Mostrando entradas con la etiqueta Miguel Ángel Champo del Valle. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miguel Ángel Champo del Valle. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de enero de 2020



ASIS CAPÍTULO MÉXICO ÚLTIMA REUNIÓN MENSUAL DE 2019

El pasado 3 de diciembre, ASIS Capítulo México llevó a cabo su última reunión mensual del año. Fue una reunión con una gran asistencia, sobre todo porque ese día se realizó la elección de la nueva planilla que formará parte del Consejo Directivo del Capítulo.

Con 96 votos a favor, la planilla número 1, integrada por Miguel Ángel Champo del Valle, vicepresidente ejecutivo, Kael Malo-Juvera, vicepresidente de enlace, Midori Llanes, tesorera y Alberto Friedmann, secretario ejecutivo, fue la elegida.

En esta ocasión, Multiproseg fue la empresa patrocinadora del desayuno, y como siempre suele hacerlo, la empresa mostró una vez más su apoyo y total compromiso con la asociación y todos sus integrantes.

En el evento también se realizó un emotivo reconocimiento a Enrique Tapia, CPP, quien fungía como vicepresidente para México, Centroamérica y el Caribe de ASIS Internacional, y decidió cerrar este ciclo. Por más de 15 años, Enrique Tapia brindó todo su apoyo y experiencia a la organización, y su trabajo contribuyó a abrir espacios para los profesionales de la seguridad. Sin duda, un merecido reconocimiento.

También se reconoció el trabajo de cuatro expresidentes del Capítulo: Héctor Coronado, CPP (2017). Rubén Escoto, CPP (2006). Ricardo Torres, CPP (2005) y Jorge Septién, CPP (1999).

El conferencista invitado fue el Dr. Alfonso Ruiz Soto, que presentó su ponencia: Autoconocimiento, clave del éxito profesional.

El Dr. Ruiz Soto es fundador y director del Instituto de Semiología S.C., y creador de un nuevo modelo educativo sustentado en el desarrollo de la conciencia para elevar la calidad de vida de las personas: la Semiología de la Vida Cotidiana.

Desde 1985, año en que inició la impartición de sus postulados en distintos formatos: conferencias, cursos, diplomados, talleres y programas de radio y televisión; decenas de miles de alumnos se han visto beneficiados por esta revolucionaria propuesta educativa.

Y lo explica de esta forma: “el proyecto de vida sólo puede ser realizado de manera exitosa cuando los individuos logran tener armonía y plenitud del ser. Lo anterior es posible cuando los individuos logran un equilibrio entre los pilares fundamentales de la vida cotidiana: trabajo, familia, vida social y salud”.

“Nos capacitan en muchas cosas: aprendemos gramática, geografía, física, química y muchas cosas más, pero lo que nunca nos dieron fue una mirada interior, lo que nunca hicimos fue estudiarnos a nosotros mismos”.

“Por eso debemos aprender a identificar potencialidades físicas, emocionales y racionales. Lo anterior con el objetivo de aprender a ubicar los desbalances o limitaciones personales y con ello trabajar en ellas para alcanzar el bienestar”.

“A partir del conocimiento de las potencialidades es posible estructurar los horizontes vocacionales, y con ello encontrar las actividades profesionales que ayudarán a las personas a sentirse realizadas. La ausencia de este estudio personal provoca frustración en las personas”.

lunes, 20 de marzo de 2017

ENTREVISTA AL DIRECTOR GENERAL DE MULTIPROSEG

¿Cuándo surge Multiproseg?
Surge en el 2002 como una solución a las multiples necesidades de seguridad que pudiere tener cualquier tipo de usuario, desde la más sencilla como proveer uniformes, hasta las más complejas como análisis de riesgos.

¿Qué servicios de seguridad ofrecen?

Multiproseg ofrece todo tipo de soluciones en pro de la seguridad, pero nuestro diferenciador es que co creamos con nuestros usuarios esquemas, planes y programas que se adapten específicamente a minimizar los riesgos que pudieren representar una amenaza para ellos.

¿Es difícil cumplir con todos los requisitos que pide la ley?
No es difícil, es complejo y requiere mucho tiempo. Cumplir es viable para quienes somos responsables y éticos en lo que hacemos. La complejidad radica en que contamos con demasiadas leyes y reglamentos que imponen  requisitos que muchas de las veces se duplican o causan una doble imposición por las diferentes autoridades en los tres niveles de gobierno y en las diferentes entidades federativas.


¿Que retos enfrenta la seguridad privada?

Existen muchos pero creo que de las más importantes son: primero, el respeto que la ciudadanía ha perdido por quienes representan una figura de autoridad aquí incluyo a quienes realizan labores de seguridad pública y quienes prestamos seguridad privada. Segundo, reglas claras y uniformes que exista ánimo de unir voluntades para crear una legislación única que enfoque esfuerzos hacia un solo objetivo, que la industria sea capaz de brindar a sus usuarios soluciones eficaces. Tercero, la unión de nuestro gremio, comprender que hoy existen condiciones favorables para lograr diálogos con nuestras autoridades. Por último creo firmemente que debemos aprender a competir sin que ello represente bajar precios o calidad, debemos ser todos, usuarios y prestadores corresponsables de exigirnos calidad, de ofrecer salarios justos, de capacitar y adiestrar a nuestros colaboradores para poder ser una solución honesta a las exigencias del mercado.


¿La seguridad privada está mejor capacitada que la pública?

Lo veo desde otro ángulo, considero que la seguridad pública tiene más recursos para poder afrontar este tipo de inversión; sin embargo hoy el sector privado está trabajando para que la capacitación sea piedra angular, la base de todo;  a través de diversos mecanismos hemos logrado orientar esfuerzos para que nuestros colaboradores puedan dar un servicio de calidad que solamente es posible si tiene la poderosa herramienta del conocimiento.


¿Cuál es la clave para tener una empresa exitosa de seguridad?

Perseverancia, y no sólo para tener una empresa exitosa; el trabajo constante, la disciplina y el amor a lo que haces siempre rendirá frutos.


¿Cómo ves el futuro de la seguridad privada?

Lo veo con mucho trabajo, la seguridad es uno de los retos más importantes de nuestro país.  Ahora que estamos logrando ser un gremio escuchado tenemos muchas oportunidades de crecer, de aportar y de ser parte de la solución. Veo el futuro con muchas oportunidades para aprender, para ser una fuente de empleo digna, para dar a nuestros usuarios la tranquilidad que merecen, claro, en base a mucho trabajo y co responsabilidad de todos los actores que estamos inmersos.





lunes, 14 de noviembre de 2016

MULTIPROSEG

“La especialización en el rubro es necesaria”.
Ante la actual demanda de empresas de seguridad, el incremento en sus filas, la competencia sana o desleal, el abanico de opciones crece constantemente, debido a esto la especialización en el rubro es necesaria. La seguridad hospitalaria es la sección en la que la empresa Multiproducto de Seguridad Privada S.A de CV, Multiproseg se ha ido especializando en los últimos años.
Esta empresa que surge en 2005 como hermana de SERVISEG, ha visto en el   rubro de seguridad hospitalaria un nicho poco especializado en el que han ido posicionándose fuertemente, aunque siguen cubriendo intramuros de diferentes tipos: industrial, empresarial u oficinas,  pero su fuerte son los guardias de seguridad privada intramuros en hospitales. Un rubro que no resulta tan fácil de abordar debido a lo delicado del tratamiento con las personas, población fija, ambulante, pacientes, familiares, quienes básicamente requieren de un trato especial.
En opinión Miguel Ángel Champo del Valle, Director General  de Multiproseg el principal problema en un hospital es la infraestructura, en un lugar donde las  instalaciones son arquitectónicamente diseñadas para la salud el tema de la seguridad no es considerada dentro del diseño, lo que significa un impedimento en cuestión de sistemas de seguridad y recae en que los elementos tienen que trabajar y adaptarse a las pocas herramientas que proveen los edificios.
Pero ese no es el único reto al que se enfrenta esta empresa, la actual situación del país, recortes presupuestales tanto en el sistema privado como en el sector gobierno generan ajustes por lo regular con los proveedores externos, reduciendo plantillas y buscando contratar al menor costo, uno de los principales problemas en el sector.
Con 19 años en el negocio de la seguridad, Multiproseg ve con buenos ojos la creación de la Cámara de Seguridad Privada en México y espera más unión del gremio para poder generar así políticas más responsables y humanas en benefició de todos.