantes del aire como el humo y la neblina.
Hacia finales de la década de 1980, FLIR comenzó a aprovechar su experiencia en la tecnología de imágenes infrarrojas para desarrollar sistemas de mano y de laboratorio para una variedad de aplicaciones comerciales que requerían no sólo una calidad de imagen superior, sino también la capacidad de detectar y medir las diferencias de temperatura. Este esfuerzo se aceleró con la adquisición del grupo industrial de imágenes por infrarrojos de Hughes Aircraft Co. en 1990.

La adquisición de Agema (Suecia) en 1998 y de Inframetrics (Boston, MA) a mediados de 1999 proporcionó a los equipos de ingeniería de FLIR infraestructura de ventas y soporte que aceleraron el éxito de FLIR en los mercados de imágenes térmicas comerciales. Juntos, Agema e Inframetrics representaron más de 60 años de experiencia significativa en aplicaciones de termografía y desarrollo de cámaras infrarrojas. En 1965, Agema desarrolló el primer escáner infrarrojo comercial diseñado para inspecciones de líneas eléctricas, el primer escáner infrarrojo portátil operado por batería en 1973, el primer sistema de longitud de onda dual capaz de grabación analógica en tiempo real para los mercados de I + D en 1978; Infrarrojo, Agema 570 y 1997. Inframetrics, también pionera en cámaras de infrarrojos comerciales y entrenamiento en termografía, desarrolló el primer sistema de infrarrojos compatible con TV en 1975 y la primera cámara infrarroja con arreglo al plano focal (FPA) en 1995.

En 2003, FLIR adquirió Indigo Systems, un desarrollador y proveedor líder de una amplia gama de productos de imágenes infrarrojas, incluyendo detectores infrarrojos enfriados y no refrigerados, núcleos de cámaras y cámaras acabadas.

Desde entonces, FLIR ha invertido en numerosos mercados, tecnologías y productos adyacentes para ampliar su conjunto de soluciones de sensores y su capacidad para atender a un grupo más amplio de clientes. Estas inversiones han permitido un crecimiento significativo en los ingresos y volúmenes unitarios, lo que ha ayudado a reducir el costo, y por lo tanto los precios al usuario final, de los productos. Esto ha dado lugar a aumentos dramáticos en clientes así como a una conciencia global creciente del poder de la tecnología termal.

Actualmente, FLIR opera en muchos lugares alrededor del mundo y emplea a más de 2,800 empleados dedicados.


AVIGILON CORPORATION 
Avigilon Corporation (TSX: AVO) es una empresa con sede en Vancouver que diseña, fabrica y comercializa software y equipos de videovigilancia. Fue fundada en 2004 por Alexander Fernandes en Vancouver, Columbia Británica.

Avigilon anunció públicamente el primer sistema de vigilancia de alta definición construido desde cero en ASIS en 2006 y comenzó a vender sus productos en diciembre de 2007. El sistema incluía una cámara de 11 MP y un software de grabación de vídeo de alta definición en red. Desde entonces, Avigilon ha ampliado su gama de cámaras y ha introducido modelos de 16 MP y 29 MP, además de software de gestión de vídeo y codificadores analógicos para integrar equipos en nuevos sistemas de videovigilancia de alta definición.

La compañía creció rápidamente, citada como la tercera compañía canadiense de más rápido crecimiento por la revista PROFIT y recibiendo dos premios como una compañía de rápido crecimiento de Deloitte. Avigilon se hizo público el 8 de noviembre de 2011 en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX). Avigilon actualmente se vende en más de 113 países en todo el mundo con la ayuda de 1,500 revendedores.
Avigilon diseña, desarrolla y fabrica software y hardware de análisis de vídeo y gestión de vídeo de red, cámaras de videovigilancia y soluciones de control de acceso. Las soluciones de Avigilon se han instalado en miles de sitios de clientes, incluyendo campus escolares, sistemas de transporte, centros de salud, sitios públicos, infraestructuras críticas, prisiones, fábricas, casinos, aeropuertos, instituciones financieras, instalaciones del gobierno y establecimientos minoristas.


TYCO
Tyco fue fundado en 1960 por Arthur J. Rosenburg. En 1992 Dennis Kozlowski se convirtió en CEO de Tyco, quien emprendió una agresiva campaña de adquisiciones entre 1991 y 2001, comprando más de 1000 empresas. Entre sus compras se encontraron empresas como ADT Security, Curad y divisiones de negocio de Siemens, Raytheon y AT&T.

Tyco Integrated Security,  es una unidad de negocio de Tyco International, una empresa especializada en productos de seguridad electrónica, instalación y servicios. El principal centro de negocios de la compañía en los Estados Unidos es Boca Raton, Florida; y Mississauga Ontario en Canadá, con más de 10,000 empleados y cerca de 200 oficinas en toda América del Norte.

La unidad de negocio Tyco Security Products es un grupo unificado conformado por el más completo portafolio de soluciones de calidad ofrecido por marcas líderes en el mundo de la industria de la seguridad en control de acceso, videovigilancia, seguimiento con dispositivos de localización y detección de intrusos. La unidad Security Products tiene operaciones comerciales en más de 177 países de todo el mundo, en distintos idiomas y cuenta con más de 2,800 empleados, que trabajan, entre otros, en equipos de investigación y desarrollo, mercadeo, producción, ventas, servicio y logística en todo el continente americano, Europa, Medio Oriente, África y Asia Pacífico. En diversas partes del mundo, Tyco Security Products brinda protección al 42% de las compañías incluidas en la lista Fortune 500, a sistemas de transporte en los cinco continentes y al 37% de las 100 más importantes comercializadoras del mundo. Asimismo, Security Products ayuda a proteger a más de dos millones de empresas comerciales, a miles de estudiantes de más de 900 instituciones educativas y a más de cinco millones de residencias privadas.

HONEYWELL

Dave Cote es el presidente ejecutivo de Honeywell. Fue Presidente y CEO de Honeywell desde 2002 hasta 2017. Bajo Cote como CEO, Honeywell dio un fuerte crecimiento en ventas, ganancias por acción, utilidad de segmento y flujo de caja. Honeywell tuvo una apreciación del precio de la acción de más del 380% y un rendimiento total de los accionistas de más del 575%, que es 2,5 veces mayor que el S & P 500 durante ese mismo período. El tope de mercado de Honeywell pasó de 20,000 millones de dólares en 2003 a unos 90,000 millones de dólares en 2017.

Honeywell inventa y fabrica tecnologías que abordan algunos de los desafíos más críticos del mundo en torno a la energía, la seguridad, la productividad y la urbanización global. La Compañía está en una posición única para combinar productos físicos con software para apoyar sistemas conectados que mejoran hogares, edificios, fábricas, servicios públicos, vehículos y aviones, y que hacen a nuestro mundo más inteligente, seguro y sostenible.
Honeywell tiene aproximadamente 130,000 empleados, incluyendo 23,000 ingenieros, de los cuales cerca de la mitad están enfocados en software, que están desarrollando productos y soluciones innovadoras que ayudan a los clientes de Honeywell y sus clientes a mejorar el rendimiento y la productividad.

La tecnología en videovigilancia de Honeywell produce beneficios tales como instalación más rápida, una vida más larga, una operación más fácil, y mayor flexibilidad - estas diferencias y otras agregan valor de tal manera que hacen de los productos Honeywell una opción segura. Honeywell es el proveedor más grande en el mundo de equipos de la seguridad electrónica y alarmas.
Honeywell comenzó a operar en la Ciudad de México el 16 de abril de 1947. Actualmente, los cuatro grupos empresariales estratégicos operan en México con 17,500 empleados (a partir de 2015), 15 instalaciones y cuatro oficinas ubicadas en Baja California, Chihuahua, Nuevo León y San Luis Potosí y Ciudad de México. El Centro de Investigación y Tecnología Mexicali de Honeywell en Baja California es un buen ejemplo de la innovación y capacidades intelectuales disponibles en México. Este laboratorio de integración de sistemas emplea a 350 personas dedicadas al diseño, ingeniería y pruebas de componentes para sistemas de aeronaves.


El Sistema Operativo Honeywell (HOS) se ha implementado en el 84 por ciento de las operaciones en México en estado Bronce o mejor. Honeywell Security Group (HSG) y Honeywell Life Safety (HLS) cuentan con plantas certificadas HOS Silver en Ciudad Juárez. Además, las instalaciones de Chihuahua han sido reconocidas como un Centro de Excelencia en el área de mecánica de precisión avanzada para motores de aeronaves comerciales y militares

Estos son solo algunos de los líderes en videovigilancia, si conoces a alguno más por favor escríbenos, su retroalimentación es importante.